Renault prometió y cumplió: la marca francesa presentó el Kwid E-Tech como el auto 100% eléctrico más barato de Brasil, con una propuesta orientada a jóvenes interesados en incursionar en el mundo eléctrico y aprovechar la tradición de Renault en el segmento.
Actualmente el Kwid E-Tech está en una etapa de preventa en el país vecino y las primeras entregas serán en agosto, pero en Motor1 tuvimos la suerte de realizar este contacto con el pequeño modelo a baterías en un autódromo de karting de San Pablo.
¿Qué es?

El Renault Kwid E-Tech se produce en China y en realidad es el Dacia Spring, pero la ingeniería sudamericana realizó varios cambios para adaptarlo a las características locales, como el uso y el clima. El principal cambio se da en la motorización: donde estaba la unidad de potencia de combustión ahora hay una eléctrica. Mientras que en Europa tiene 45 CV y 123 Nm, el motor utilizado en la versión brasileña ostenta 65 CV y 112 Nm de torque. La transmisión es de una sola velocidad hacia adelante, neutral y marcha atrás.
El motor eléctrico, que es más potente, tiene una buena autonomía (298 km declarados en ciudad), y posee una pequeña batería de 26,8 kWh (ion-litio) que pesa 188 kg y se instala donde estaría el tanque de nafta. La carrocería en sí cambia poco respecto a un Kwid de combustión (con el rediseño que se presentó hace poco en Brasil), prácticamente sólo en la parte delantera, con la parrilla superior cerrada que esconde la la toma de carga bajo una tapa, tipo 2. para recarga AC y Combo 2 en DC, rápido.



El Kwid E-Tech se asemeja a un Kwid Outsider, con barras de techo y un estilo más aventurero. Pequeños detalles nos llevan a apreciar que es eléctrico, como las ruedas de cuatro bulones que están unidas a amortiguadores y resortes específicos para su peso y distribución de masas. En el interior, el volante de cuatro radios es de Dacia, el sistema multimedia cuenta con una pantalla de 7” (con wired mirroring), 6 airbags y levantavidrios traseros eléctricos, elementos ausentes en el brasileño.
¿Cómo anda?

Este fue el trabajo más grande para la ingeniería de Renault en Brasil: además de montar un motor más potente por la topografía y el uso que se le da al auto, fue necesario realizar ajustes dinámicos al Kwid E-Tech. El asfalto brasileño no es tan bueno como el europeo y resultaba necesario crear un término medio entre comodidad y manejo, al menos más cercano al Kwid "normal". Se adaptaron los resortes y los amortiguadores, al igual que los neumáticos: se cambió la medida 165/70 R14 por la 175/70 R14, que es más alta y ancha.
Por dentro es un Kwid: el volante es lo que más se diferencia, mientras que el arranque se realiza mediante una llave en el contacto, al igual que la versión de combustión. El panel LED dispone de una pantalla central para la computadora de a bordo, que tiene una buena resolución y posee las principales informaciones del auto, necesarias para el día a día, como velocidad, autonomía y nivel de batería. Entre las diferencias están el control de velocidad crucero y algunos detalles de terminaciones, como la iluminación del techo.


Tuvimos contacto con el Kwid E-Tech dando algunas vueltas al autódromo. En modo ECO desarrolla los 45 CV del Dacia y limita la velocidad máxima a 100 Km/h, sino alcanza 130 Km/h, y la regeneración se vuelve más activa. Incluso en este modo, el torque de 112 Nm aparece en cada pisada del acelerador. Esto se nota mejor porque el auto solamente pesa 977 kilos, una cifra baja para un modelo eléctrico. Según datos provistos por Renault, acelera de 0 a 50 km/h en 4.1 segundos y alcanza los 100 km/h en 14.6 segundos. Como referencia, el Dacia tiene una velocidad máxima de 125 km/h y alcanza los 100 km/ en 19.1 segundos.
Con el modo ECO desactivado el Kwid E-Tech mejora el rendimiento. La dinámica se parece al Kwid normal, con un volante muy ligero y poco comunicativo. La altura del suelo es un arma de uso principalmente urbano, además de que sus dimensiones compactas colaboran en esta propuesta de citycar. No tiene la dinámica de otros hatchbacks, como el Peugeot e-208 o el Renault Zoe, pero es más económico y con una propuesta diferente.
El Kwid E-Tech viene con un cargador con un pin de 20A que se puede conectar al enchufe de una casa. A 220V pasa del 15 al 80% en casi nueve horas. Con un cargador wallbox de 7,4 kW hace lo mismo en 2h54m, mientras que la carga de 30kW tarda 40 minutos.
¿Cuánto cuesta?
Los 142.900 Reales (unos 28.100 dólares) que pide Renault por el Kwid E-Tech no es un precio bajo en Brasil, pero es el más bajo (allá) por un auto nuevo de estas características.. En este precio están incluidos aire acondicionado, dirección eléctrica, control de velocidad crucero, seis airbags, controles de tracción y estabilidad, sistema multimedia con pantalla de 7", levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, espejos eléctricos. Sin lujos, pero con prácticamente lo necesario.