Salir a la ruta siempre es un programa más que tentador para mí. Recorrer kilómetros manejando es uno de mis grandes placeres y, gracias a Motor1, lo hago mucho y seguido. Por eso, cuando C.C. me avisó que Audi tenía una salida a la ruta me entusiasmé. Más todavía cuando el plan era manejar vehículos eléctricos un largo rato.
En realidad, no se trataba sólo de Audi. Junto a Shell, su partner en lubricantes y combustibles a nivel mundial, inauguraban nuevo cargador eléctrico de alta velocidad en la estación de servicio sobre la Ruta 2, en Chascomús. Por eso, el viaje sería en tres modelos eléctricos E-Tron y un A5 Sportback para trasladar a algunos directivos de la marca de los Anillos. Este intento de "diario de viaje" se reproduce a continuación.
7:30 hs

La cita es en el Audi Lounge, donde nos reciben con café, jugo y algunas cositas para comer. El tráfico me jugó una mala pasada y llegué cinco minutos tarde, lo que me valió algunas gastadas como corresponde. Entre cafés y charlas armé grupo de auto con Renato Tarditti (Miura), y Alejandro Cortina (Parabrisas), dos viejos conocidos para compartir auto durante unas horas. Nos invitan a subir a los autos y tomo el e-tron Sportback 55 quattro, idéntico al que probamos hace un año, pero con varios opcionales como los espejos-cámara retrovisores (ver nota). Justo a último momento se nos sumó una colega de La Nación para completar cuatro de las cinco plazas del e-tron 55. Pedí manejar primero y, para mi sorpresa, el resto del team dijo no tener muchas ganas de conducir. Me froté las manos porque, como dije mil veces, manejar es uno de mis grandes placeres.
El A5 Sportback nos marcaba el camino y así fuimos desandando Libertador hasta Retiro para tomar Madero y finalmente subir a la autopista Buenos Aires - La Plata. Al comenzar el recorrido nuestro Audi marcaba una autonomía estimada en 386 kilómetros y lo puse en modo Efficiency para recuperar energía también en las desaceleraciones.
La caravana se mantenía unida sobre todo en los peajes, donde la tripulación del A5 pagaba los tickets de todos. A bordo, sólo silencio y confort. Me había olvidado pero recordé rápidamente lo confortable que es el andar en ciudad del e-tron 55. Renato, en el puesto de copiloto, tiene un gusto musical muy compatible con el mío, por lo que le asigné el trabajo de ser el musicalizador y, de paso, conectar su iPhone vía Apple Car Play y así usar Waze para estar al tanto del tráfico y radares. Primer problema: RT no es usuario de Waze. Nos conformamos con Google Maps, pero sin tráfico ni radares.
Nos desplazamos por una Ruta 2 bastante vacía, pero con algo de tráfico. No hay paradas previstas, ya que en un rato estaremos en nuestro destino: Chascomús. Llevo ya algo más de 100 kilómetros y no puedo acostumbrarme a los espejos-cámara. Por costumbre, miro siempre el lugar donde normalmente está el espejo, pero ahora hay una pantalla. El display que me muestra lo que se ve para atrás está sobre la puerta y mi mirada demora en llegar hasta ahí. De a poco, casi no me cuesta sobre el lado derecho, pero del lado izquierdo lo sufro, porque incluso por momentos mi propio brazo tapa la pantalla. No sé si estoy viejo o le falta evolucionar a la solución, pero no estoy contento.
Sí me parece cómodo y útil el display sobre el parabrisas, justo delante de mi vista. Tener ahí la velocidad a la que vengo circulando es muy útil y se desvía menos la mirada.
De pronto el e-tron me tira un alerta: neumático bajo. Balizas, banquina y a chequear qué pasó. El A5 Sportback nos acompaña para ver que esté todo ok. Las gomas parecen estar en perfectas condiciones. Andrés, del team Audi Argentina nos dicen que es posible que no se haya recalibrado el sistema después de la última vez que le pusieron aire. "Seguí, no vas a tener problemas y en Chascomús yo me encargo", me dice. Devuelta al volante y a seguir. Seguimos devorando kilómetros y gastando vatios. El A5 pone el guiño, llegamos a la Shell.
10:30 hs

