Un grupo de estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica N°7 "Taller Regional Quilmes" pusieron en marcha el Proyecto Munay. Es un pequeño eléctrico que tiene una función muy especial: transitar las pistas de aeropuertos con el objetivo de detectar y eliminar los peligrosos "FOD" (Foreign Object Debris).

Estos "objetos extraños en la pista" pueden ser restos dejados por otros aviones, suciedad arrastrada por el viento o materiales de construcción olvidados en tareas de mantenimiento. En cualquier caso, se trata de elementos que pueden representar un peligro para un avión en pleno proceso de despegue o aterrizaje.

El accidente de aviación más famoso causado por un FOD fueron los restos de un neumático fue el que puso fin a la historia del Concorde, el famoso avión supersónico de Air France y British Airways. Un DC10 que había despegado poco antes había desprendido una pieza de titanio. Este elemento filoso perforó un neumático del Concorde. La rueda se reventó, volaron trozos de caucho y rompieron el circuito de combustible del Motor 2, provocando un incendio y dejando sin potencia al avión en despegue. El vuelo 4590 de Air France se estrelló contra un hotel cercano y causó 104 muertes. Fue fin del avión de pasajeros más veloz del mundo.

"Con este contexto presentamos nuestro Proyecto Munay, con el objetivo de desarrollar un vehículo eléctrico especializado para la industria aeroportuaria, capaz de detectar y eliminar FOD en las pistas de los aeropuertos, mejorando significativamente la seguridad y la eficiencia operativa en un esfuerzo por contribuir a la sostenibilidad ambiental al extender la vida útil de las baterías desechadas, dadas de baja para la aeronavegabilidad", informaron los alumnos de la escuela técnica de Quilmes.

El Munay es "un vehículo eléctrico especialmente adaptado con cuatro cámaras estratégicamente ubicadas, que proporcionan una vista precisa de la superficie terrestre y que con algoritmos de inteligencia artificial pueden detectar FOD tanto en tierra como en el cielo".

"Nuestro objetivo es acercar las nuevas tecnologías en el ámbito aeroportuario, modernizando sus procesos de control, supervisión y seguridad; y al mismo tiempo contribuimos con la reducción de la huella de carbono", agregaron los estudiantes.

La presentación completa del Proyecto Munay se puede ver en la galería de fotos y el comunicado de prensa, acá abajo.

Galería: Proyecto Munay


ADEMÁS

En el Instagram del @Proyecto_Munay

 

Diseño argentino / Novedades

Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Comunicado de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°7 “T.R.Q"

Proyecto Munay – 7° Año

Mi nombre es Jorge Echezuria, me dirijo a ustedes en nombre de nuestro grupo de proyecto "Munay", de la Escuela Secundaria Técnica N°7 "TRQ" (IMPA) (7 alumnos de 7mo año). Estamos inmersos en el desarrollo de un vehículo eléctrico destinado a la supervisión de pistas aeroportuarias, un proyecto en el que hemos avanzado significativamente.

En el mundo de la aviación, los FOD, u "objetos extraños en la pista", son una preocupación constante para la seguridad aeroportuaria. Estos objetos pueden abarcar desde diminutos clavos hasta fragmentos de construcción y, sorprendentemente, incluso aves que merodean por las pistas. A pesar de su tamaño, los FOD representan una amenaza significativa para la seguridad, con el potencial de causar daños considerables a las aeronaves.

Históricamente, los incidentes, como el trágico accidente del Concorde debido a una  colisión con un fragmento de neumático, nos recuerdan la gravedad de esta amenaza. Los FOD pueden dañar motores, provocar pérdida de control y, en última instancia, poner en peligro vidas y bienes. Sin embargo, la supervisión de pistas en los aeropuertos ha enfrentado desafíos. La detección y eliminación de estos FOD han sido tareas difíciles y poco eficientes, lo que lleva a riesgos persistentes. Además, la supervisión tradicional no ha considerado de manera adecuada el impacto ambiental.

Objetivos:

Con este contexto presentamos nuestro proyecto con el objetivo de desarrollar un vehículo eléctrico especializado para la industria aeroportuaria, capaz de detectar y eliminar FOD en las pistas de los aeropuertos, mejorando significativamente la seguridad y la eficiencia operativa en un esfuerzo por contribuir a la sostenibilidad ambiental al extender la vida útil de las baterías desechadas (dadas de baja para la aeronavegabilidad).

Nuestra solución:

Munay se destaca como un sistema de supervisión simplificado y altamente eficiente para la detección de FOD. Un vehículo eléctrico especialmente adaptado con cuatro cámaras estratégicamente ubicadas. Estas cámaras no solo proporcionan una vista precisa de la superficie terrestre, sino que, gracias a algoritmos de inteligencia artificial, también pueden detectar FOD tanto en tierra como en el cielo.

Desarrollaremos un software personalizado que es esencial para esta solución. Cuando se conecta a Munay, ofrece una interfaz de usuario intuitiva que muestra las imágenes en tiempo real de las cuatro cámaras. La simplicidad es clave, los operadores solo necesitan traer su propia computadora de trabajo y conectarla al vehículo a través de USB en el soporte personalizado del auto.

¿Cómo surgió?

El proyecto Munay surgió a partir de una visita al aeropuerto Jorge Newbery (aeroparque), en la que se observó las diferentes modalidades de trabajo utilizadas y una de éstas fue la recorrida de pista. Se identificó que esta tarea conlleva mucho tiempo y recursos, y se consideró que era necesario buscar una solución innovadora para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en la industria aeroportuaria.

Proyecto Munay

Este proyecto se perfila en el área de aviónica debido a su relación directa con la industria aeronáutica y su tecnología. Es un ejemplo concreto de tecnología aeronáutica aplicada a la industria automotriz. Tal como, estamos utilizando baterías de niquel/cadmio de uso aeronáutico porque las mismas tienen menor peso, volumen y mayor potencia comparadas con las de uso terrestre que anteriormente utilizaba el auto.

Reacondicionamiento del Vehículo: Munay, ha experimentado un proceso de  reacondicionamiento y mejora para convertirlo en un vehículo terrestre altamente eficiente. Originalmente donado en el año 2022 como un prototipo funcional, carecía de elementos esenciales y presentaba desafíos en su diseño, especialmente todo lo que era carrocería, tren delantero y trasero.

«Nuestro objetivo es acercar las nuevas tecnologías en el ámbito aeroportuario, modernizando sus procesos de control, supervisión y seguridad; y al mismo tiempo contribuimos con la reducción de la huella de carbono»

El proyecto será presentado en la Feria Anual que se realiza en el colegio, ubicado en la calle Juan B. Justo Nº 79 de La Ribera. Viernes 10 de noviembre de 13:00 a 17:30 hrs
Sábado 11 de noviembre de 13:00 a 19:00 hrs

Actualmente, requerimos de medios de comunicación para lograr la visibilidad necesaria y captar la atención del público y empresas interesadas en apoyar nuestros objetivos. Es por ello que ustedes se vuelven indispensables para alcanzar una amplia audiencia y conseguir el interés necesario para el éxito de nuestra iniciativa. Además, contar con patrocinadores adecuados nos permite obtener los recursos necesarios para alcanzar nuestras metas y hacer realidad nuestra visión.

Si ustedes deciden apoyarnos, tendrán la oportunidad de ser parte de algo realmente importante y significativo. Además, estaremos encantados de compartir con ustedes cualquier información adicional que puedan necesitar sobre nuestro proyecto.
Les agradecemos de antemano por su consideración.

Atentamente, Jorge Echezuria.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com