Desde Escobar (Buenos Aires) – La pista de Fadeeac sobre la Ruta 9, donde los camioneros realizan cursos de manejo y capacitación, fue el escenario elegido por Volkswagen Argentina para brindar un primer contacto a los concesionarios, la prensa y otros invitados sobre los dos primeros autos 100% eléctricos que lanzará a la venta en nuestro país: los ID.3 e ID.4. Un vocero de la marca anunció ayer que el inicio de comercialización será “en el segundo semestre del 2023” (ver nota).
Si es que Audi no se adelanta con la ya anunciada Q4 E-Tron Quattro para Argentina (ver nota), los VW ID deberían ser los primeros en estrenar en nuestro país la nueva Plataforma MEB del Grupo VW. Se trata de una base estructural creada específicamente para vehículos eléctricos: puede adaptarse a diferenctes segmentos, con distintas distancias entre ejes y con una variada cantidad de módulos de baterías. Cada módulo está compuesto de 12 células de baterías de litio y, cuando mayor cantidad de modulos, más generosa será la autonomía.
¿Pero cómo andan los ID.3 e ID.4? El contacto en la pista de los choferes de carga fue breve, pero permitió ver un adelanto de estos dos modelos de VW que ya son un éxito en ventas en Europa.
ID.3

“Es nuestro Golf eléctrico”, dicen en VW. Si bien la marca alemana tuvo alguna vez el e-Golf (leer crítica), el ID.3 nació como un hatchback para el Segmento C (compacto), para ser vendido sólo “a pilitas”.
Mide 4.26 metros de largo y su silueta se parece en poco a un Golf. El ID.3 parece un concept car futurista, pero ya se vende en toda Europa. La configuración con la que llegará a la Argentina ya está confirmada: carrocería de cinco puertas, baterías de 58 kWh, tracción trasera, 204 caballos de potencia y 310 Nm de torque, con una autonomía declarada de 415 kilómetros.
Un momento, ¿204 caballos?
Es casi lo mismo que tiene un Golf GTi. Y el ID.3 lo demuestra en la aceleración: alcanza los 100 km/h en 7.3 segundos. Su velocidad máxima, para cuidar las baterías, está limitada a sólo 160 km/h.
Es un auto eléctrico de diseño ultramoderno y excelente calidad de fabricación. Tanto por fuera como por dentro, hay mucho trabajo de diseño, combinación de materiales y un uso juguetón de la tecnología y la modernidad. Los pedales, por ejemplo, tienen el símbolo de “Pausa” en el freno y de “Play” en el acelerador.
Sin embargo, lo que más me sorprendió de la prueba de manejo no fue el torque instantáneo ni el silencio. Eso es lo que se espera de un auto eléctrico. Lo más genial del ID.3 es su maniobrabilidad: la dirección es muy directa y el radio de giro resulta ridículamente pequeño. Puede girar en 180 grados casi sobre una baldosa. El motivo: las ruedas delanteras no están limitadas por un voluminoso motor térmico y la dirección pudo ir mucho más allá de lo calibrado en un auto convencional.
EL ID.3 vendrá con un equipamiento muy completo a la Argentina: techo panorámico, tablero digital, pantalla táctil, actualización de software online y sistemas de asistencias (Adas) a la conducción muy completos.
Por ejemplo, cuenta con una asistencia de mantenimiento de carril activo que incluso alerta ante un desvanecimiento del conductor. Si quitás las manos del volante, el vehículo dispara una serie de alertas visuales y sonoras. En caso de no recibir respuesta, detiene el vehículo, acciona las balizas, destraba las puertas y dispara una llamada a los servicios de emergencia (en Argentina se está programando para que llame al 911).
ID.4

“Es nuestra Tiguan eléctrica”, dicen en VW. Si bien en algunos mercados se vende con tracción en las cuatro ruedas, este crossover o SUV para el Segmento C (compacto, que mide 4.58 metros de largo) llegará a la Argentina sólo con tracción trasera. Al menos esa es la configuración definida para su etapa de lanzamiento.
Como el ID.3, el ID.4 también tendrá 204 caballos de potencia, pero vendrá con unas baterías con mayor capacidad: 75 kWh, las cuales le permitirán llegar a una autonomía de hasta 522 kilómetros. Esto le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8.5 segundos y alcanzar los 160 km/h.
Si bien el ID.4 será un poco más caro que el ID.3, en VW creen que el crossover se venderá en nuestro mercado más que el hatchback. Es realmente un vehículo muy cómodo y espacioso, bien equipado y con mucho diseño. Aunque no tanto como la fabulosa y retrofuturista ID.Buzz que se acaba de presentar en Europa (leer nota).
En la prueba de manejo se mostró tan ágil, maniobrable silencioso y picante como su hermano más chico, aunque fue inevitable plantearse una pregunta: ¿sus hermosas llantas de 21 pulgadas se comportarán en nuestras calles igual de bien que en el asfalto perfecto de la pista de los camioneros?
CONCLUSIÓN

El circuito de Fadeeac se encuentra al lado de uno de los depósitos más grandes que Gefco tiene en la Argentina. Se trata de una de las mayores empresas de lógistica internacional de vehículos. Se encarga de traer autos importados al país, llevarlos hasta las automotrices o distribuirlos en los concesionarios. El mismo trabajo de reparto hace con los autos de exportación: los llevan desde las fábricas hasta los barcos o en camión hasta su destino, cuando se trata de países limítrofes.
Pura casualidad: el playón que Gefco tiene vecino a la pista de Fadeeac se encontraba ayer lleno de Volkswagen Taos con destino para exportación. Y, aunque suene extraño, ahí está la clave de la estrategia de electrificación de VW en la Argentina.
Me explico: para traer los ID.3 e ID.4 en el segundo semestre del 2023, VW primero tiene que cumplir con los objetivos de exportación que le impuso el Gobierno para acceder a un mayor cupo de SIMIs (permisos aduaneros). Esto le permitirá traer más vehículos de afuera. La falta de SIMIs fue, justamente, uno de los grandes motivos que le hicieron perder a VW el liderazgo en ventas tras 17 años de dominio en Argentina (ver otras nueve razones).
¿Qué tan exitosos serán los ID en la Argentina? Todo dependerá del stock de unidades disponibles. Y ese stock dependerá primero del éxito de la Taos en los mercados de exportación. Así de “simple” y "electrizante" es la compleja ecuación del mercado automotor de la Argentina de hoy.
C.C.










Galería: Volkswagen ID.3 y ID.4 en Argentina
ADEMÁS
En el Twitter de @InsideEVsArg