SKODA: en busca de la neutralidad de carbono

škoda-auto-en-el-camino-hacia-la-neutralidad-de-carbono-infografía

Škoda Auto continúa su camino hacia la neutralidad en carbono. Su filial ŠKO-ENERGO, proveedor integral de energía para el fabricante de automóviles y de calefacción para la ciudad de Mladá Boleslav, pone en marcha un proyecto clave para modernizar la planta y utilizar biomasa al 100%. Las obras comenzarán en 2024. Mediante la utilización de astillas de madera y fito-pellets, la producción de energía será totalmente neutra en carbono. Con un costo estimado de 141 millones de euros, la central de calefacción modernizada será uno de los mayores proyectos de este tipo en la República Checa y entrará en funcionamiento en un plazo de tres años. Contribuirá a los ambiciosos objetivos medioambientales de Škoda a lo largo de toda la cadena de valor, recogidos en su estrategia Next Level Škoda 2030. Michael Oeljeklaus, miembro del Comité de Producción y Logística de Škoda Auto y Presidente del Comité de Supervisión de ŠKO-ENERGO, afirma: «En Škoda Auto y ŠKO-ENERGO, estamos cumpliendo nuestros ambiciosos objetivos de sostenibilidad: La transformación propuesta de la planta de ŠKO-ENERGO representa la modernización más radical de los suministros energéticos de la empresa en los últimos 25 años. Al mismo tiempo, el alcance del proyecto previsto es también uno de los mayores de la República Checa, con unos costos estimados de 141 millones de euros. Más de la mitad de esta cantidad se cubrirá con subvenciones del Fondo Estatal de Modernización Medioambiental de la República Checa. Esto demuestra de manera impresionante lo que somos capaces de lograr sobre la base de una cooperación estrecha y de confianza con nuestras partes interesadas». El proyecto ahorrará hasta 290.000 toneladas de CO2 al año y contribuirá a los ambiciosos objetivos medioambientales de la empresa en el marco de su estrategia Next Level Škoda 2030


HONDA: su primer SUV completamente eléctrico ya es una realidad.

ENY1-9

El nuevo Honda e:Ny1 es el segundo vehículo totalmente eléctrico (EV) de la marca para Europa, y combina un nuevo enfoque de diseño con una calidad interior excepcional y tecnología avanzada para crear un automóvil familiar moderno y atractivo. El e:Ny1 se ha desarrollado en torno a la idea de proporcionar nuevos valores, nuevas sensaciones y nuevas experiencias tanto a los actuales propietarios de vehículos eléctricos como a los nuevos. Siguiendo la filosofía de desarrollo centrada en el usuario de Honda, el objetivo principal del equipo de desarrollo del e:Ny1 era ofrecer la reconocida dinámica de conducción divertida de Honda, una conducción suave y refinada, y la elogiada versatilidad fácil de usar de la marca. Para ello, los ingenieros se plantearon el reto de aprovechar al máximo las ventajas que ofrece un conjunto propulsor totalmente eléctrico. El e:Ny1 utiliza la plataforma de alto rendimiento con motor delantero e:N Architecture F de nuevo desarrollo de Honda, y que se utilizará de forma generalizada en los vehículos eléctricos del segmento B. La última tecnología de gestión de baterías de la marca ofrece una autonomía WLTP de 412 km, y una función de carga rápida para ofrecer un tiempo de carga del 10-80% de aproximadamente 45 minutos. La arquitectura compacta también ha permitido una mayor libertad de configuración, con todos los componentes alojados sobre el eje delantero.


SEAT: prepara su propia planta de ensamblaje de celdas de baterías.

SEAT-SA-to-build-a-battery-cell-assembly-plant-in-Martorell_01_HQ

El presidente de SEAT S.A., Wayne Griffiths, anunció oficialmente la aceptación de la resolución del PERTE VEC de baterías: “Hoy es un día muy importante porque damos un paso más en nuestro plan de electrificación. SEAT S.A. se ha presentado al nuevo PERTE VEC de baterías con un proyecto para construir aquí, en Martorell, una planta de ensamblaje de celdas de baterías. Un proyecto que tendrá un impacto en más de 400 puestos de trabajo directos y más de 100 indirectos. Vamos a invertir 300 millones de euros adicionales para construir estas instalaciones, donde también se ensamblarán las celdas que fabricará PowerCo en la gigafactoría de Sagunto, Valencia. La planta contará con una superficie de 64.000 metros cuadrados, equivalente a unas 9 canchas de fútbol. Y estará conectada con el Taller 10, donde fabricaremos algunos de los coches eléctricos del Grupo Volkswagen, incluyendo el CUPRA Raval. Esto ayudará a optimizar los procesos logísticos y a reducir la huella de carbono. Las obras empezarán en las próximas semanas y está previsto que finalicen en 2025. Estas instalaciones son fundamentales para nuestra compañía y también suponen un impulso para obtener una segunda plataforma en Martorell. Nos encontramos en un momento clave para nuestra industria. SEAT S.A. y el Grupo Volkswagen estamos destinando grandes recursos para conseguir una movilidad sostenible. Y para seguir avanzando en nuestra ambición de convertir España en un hub de movilidad eléctrica en Europa”.


KIA: el EV9 debuta en pista en Goodwood

kia-press-release-goodwood-print-3600x2400-EV9-2

El esperado Kia EV9 acaba de hacer su debut dinámico en Europa, durante el Festival de Velocidad de Goodwood en Sussex, Inglaterra. Tras su presentación estática en Fráncfort, Alemania, en mayo, el Kia EV9 hizo ahora su primera aparición dinámica, destacando el compromiso de Kia con el diseño de vanguardia y la movilidad sostenible. Entre el 13 y el 16 de julio, más de 200.000 visitantes y millones de personas en todo el mundo a través de YouTube vieron en pista al nuevo modelo de la marca coreana. El EV9, el flamante SUV eléctrico de Kia fue conducido por la piloto profesional Jade Paveley a lo largo del fin de semana en la pendiente de 1,86km. Entre esos recorridos, el EV9 estuvo expuesto en el "First Glance Paddock" (área de novedades). Kia también mostró otro EV9 en la zona "Electric Avenue" (avenida eléctrica), donde los visitantes pudieron examinarlo y charlar con los expertos de Kia disponibles los detalles del modelo.


RENAULT: Scenic E-Tech, de concept car a realidad

R-DAM_1492671

Presentado ChangeNOW en París, el concept-car Scénic Vision adelantó el segundo paso de Renault en vehículos eléctricos del segmento C, complementando una gama de turismos E-Tech 100% eléctricos que ya cuenta con Megane, Zoe, Twingo y Twizy. Scénic Vision mostró el camino hacia una movilidad más sostenible, más segura y más inclusiva. Visionario y explorador, encarna las perspectivas tecnológicas más avanzadas en materia de descarbonización. El Nuevo Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico da continuidad a Scénic Vision, convirtiéndose en el primer vehículo de serie que encarna la nueva estrategia de desarrollo sostenible de la marca a través de sus tres pilares: medio ambiente, seguridad e inclusión. El modelo revela su silueta definitiva bajo un camuflaje diseñado por Renault Design para la ocasión que se inspirar en el logo de la marca. Fabricados en el seno de ElectriCity, en Douai, varios vehículos de preproducción llegarán a las carreteras europeas a partir de este verano conducidos por ingenieros de Renault. El Nuevo Renault Scenic E-Tech 100% eléctrico hará su debut mundial el 4 de septiembre en el salón IAA Mobility 2023 de Múnich  durante una conferencia de prensa.


ENY1-9
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com