VOLVO TRUCKS: pedido récord de 1.000 camiones eléctricos

volvo_trucks

Volvo Trucks ha firmado una carta de intención para vender 1.000 camiones eléctricos para 2030 a Holcim , uno de los proveedores de soluciones de construcción más grandes del mundo. Este es el pedido comercial más grande del fabricante de automóviles sueco hasta la fecha para camiones eléctricos, y los primeros 130 camiones eléctricos Volvo FH y Volvo FM de servicio pesado se entregarán a mercados como Francia, Alemania, Suiza y el Reino Unido durante el cuarto trimestre de 2023 y en el futuro a lo largo de 2024. Holcim es un fabricante global de soluciones de construcción, con sede en Suiza. Ahora, la empresa y sus contratistas acordaron con Volvo Trucks programar el despliegue de 1.000 camiones eléctricos Volvo en las operaciones europeas de Holcim para 2030. Al reemplazar 1.000 camiones diésel Volvo FH existentes con camiones eléctricos Volvo FH que usan electricidad verde en una ruta típica, se podría evitar la emisión de hasta 50,000 toneladas de CO2 cada año.


BYD: tres países compiten por instalar su próxima fábrica en Europa

byd

BYD está preparando un amplio paquete de inversión para ganar participación en el mercado europeo de tranvías y ha logrado atraer cada vez más el interés de los gobiernos de la región. Prueba de ello es la disputa entre Francia, Alemania y España por la sede de la fábrica de vehículos eléctricos que la compañía tiene previsto construir en el continente en los próximos años. Los ejecutivos de BYD están en negociaciones directas con un representante del gobierno francés, pero Alemania y España también tienen posibilidades de tomar la fábrica. El único país descartado hasta el momento es Reino Unido, que perdió la disputa de inversiones por el Brexit. Los detalles sobre la inversión, como los valores, aún se desconocen. Lo cierto es que la fábrica entrará en funcionamiento en 2025 y abastecerá a todos los principales mercados de Europa . Para la región, específicamente, BYD adoptará la estrategia de construir nuevas fábricas y no aprovechar estructuras de otras marcas para la venta.


POLESTAR: así es el nuevo barco hecho en cooperación con Candela

ps_candela_180_b_MainSTILL_UpRes_output_v001.0001copy

Polestar (Nasdaq: PSNY) y Candela revelan la próxima fase de su asociación: la edición Candela C-8 Polestar. Combinando la versión escandinava de Polestar del diseño de vehículos eléctricos de lujo con el innovador hidroala eléctrico de Candela, la nueva edición de Candela C-8 Polestar une los esfuerzos de las dos compañías para acelerar el cambio hacia una movilidad eléctrica más sostenible. Las señales de diseño a medida incluyen un nuevo color gris claro sólido, tapicería de asientos especialmente diseñada e hidroalas pintadas en el icónico oro sueco. “La tecnología de hidroala de Candela es un cambio de paradigma para el rendimiento sostenible en la industria marina. Como la primera vez que conduces un auto eléctrico, sientes instantáneamente que este es el futuro cuando el barco 'despega', y ahora con los detalles dorados especiales que exhibimos con tanto orgullo en nuestros autos”, dice Maximilian Missoni, Jefe de Diseño de Polestar. Anteriormente, las dos marcas suecas de movilidad premium llegaron a un acuerdo para que Polestar suministrara baterías y tecnología de carga para impulsar los hidroplanos eléctricos de Candela. La edición Candela C-8 Polestar trae la expresión de lujo escandinavo de Polestar a la industria marina. Un nuevo color exterior gris sólido complementado con un tono gris más claro para las áreas interiores le da al barco un aspecto elegante y uniforme que se ve reforzado por el uso del mismo tejido con certificación marina en todas partes, desde los asientos, los cojines y las reposeras hasta los paneles de las paredes y el techo.


