La Nissan X-Trail es un clásico en el mercado argentino. Con mayor o menor disponibilidad de stock, la SUV para el Segmento C (compacto) estuvo presente en nuestro país en cada una de sus evoluciones. Ahora, con la cuarta generación que se lanzó a la venta en julio pasado, la X-Trail creció en capacidad y pasó al Segmento D (mediano): por primera vez, ofrece tres filas de asientos, para siete pasajeros (ver equipamiento y ficha técnica).
Sin embargo, esa no es la mayor novedad de la llamada X-Trail (2023): por primera vez, también se ofrece con un sistema "híbrido en línea". Si bien se mantiene en oferta la versión de entrada a gama Exclusive, con el conocido motor 2.5 naftero (181 cv y 245 Nm), la variante E-Power innova con un sistema de propulsión que es inédito en el mercado automotor argentino.
Mientras los híbridos convencionales tienen un motor eléctrico y otro naftero -que se alternan o combinan para transmitir empuje a las ruedas- el sistema E-Power utiliza el motor térmico sólo para generar energía eléctrica: las ruedas sólo se mueven con electricidad, mediante un sistema conocido como "híbrido en línea", que es muy común en las locomotoras (leer historia).
¿Y qué tal funciona este sistema en la X-Trail? La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.

La Nissan X-Trail E-Power tiene un precio de lista de 33.5 millones de pesos. La versión Exclusive naftera parte desde 23 millones.

La crítica completa se publicará la semana que viene.
ADEMÁS
En el Twitter de @InsideEVsArg