En mayo de 2018, el empresario Elon Musk prometió que su automotriz Tesla se lanzaría a la venta en la Argentina en el año 2020. Al igual que su proyecto de convertir a Twitter en la mejor red social del mundo, la promesa no se cumplió.
Aunque no de manera oficial, los Tesla ya se venden hace tiempo en Uruguay (leer crítica del Model 3). Por ese motivo, en estos tiempos de tipo de cambio ventajoso para los vecinos Orientales, es bastante normal ver modelos de la marca norteamericana en nuestro país.
Lo que ya no es tan normal es encontrar un Tesla patentado en la Argentina. Es lo que acaba de ocurrir con el Model 3 de las fotos, que cuenta con una patente diplomática. Las fotos que se publican acá fueron compartidas por Fede S., un paparazzo de Motor1 con GR Yaris. Y muestran a la unidad circulando diferentes zonas de la ciudad de Buenos Aires: en la Avenida 9 de Julio (foto de portada) en el estacionamiento del supermercado Jumbo, en Palermo (acá abajo).
El Model 3 es un sedán 100% eléctrico para el Segmento D (mediano). Tiene motores eléctricos en los dos ejes, así que cuenta con tracción en las cuatro ruedas. Según las baterías que se elijan, puede tener un rendimiento de 306 caballos de potencia, tracción integral y una autonomía de hasta 500 kilómetros.
La patente diplomática de la unidad fue entregada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Argentina y corresponde a la "Serie i": esto significa que el vehículo pertenece a un "organismo internacional", como podría ser la Acnur (agencia de la ONU para los refugiados).

Un Tesla Model S patentado en Argentina.