La empresa de transportes Delta Argentina Uruguay realizó la primera prueba de navegación de la EcoLancha: una embarcación para el transporte de pasajeros del Delta de San Fernando y Tigre, que se propone reemplazar a las clásicas "lanchas colectivas" con motores de combustión interna.
Delta Argentina Uruguay es una de las compañías que brinda este servicio de transporte en las diferentes secciones de las islas de los ríos Paraná, Uruguay y De la Plata. La embarcación es 100% eléctrica y fue construida por el Astillero Unidelta.
La embarcación cuenta con dos motores fuera de borda eléctricos con una potencia de 20 caballos cada uno, fabricados por la empresa alemana Torqueedo, cuyo representante oficial en la Argentina es la firma Naval Electric. Cada motor es alimentado por dos baterías de litio de 48 voltios y 400 amper/hora. Los sistemas de navegación, luces, aire acondicionado y otras funcionalidades de la embarcación están alimentadas de una batería externa de litio de 12 voltios, que se recarga con paneles solares, ubicados en la parte superior de la embarcación.
El primer prototipo se creó al reconvertir una embarcación con motores de combustión interna a energía 100% eléctrica. Es una lancha de 11 metros de eslora, 3 metros de manga y casco en aluminio. Con los motores eléctricos tiene una autonomía de cuatro horas y alcanza una velocidad operativa de 15 km/h.
"Se trata de una embarcación impulsada por el uso de energía renovable para el transporte fluvial de pasajeros. La navegación se desarrolló con éxito y próximamente se realizará el lanzamiento oficial del Proyecto Ecolancha con su embarcación Fundacional", informó Leonel Falcón, presidente de Delta Argentina Uruguay.
La EcoLancha tiene como objetivo brindar un servicio seguro, sustentable, eficiente y silencioso. Además, elimina la exposición de la tripulación y los pasajeros a vibraciones, ruidos y gases de escape nocivos, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de derrame de combustible o lubricantes en el agua.
El objetivo de Delta Argentina Uruguay es reemplazar la flota actual de "lanchas colectivas" con 174 unidades de la EcoLancha. La empresa prometió crear 1.000 nuevos puestos de trabajo.
Comunicado de prensa de Delta Argentina Uruguay
Primer ECOlancha de Industria Nacional
Se realizó la prueba de navegación de la Delta Eco I, el primer prototipo de la ECOLANCHA argentina. Se trata de una embarcación impulsada por el uso de energía renovable para el transporte fluvial de pasajeros.
La embarcación -de industria nacional- recorrió exitosamente diversos canales del Delta argentino ante la presencia de técnicos y analistas ambientales. Además, participaron la Presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini; el Intendente de San Fernando, Juan Andreotti; el Fundador de ECOlancha y Presidente de Delta Argentina Uruguay SA, Leonel Falcon; los Directivos del Astillero Unidelta Lució y Pablo Noel; y Nicolas Fothy, CEO de Naval Electric y representante de la empresa alemana Torqeedo de Motores y Baterías, entre otros.
La navegación se desarrolló con éxito y próximamente se realizará el lanzamiento oficial del Proyecto Ecolancha con su embarcación Fundacional.