Llegamos a Chascomús y entramos en la Shell que se encuentra sobre la Ruta 2, justo en el medio de la autovía. Allí nos espera un gran recibimiento con carpa, cinta para cortar y el nuevo surtidor eléctrico de alta velocidad de dos mangueras y un enchufe. El servicio se llama Shell Recharge y viene complementado por una App desde donde el cliente puede reservar su turno de carga, monitorear a distancia cómo viene el reabastecimiento de su auto y algunas cosas más. Como la carga eléctrica no se puede cobrar (porque todavía tiene que reglamentarlo un ente estatal), Shell cobra la "estadía" en el espacio de carga a 3.200 pesos los 15 minutos, como si fuese un estacionamiento. Con el sistema de carga rápida, en ese lapso está el auto cargado, con lo cual es mucho más barato que llenar el tanque de combustible de un auto "normal". Además, los propietarios de Audi no pagan: es gratis, para ellos.
11:00 hs

Entre canapés y recargas, hablamos con los directivos de ambas marcas involucradas. Andrés Cavallani, director de retail de Raizen Argentina (Shell), comentó: "Esto es un hito en el corredor atlántico, si bien hay otros cargadores en la Ruta 2 y en otras rutas, pero poder contar con el primer cargador de 160 kw sobre esta autovía y en Chascomús es estar a la altura de otros países que están mucho más avanzados en temas de electromovilidad. Además, le sumamos otro cargador de 50 kw en Las Armas y uno en Pinamar, también de 50 kw. Así completamos el corredor para los que vacacionan en esa zona. En Mar del Plata pronto habrá un cargador en la nueva estación de servicio que inauguramos hace poco, donde era el boliche Sobremonte."
Con respecto al funcionamiento del surtidor eléctrico, cabe destacar que la capacidad máxima de carga del mismo es de 160 kw, pero que va dosificando la intensidad "de acuerdo a lo que el auto le pida", comenta Cavallani. "En cierta forma es como la batería de un celular: carga rápido hasta el 80% y para optimizar la vida de la batería baja la potencia hasta completar el 100%. También cuenta con un enchufe para que vos puedas usar tu propio cable. Las mangueras del cargador son de corriente continua, mientras que el enchufe es de corriente alterna."
También hablamos de las reformas en la instalación eléctrica para poder ofrecer 160kw, algo que no es normal en ninguna casa o establecimiento. Sobre eso Cavallani comenta: "Sólo el surtidor consume más que todo el resto de la estación de servicio completa, contando el shop con su cocina. Por eso hubo que hacer no sólo refuerzos en tableros si no también una subestación eléctrica para nosotros. Fue todo un desafío para nosotros y para la distribuidora eléctrica local. Además creamos nuevos protocolos de emergencia y capacitamos a nuestro personal para operar con los surtidores y que toda la experiencia sea segura."
Shell habla de "Corredores Eléctricos" y salió el tema de dónde serán los próximos. Si bien no nos especificó la zona, habló de las proyecciones de Shell a nivel mundial donde buscan contar con "500 mil cargadores en todo el mundo para 2025. Para que se den una idea del desafío, Shell es la marca con más estaciones de servicio en el mundo y son 45.000. Bueno queremos tener 500 mil cargadores eléctricos de acá a 2 años. En Argentina el mercado de vehículos eléctricos no es muy grande (ver estadísticas de patentamientos) por lo cual nuestra política es más estratégica. Priorizamos armar corredores y la idea es sumar uno o dos más en este 2023."
11:45 hs

