Desde East Grinstead (Inglaterra) - Cada vez que con mi colega, amigo y hermano Rodrigo Barcia (Autoblog Uruguay) conspiramos para realizar un viaje, ponemos en marcha una compleja maquinaria de pedidos, mangazos y ruegos para lograr que una automotriz nos preste una “Demo de Prensa” (ver definición) para probar durante nuestra estadía en ese país. El motivo es doble. Por un lado, nos permite publicar un test drive con una unidad -por lo general exótica- que difícilmente vaya a contar con una “demo de prensa” en el caso remoto de lanzarse a la venta en Argentina o Uruguay. Por el otro, ese test drive nos asegura la movilidad necesaria para producir todas las otras notas y conocer todos los lugares que nos propusimos visitar en ese viaje.

Se trata de una práctica que venimos perfeccionando con el tiempo y que nos permitió probar en Europa los Volkswagen Arteon (leer crítica), Mercedes-AMG E 63 Estate 4Matic (leer crítica) y Porsche 911 Carrera GTS Targa 4 (leer crítica).

Sin embargo, pareciera que estos dos años de pandemia que pasamos sin viajar a Europa nos oxidaron un poco los engranajes del “mangazo”. En marzo pasado, cuando se confirmó que viajaríamos en junio a Goodwood para asistir al Festival of Speed, pusimos en marcha una serie de pedidos de “demos de prensa” para utilizar durante ese evento en Inglaterra. Contactamos a varias automotrices, pero todas las consultas fracasaron. Nos dijeron que fue por la demanda que tienen las flotas de vehículos durante la fecha de este evento -donde llegan a UK directivos, periodistas e invitados VIP de todo el mundo-. Pero también la oficina de Comunicaciones de una automotriz nos contó que tienen prohibido prestar “demos de prensa” con volante a la derecha para test drives en países donde se conduce por la izquierda, para que los manejen medios y periodistas que vienen de países donde la costumbre es al revés. Raro.

No importa. La cuestión es que siempre tenemos a mano un Plan B (que a veces es X, Y o Z). Rodrigo propuso utilizar la aplicación Turo para alquilar un auto a un dueño particular en Inglaterra. Ese vehículo lo usaríamos para recorrer buena parte del Centro y Sur inglés para visitar fábricas y colecciones de autos, antes de llegar a Goodwood, en la zona de West Sussex.

Por supuesto, nuestro presupuesto latinoamericano estaba muy lejos de ser ilimitado, así que nada de Porsche o AMG en esta oportunidad. Y además, teníamos que considerar el tema de la famosa London Congestion Charge, que te obliga a pagar un impuesto extra si circulás por Londres con un vehículo de combustión interna.

Así fue como llegamos hasta Romina. Una argentina nacida en Mar del Plata, que vive desde hace varios años en Londres y que tiene una pequeña empresa de alquiler de autos por medio de Turo. A su firma Eureka Cars le alquilamos un Renault Zoe Intens, con baterías de 50 kWh (leer más).

El Zoe es un hatchback para el Segmento B (chico), que viene a ser algo así como el hermano 100% eléctrico del Clio (leer más). Este modelo había sido anunciado por Renault Argentina para lanzarse a la venta a fines del 2021, pero su comercialización se postergó “hasta nuevo aviso”, por la crisis internacional de semiconductores.

Esa es la historia de cómo terminamos usando un auto 100% eléctrico para visitar algunos de los lugares más fierreros y petrolhead de Gran Bretaña.

¿Y qué tal anda el Zoe?

La crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.

IMG_7623
Listos para arrancar. Cargando las pilas del "Zoe Turo" en nuestra "Casa AirBNB" de East Grinstead.
IMG_2467
El Renault Zoe es el hermano 100% eléctrico del Clio.
IMG_2456
La crítica completa se publicará la semana que viene.
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com