En mayo de 2020, Nissan anunció el cierre de su fábrica de Barcelona. Allí se fabricaban las pick-ups Navara/Frontier, Renault Alaskan y Mercedes-Benz Clase X. También se producía el furgón NV-200. Se perdieron 1.000 puestos de trabajo y durante varios días los operarios tomaron la planta, con quemas de neumáticos y bloqueos en los accesos, para protestar por la medida de la empresa (leer historia).

Después intervino el gobierno regional de Cataluña, que se sentó a conversar con Nissan, los sindicatos y empresarios españoles. Lo primero se decidió fue transformar la planta de Nissan en una fábrica de vehículos eléctricos, a cargo de las compañías QEV Tecnologies y BTechTres. Tres años después se anunció el renacimiento de la histórica marca Ebro, una automotriz española especializada en camiones, buses, tractores y vehículos todo terreno, que operó entre 1954 y 1987.

En esta nueva etapa, la firma Ebro estará a cargo de las empresas españolas Jaton Racing, Api Brothers, Btech y Nexus Projectes. La renacida automotriz contrató a varios ex operarios de Nissan y el primer producto que presentaron es una chata eléctrtica: la Ebro Pick-up.

Si el diseño de esta camioneta te resulta conocido, es porque todo es parte de la continuidad de la misma historia: los operarios despedidos aprovecharon las matricerías, herramientas y piezas de la ex planta de Nissan para hacer una pick-up eléctrica sobre la base de la Frontier / Navara. La chata de Ebro no oculta sus orígenes y va por más: se anunció que la empresa también producirá una van eléctrica, basada en la NV-200.

La Ebro Pick-up tiene motores eléctricos en los dos ejes (es 4x4), baterías de litio de 100 kWh, una potencia máxima de 299 caballos y promete una autonomía de 440 kilómetros. Su lanzamiento comercial será en la segunda mitad de 2024.

Hay más información en la galería de fotos y el comunicado de prensa, acá abajo.

Galería: Ebro


ADEMÁS

En el archivo del Twitter de @Motor1Argentina

 

Nissan / Ebro

Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Comunicado de prensa de Ebro

La legendaria marca Ebro resurge y presenta su primer prototipo eléctrico en primicia mundial

El Salón Automobile Barcelona ha sido testigo del resurgir de Ebro. La legendaria marca de vehículos industriales y agrícolas, que pronto cumplirá el 70 aniversario de su fundación (1954), se ha presentado, por primera vez tras su desaparición en 1987, ante el público en la jornada inaugural de la cita barcelonesa.

El inicio de la actividad de la marca también ha venido acompañado del anuncio de la fabricación de una Pick-up 100% eléctrica, prevista para el cuarto trimestre de 2024. Será el primer vehículo que EBRO produzca en serie en la fábrica D-Hub de Zona Franca (Barcelona) y supone toda una novedad en el sector de la automoción en Europa.

A raíz de este proyecto, EBRO incorporará de forma directa a su plantilla a 150 personas, principalmente de las áreas comercial y de marketing, en los próximos años. Asimismo, contribuirá de forma indirecta a la contratación –en parte– de alrededor de 1.200 empleados de la bolsa de reindustrialización de la antigua planta de Zona Franca.

“Es un momento histórico para nosotros y para el sector de la automoción en España y en Catalunya. EBRO marcó una época en nuestro país y contribuyó a la industrialización de uno de los corazones productivos del sector. Precisamente ahora, después de que se detuviera este corazón que fue durante tantas décadas la Zona Franca de Barcelona, iniciativas como la nuestra están permitiendo que recupere el pulso. Tenemos un proyecto ilusionante que generará puestos de trabajo para producir vehículos industriales eléctricos que contribuyan a la movilidad sostenible también en el sector profesional”, explica Pedro Calef, CEO de EBRO.

Pick-up 100% eléctrica

En el transcurso de la presentación, se ha desvelado en primicia mundial el prototipo EBRO Pick-Up, que prefigura el primer vehículo de serie 100% eléctrico de la marca, y que estará destinado inicialmente al sector profesional e industrial.

El EBRO Pick-Up puede circular en tracción trasera o con tracción total a través de dos propulsores eléctricos que desarrollan 220 kW (299 CV), alimentados por una batería de iones de litio de 100 kWh, con una autonomía de hasta 440 kilómetros.

Sus dimensiones (5.218 mm de alto, por 1.848 mm de ancho y 1.785 mm de alto) le permiten ofrecer un amplio espacio interior para acomodar a cinco personas, así como una práctica plataforma de carga que resuelva las necesidades de los trabajos tanto en el campo como en la ciudad.

EBRO SxS Dakar

En el estand de la marca, ubicado en el pabellón 8 del recinto ferial de Montjuïc, que permanecerá abierto al público del 13 al 21 de mayo, los visitantes también podrán ver el todoterreno ligero (SxS) de EBRO que ejerció de “coche 0” abriendo el recorrido del Rally Dakar 2022. Su participación fue toda una novedad en la historia del rally más duro del mundo y un gran hito para EBRO en los primeros pasos de su refundación.

Este side-by-side de competición tiene una potencia de 150 kW (201 CV) y 390 Nm de par máximo, con una autonomía de 200 kilómetros, motivo por el cual a mitad de cada etapa debía cambiar sus baterías para completar el recorrido.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com