En enero pasado, Citroën presentó en la India el nuevo Ë-C3 (sí, con diéresis, como "Citroën"). Se trata de la versión 100% eléctrica del nuevo hatchback del Doble Chevrón para el Segmento B (chico).

La idea del Grupo Stellantis es producir el Ë-C3 en India, para comercializarlo en varios mercados (incluyendo a la Unión Europea). Por ese motivo, llamó la atención la llegada a Brasil de un prototipo camuflado del Ë-C3. A pesar del camuflaje, el papel pegado en su luneta lo identificaba como un vehículo BEV (Battery Electric Vehicle) e informaba que llegó procedente de Italia (donde está uno de los centros de desarrollo de BEV de Stellantis).

Esta unidad de destinará a pruebas dinámicas en Brasil, a la espera de la confirmación de su comercialización en el Mercosur. El Ë-C3 comparte plataforma y numerosos componentes con el C3 fabricado en Brasil y que desde hace un año también se vende en Argentina (leer crítica).

Bajo el capot, el Ë-C3 tiene un motor eléctrico de 57 caballos de potencia y 140 Nm de torque. Acelera de 0 a 60 km/h en 6.8 segundos y alcanza una velocidad máxima de 107 km/h. Las baterías de 29.2 kWh cuentan con sistema de regeneración mediante frenado y declaran una autonomía de 320 kilómetros.

La idea de Citroën es producir el Ë-C3 en India para abastecer algunos mercados que hasta ahora no recibieron el nuevo C3, como Europa. La opción para el Mercosur es importarlo (como ocurre con el Renault Kwid E-Tech fabricado en China, leer más) o producirlo en Brasil aprovechando la radicación de la Plataforma Multienergética CMP.

Fotos: @Janacletos

Galería: Citroën C3 BEV - Brasil

Galería: Citroën Ë-C3

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com