Desde México - "El recorrido del test drive es un poco complejo y estamos con tránsito en hora pico, pero no se preocupen: ustedes no se separen de la caravana y sigan al Volvo que marcha al frente". Esa instrucción resultaría muy sencilla si estuviéramos en la Argentina, pero no es tan fácil cuando se trata de "Volvolandia".

La automotriz sueca se está posicionando con rapidez como la marca premium más vendida de México y eso se nota muchísimo en las calles y rutas del país azteca. Hay Volvo por todas partes: XC40, XC60 y XC90, además de los hermosos sedanes S60 y S90.

Pero InsideEVs Argentina no viajó a México para manejar ninguno de ellos, sino para tener un primer contacto con su más flamante novedad mundial: el Volvo C40 Recharge. Se trata del primer modelo 100% eléctrico de la marca sueca, que saldrá a la venta a fin de año en la Argentina. Antes de eso, en mayo próximo, el importador local Eximar presentará los primeros Volvo híbridos en nuestro país (leer nota aparte), como una manera de comenzar a ofrecer su gama de modelos electrificados.

"Hay marcas de autos que son muy nuevas y que están diseñando autos como si fueran iPads con ruedas, pero nosotros vamos a seguir haciendo autos, no tengan dudas sobre eso". El autor de esa frase es Rafael Ugo, director de Marketing de Volvo Latinoamérica, quien así buscó diferenciarse -aunque sin nombrarla- de Tesla (cuyos modelos también abundan por el coqueto barrio Polanco, que fue el epicentro del lanzamiento del C40 Recharge en México).

"El C40 es el más latino de los modelos actuales de la marca", continuó Ugo. "Es una compra muy emocional, una compra hecha por personas que quieren estar al frente del cambio que experimenta la movilidad a nivel mundial", agregó.

1012 - Volvo C40 - Foto Pedro Dantas - 0013
Bienvenidos a "Volvolandia". México es uno de los países donde mayor presencia tiene la marca sueca dentro del segmento premium.

Pero, más allá de estas definiciones de marketing, ¿qué es el C40? Es un crossover con silueta tipo Fastback y despeje del suelo de SUV, que se posiciona en el Segmento C (compacto). Comparte plataforma con la Volvo XC40 (leer crítica), pero mientras esta SUV ofrece motorizaciones nafteras, diesel, híbridas y plug-in hybrid, el C40 Recharge sólo se podrá comprar con motorización eléctrica. Su precio en la Argentina rondará los 100 mil dólares, aunque todavía faltan algunos meses para su lanzamiento oficial. Su valor final dependerá de los beneficios impositivos que obtenga este modelo por parte del Gobierno.

El diseño del C40 es muy llamativo. Si tus primeros recuerdos de Volvo se remontan a los tiempos en que eran pesadas cajas de acero con ruedas, el C40 Recharge es todo lo contrario: cuenta con líneas muy aerodinámicas, fluidas y poco habituales. Tiene un coeficiente de Cx 0.26 y grita "modernidad" a los cuatro vientos: desde su parrilla frontal sin tomas de aire, hasta el techo curvado acompañado por dos spoilers (uno superior y otro sobre la tapa del baúl), además de las enormes ruedas con llantas de 20 pulgadas. Mi detalle favorito: las bellísimas y originales ópticas traseras de leds, con líneas punteadas.

1089 - Volvo C40 - Foto Pedro Dantas - 1241
Silueta tipo Fastback para este crossover del Segmento C (compacto).

Subirse al C40 Recharge es un poco desconcertante: tiene llave para destrabar las puertas, pero en su interior no hay ningún botón de arranque. Un sensor sobre el asiento del conductor detecta el peso de tu cuerpo y pone el vehículo en contacto. Ahora pisá el freno y mové la pequeña palanca de cambios a D: ya está el motor en marcha y listo para moverse apenas sueltes el freno.

La cabina es muy luminosa y bastante amplia para su segmento: los pisos son completamente planos y hay buen espacio para que viajen cuatro adultos de tamaño escandinavo. El techo es enorme y panorámico, aunque fijo: no se abre ni tiene cortina para protegerte del sol (apenas cuenta con un tenue polarizado). La visibilidad hacia arriba es excelente, pero atrás es casi nula: el vidrio trasero es muy pequeño, el alerón obstruye gran parte de la visión y ni siquiera cuenta con limpialuneta. 

0084 - Volvo C40 Recharge - Foto Fabio Aro
No hay botones físicos ni siquiera para el encendido del motor.

La posición de manejo es muy buena. El tablero es digital y bastante completo. La pantalla multimedia es de tamaño estándar (comparándola con las enormes tablets que están trayendo los últimos lanzamientos del mercado), tal vez por aquello de que un Volvo no es un "iPad con ruedas".