HYUNDAI: devela un concept car híbrido en Villa D’Este 2023

hyundai-n-vision-74-concept-at-concorso-d-eleganza-2023-3056_wid_1024

En la primera aparición de Hyundai Motor Company en el prestigioso Concorso d'Eleganza Villa d'Este esta semana en el Lago Como, Italia, Hyundai Motor exhibió su concepto N Vision 74, captando la atención de los invitados al mundialmente famoso salón de coches clásicos y prototipos. Presentado por primera vez en 2022, el N Vision 74 es un "Rolling Lab" híbrido con pila de combustible de hidrógeno de la marca N de alto rendimiento de Hyundai, con un diseño inspirado en el Pony Coupe Concept de 1974 concebido por el legendario diseñador italiano Giorgetto Giugiaro. Hyundai Motor utiliza los "Rolling Labs" para probar y verificar tecnologías avanzadas para futuros modelos de producción, apoyando así su ambición de convertirse en líder del futuro con cero emisiones de gases de escape. El N Vision 74 es la culminación del diseño heredado de Hyundai, la tecnología de vanguardia y el alto rendimiento emocional de la marca N, y representa la visión a largo plazo de Hyundai N para un futuro sostenible de alto rendimiento más allá de la electrificación. El N Vision 74 se ha desarrollado en torno a una exclusiva arquitectura híbrida de pila de combustible de hidrógeno que combina los puntos fuertes de un motor de batería y un sistema de pila de combustible de hidrógeno. Desarrollado dando prioridad al alto rendimiento, es capaz de producir una potencia estable sin la pérdida de potencia que presentan los EV en condiciones de bajo estado de carga. Combinada con el tiempo de recarga de 5 minutos, esta arquitectura híbrida única de pila de combustible de hidrógeno explora su potencial de alto rendimiento como un Rolling Lab en pleno funcionamiento. El N Vision 74 incorpora motores duales independientes a izquierda y derecha en las ruedas traseras, con una potencia de 680 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h inferior a 4 segundos. La energía procede de una pila de combustible de hidrógeno de 85 kW en la parte delantera, una batería de iones de litio de 62 kWh entre el conductor y el pasajero, y dos depósitos de hidrógeno de 2,1 kg en la parte trasera para proporcionar una distancia de conducción de casi 600 km.


MG: la tecnología detrás de sus baterías

Battery-MG4-Electric

Todos los modelos MG disponen de una tecnología de baterías muy avanzada con un impresionante nivel de seguridad y durabilidad. Por un lado, MG se beneficia de la enorme experiencia en la materia de su empresa matriz, SAIC Motor, que lleva produciendo y desarrollando vehículos eléctricos desde más de una década. Por otro lado, SAIC Motor trabaja en estrecha colaboración con CATL, el mayor fabricante de baterías de China y número uno mundial en baterías para coches. SAIC Motor y CATL formaron una empresa conjunta en 2017 y crearon una planta, que ocupa 133 hectáreas, diseñada para producir una capacidad total de baterías de 36 GWh. CATL ha establecido un sistema para desarrollar y producir baterías, con una cadena industrial completa que abarca todos los aspectos de este importante componente: la célula, los sistemas de baterías y el reciclaje. Las baterías producidas por CATL están a la vanguardia de la tecnología, lo que se nota en su carga rápida, una densidad energética ultraelevada, un ciclo de vida largo, una alta fiabilidad y una gran adaptabilidad medioambiental. Debido a la extensa investigación y desarrollo de la tecnología de baterías junto a CATL, MG se beneficia de una de las mejores tecnologías de baterías del mercado. Una característica importante de ellas es su excelente gestión de la temperatura, que permite optimizar la autonomía del coche, y la durabilidad y seguridad de la batería. El MG4, por ejemplo, ofrece hasta 450 kilómetros de autonomía con una batería de alta tecnología de 64 kWh de capacidad bruta. Además de una recarga rápida (del 20 al 80% en solo 35 minutos gracias a una potencia de carga de 135 kW), está batería está diseñada para ofrecer hasta 2.000 ciclos de carga, que suponen más de 500.000 kilómetros de uso del coche.


MERCEDES-BENZ: arquitectura modular, escalable y eléctrica en el futuro de sus vans.

23C0142_018

A partir de 2026, todas las furgonetas de Mercedes-Benz se basarán en una sola arquitectura innovadora, modular y escalable llamada VAN. EA, abreviatura de Van Electric Architecture. De acuerdo con la estrategia "solo eléctrica", VAN. EA ha sido desarrollado desde cero como un vehículo eléctrico de batería (BEV). Todas las futuras furgonetas medianas y grandes se construirán sobre ella, tanto comerciales como privadas. Ya sea en uso comercial premium o como un monovolumen de lujo privado: Los vehículos basados en EA se centrarán en el valor añadido para los clientes y sus necesidades individuales. Con la estrategia de una arquitectura VAN.EA, Mercedes-Benz Vans, logrará una reducción integral de la complejidad en su gama de productos EV, lo que se traducirá en importantes economías de escala. Se planea reducir las variantes de la cartera en más del 50% en comparación con las furgonetas actuales con motor de combustión interna (ICE) mientras cubre los mismos casos de uso para los clientes. Con VAN. EA, Mercedes-Benz Vans se centra en la eficiencia y el rendimiento en todos los aspectos del vehículo, incluida la aerodinámica, la transmisión, los neumáticos y el chasis. El objetivo es lograr la mayor autonomía posible con una capacidad de batería óptima, que está directamente relacionada con el peso y los costes del vehículo. Una arquitectura modular y escalable también significa un alto grado de efectos de escala, así como las máximas sinergias a través de procesos más ágiles, simples y rápidos. Un uso eficiente de los recursos en el desarrollo, así como en la producción, asegura una rentabilidad sostenible.


Enviá tu noticia a novedades@motor1.com