Mientras el sol asomaba levantando finalmente la niebla, nos pusimos a charlar con Conrado Wittstatt, director general de Audi Argentina, sobre la importancia para la marca de ser socio de Shell en esta inauguración. La marca de los Anillos ya había sido la primera en contar con un cargador ultra rápido (en las puertas del Audi Lounge), y ahora "estamos dando un primer paso en cubrir corredores de la Argentina con disponibilidad de carga eléctrica para los autos que utilizan ese tipo de combustible. A eso le sumamos un convenio mediante el cual nuestros clientes pueden recargar sin ningún costo, ese costo lo asumimos nosotros."
Pasando al mercado de vehículos eléctricos el mismo Conrado comenta: "Hemos vendido una cifra casi insignificante de autos eléctricos, pero no se trata de eso, si no de estar bien preparados nosotros y nuestra red de concesionarios para dar un servicio técnico y al cliente de la mejor forma posible. Sabemos que irá creciendo y nosotros ya estamos preparados. Es muy difícil estimar cuánto crecerá en los próximos años, pero si tomamos referencia de mercados más maduros la curva de crecimiento está influenciada por las regulaciones y beneficios de cada país para este tipo de tecnología. Así como hay países donde los autos más vendidos son eléctricos, hay otros donde directamente no se venden. En Audi Argentina sabemos que nuestros clientes son 'early adopter", y estamos preparados para eso."
Profundizando en el perfil del cliente de Audi, Wittstat sabe que son "pioneros en su clase. Por supuesto que tienen alto poder adquisitivo, pero pasa más allá de la plata. Es gente que está dispuesta a cambiar, a innovar, a probar lo que se viene antes que otros. Son pioneros al punto que a veces saben más que nosotros. Pero son los que nos van a ayudar a difundir y apalancar este tipo de vehículos. Todos los que han comprado Audi alimentados por electricidad nos hablan maravillas, remarcan la suavidad y silencio del andar. También mencionan toda la tecnología disponible a bordo y el confort."
Por supuesto, tratamos de conocer novedades de Audi para lo que resta del año y algo nos contó, como que estarán lanzando "nuevos modelos eléctricos de acá a un año, mientras que en la gama de motores a combustión estamos pensando en sumar algunos modelos más radicales, por ejemplo el RS3 que hemos exhibido en la costa atlántica este verano (ver nota). Es un auto que estamos homologando y estableciendo cupos en la producción para poder lanzarlo a la venta antes de fin de año".
13:25 hs

Es hora de regresar, nuestro e-tron Sportback 55 Quattro está con la batería al 80% gracias a la carga rápida. Al llegar a Chascomús, la autonomía nos indicaba unos 195 kilómetros con un consumo promedio para el viaje de 26.9 kw/h cada 100 kilómetros. Nuestra autonomía ahora es de 220 kilómetros, más que suficientes para volver al Audi Lounge en Buenos Aires. Sí, cargó muy poco porque probamos el cable con el que viene el auto, que en el surtidor sólo se puede colocar en la parte de corriente alterna, donde la carga es muy inferior en cuanto a velocidad, pero nos da la opción de hacerlo si las mangueras están ocupadas o si el enchufe no es compatible con nuestro vehículo. Recordemos que aún no hay una norma para que los conectores sean todos iguales.
Esos kilómetros adicionales se sumaron en unos 20 minutos de conexión, lo que en la manguera de alta velocidad nos hubiese alcanzado para cargar de casi cero a 80% nuestra batería. Para los que piensan que 20 minutos o media hora es mucho, les hago un desafío: la próxima vez que salgan a la ruta miren cuánto demoran en llenar el tanque, tomar un café y pasar por el toilette. Se sorprenderán.
El regreso transcurre entre charlas sobre música y viajes. El silencio a bordo es total. La insonorización hace su trabajo y la ausencia de rumorosidad de un motor a combustión completan la escena. Buenos Aires nos recibe con sol otoñal a pleno. Estaciono en el Audi Lounge. Me despido de los espejos cámaras sin terminar de acostumbrarme, pero con ganas de sumar más kilómetros. Mi regreso a casa es en un auto a combustión. Extraño al eléctrico. Pueden empezar con el bullying.

Inauguración oficial con corte de cinta. Primer cargador de 160 kw en la ruta 2.

Los playeros tuvieron capacitaciones para operar los nuevos surtidores.

Cargando el e-tron 55 quattro a 140.6 kw.

Monitoreando la carga desde adentro del Audi.

Nuestro móvil para ir y volver de Chascomús con cero emisiones.

Vos y yo no nos llevamos bien. Necesitamos conocernos más.