Lo que no me gustó fue la falta de botones físicos. Incluso el volante tiene sólo funciones básicas de audio y control de crucero. Todo lo demás hay que buscarlo en la pantalla multimedia, atravesando varios menús y desplegando opciones. Por ejemplo, no tiene modos de manejo: si querés activar la función One Pedal o endurecer la dirección, tenés que detener el vehículo, parar en algún lugar seguro y recorrer con tus dedos la pantalla hasta encontrar los botones que controlan esas funciones. Muy poco práctico.

Más allá de eso, el interior tiene muy buen gusto, hermosos detalles de diseño y excelente calidad de materiales. Pero que la vista y el tacto no te engañen: el cuero de los tapizados no es cuero (es una fibra sintética confeccionada en base de botellas de plástico recicladas). Y otros revestimientos del interior se hicieron con corchos reciclados de la industria vitivinícola. ¡Chinchín, Greta!

0072 - Volvo C40 Recharge - Foto Fabio Aro
Espacio para cuatro adultos (y poco lugar para las cabezas atrás).

La plataforma del C40 Recharge es la misma de la XC40, pero debajo de la carrocería tienen muy poco en común. El C40 tiene todo el piso recubierto por los paquetes de baterías de 78 kWh, que le permiten alcanzar una autonomía de 440 kilómetros.

En México probamos la versión tope de gama P8 AWD, que viene con dos motores eléctricos (uno en cada eje, así que además es 4x4). Todo el conjunto entrega una potencia combinada de 408 cv y 660 Nm, capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4.7 segundos. Un tiempazo, para tratarse de un crossover confeccionado a base de corcho.

La prueba de manejo fue un viaje de ida y vuelta a la región de Cuautla. Una vez que zafamos del tedioso tránsito en hora pico del ex DF (al mismo tiempo que recorríamos el monstruoso entramado de autopistas de dos pisos), el resto fue un excelente camino de montaña con muy buen pavimento y fantásticas curvas peraltadas, para trazar a buena velocidad.

En ciudad, el C40 Recharge es un genial vehículo para uso diario: confortable, eficiente y silencioso, donde sólo vas a tener que guardar un poco de cuidado para no romper esos enormes y bonitos neumáticos de perfil bajo. 

1060 - Volvo C40 - Foto Pedro Dantas - 0594
Confortable, ágil y silencioso en ciudad (pero guarda con esas llantotas).

En ruta, en cambio, se transforma en un verdadero tren eléctrico de alta velocidad: la carrocería tiene muy poco rolido, la dirección en modo Sport es muy precisa y los frenos son excelentes. Aunque nada de todo eso iguala a la brutal entrega de potencia y torque del motor: es garantía de seguridad y contundencia a la hora de adelantar camiones y otros compañeros del camino.

En México hay muchos Volvo y más de una vez estuve a punto de perder al líder de la caravana, por confundirlo con otro vehículo similar en esta verdadera "Volvolandia". Sin embargo, no tardé en encontrar un rasgo que resultó inconfundible: mi guía manejaba el Volvo más veloz en la cercanía, que marchaba al frente de la fila imponiendo un ritmo de manejo muy rápido y agresivo. En México se maneja fuerte y, como "donde fueras haz lo que vieras", no demoré en adaptarme a esa conducta para no perderle el tranco.

En todo el recorrido, el único auto que nos superó en velocidad y que adelantó a la caravana en medio de las curvas de montaña, fue sólo uno. Y era japonés. No voy a decir marca ni modelo, porque me acabo de comprar uno igual y no quiero pecar de fanático. Pero tal vez sirva de ejemplo para entender lo rápido que se puede viajar en estos eléctricos modernos.

1090 - Volvo C40 - Foto Pedro Dantas - 1422
En rutas y autopistas, un verdadero tren eléctrico.

El Grupo Geely (integrado por las marcas chinas Geely y Link&Co, además de las suecas Volvo y Polestar) se propuso ser líder mundial en materia de autos eléctricos. Y el C40 Recharge es el ejemplo más flamante de esa estrategia.

En el resto del mundo, competirá contra otras SUVs y crossovers del Segmento C (compacto), pertenecientes a marcas premium: Audi Q4 E-Tron (leer más), BMW iX (leer más) y Mercedes-Benz EQA (leer más).

Todo indica que el C40 Recharge será el primero de todos ellos en llegar a la Argentina. Y eso es algo que se le nota en la cara a la gente de Eximar: quieren picar en punta porque, se sabe, el que pega primero en un nuevo segmento, pega dos veces.

De eso se trata esta nueva carrera de la industria automotriz mundial por la electrificación: todos quieren ser el líder de la caravana y marcarle el camino al resto. Después, que te alcancen (si pueden).

C.C.

Gracias a Volvo Latinoamérica y a Eximar por la invitación. Y a México, por la hospitalidad.

Galería: Crítica: Volvo C40 - Argentina

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com