BMW: recta final para el desarrollo del primer i5

P90502794_highRes_testing-the-new-bmw-

El proceso de desarrollo de producción en serie del primer BMW i5 de la historia entra en la recta final con el ajuste de sus sistemas de control de suspensión y asistencia al conductor. Apenas unas semanas antes de su estreno mundial está claro que la versión totalmente eléctrica del nuevo BMW Serie 5 berlina ofrecerá una experiencia de conducción excepcional, al igual que todas las demás variantes. El innovador sistema de gestión dinámica vertical eleva a un nivel aún más alto el equilibrio entre potencia deportiva y comodidad de conducción, por los que el BMW Serie 5 siempre se ha caracterizado. Además, la capacidad de conducción automática del automóvil también ha adquirido una nueva dimensión con el Highway Assistant, que controla la distancia con el vehículo que va delante, realiza los ajustes de dirección y cambia de carril por primera vez mediante la activación ocular. A lo largo de más de un año, el BMW i5 ha superado un programa de pruebas muy variado, desde las superficies cubiertas de nieve y hielo del centro de pruebas de invierno de Arjeplog (Suecia) hasta regiones con condiciones extremas de calor y sequedad, conduciendo en ciudad y en carreteras rurales, en autopistas y pistas de pruebas cuidadosamente seleccionadas. El trabajo final de ajuste de todos los componentes involucrados en la experiencia de conducción se llevó a cabo en la pista de pruebas del Grupo BMW en las afueras de Miramas, en el sur de Francia. Esto incluyó garantizar que el circuito integral de calefacción y refrigeración con función de bomba de calor para el sistema de transmisión, la batería de alto voltaje y el interior del BMW i5 puedan controlarse según sea necesario en todo momento. La capacidad de gestión predictiva del calor de la batería de alto voltaje allana el camino para una carga rápida y eficiente en las estaciones de carga rápida de corriente continua. Como variante de modelo de gama alta, el BMW i5 M60 xDrive (consumo de energía eléctrica combinado: 21,2 — 17,9 kWh/100 km; emisiones de CO2:0 g/km en el ciclo WLTP [cifras provisionales]) viene equipado de serie con Adaptive Suspension Professional, que incluye amortiguadores controlados electrónicamente. Este sistema de suspensión también se puede especificar como opción para el BMW i5 eDrive40 (consumo de energía eléctrica combinado: 19,7 — 16,0 kWh/100 km; emisiones de CO2:0 g/km en el ciclo WLTP [cifras provisionales]). Gracias a una forma innovadora de BMW Vertical Dynamics Management, se ofrece un aumento notable del rendimiento deportivo combinado con un nivel de confort de conducción que también representa un claro paso adelante con respecto al de su predecesor.


BYD: asociación con Shell para la recarga de vehículos

BYD_ATTO_3_Charge_W_3

BYD Europe B.V. y Shell EV Charging Solutions B.V. (Shell) anuncian un acuerdo para proporcionar a al menos 100.000 clientes de vehículos de nueva energía de BYD en Europa una recarga rápida, cómoda y fiable a través de la red Shell Recharge. Los clientes recibirán una exclusiva suscripción platinum a la red Shell Recharge con la que podrán disfrutar de descuentos en los puntos de carga rápida y ultrarrápida de corriente continua de Shell. Shell Recharge ofrecerá a los clientes de BYD acceso a más de 300.000 puntos de carga en toda Europa a través de la creciente red de puntos de carga de Shell en estaciones de servicio, centros de movilidad, lugares de destino y en la vía pública que le han convertido en una de las mayores redes de carga de Europa. Las empresas que adquieran vehículos de BYD para electrificar sus flotas también podrán acceder a la carga de vehículos eléctricos a través de la Shell Card. Shell Fleet Solutions ofrece a estos clientes una amplia gama de productos y servicios para gestionar sus flotas de forma eficiente y sostenible, incluida la tarjeta Hybrid Shell Card, una solución de pago único que cubre la facturación de los repostajes de combustibles tradicionales, la carga de vehículos eléctricos así como los combustibles alternativos bajos en carbono. István Kapitány, Vicepresidente Ejecutivo Global de Shell Mobility, subraya: "Estamos encantados de trabajar con BYD en muchas áreas clave de la movilidad eléctrica a través de una colaboración global que se extiende desde China a la India y cubre toda Europa. A través de nuestra colaboración europea queremos ayudar a los clientes de vehículos 100% eléctricos de BYD a recorrer tantos kilómetros como sea posible con la tranquilidad de contar con nuestra amplia red Shell Recharge".


SKODA: seis nuevos vehículos eléctricos hasta 2026

škoda-lets-explore-1

Škoda presenta sus planes para los próximos años con una clara apuesta por la movilidad sostenible a través de seis nuevos vehículos eléctricos hasta 2026. Serán un “Small” BEV, un SUV compacto -cuya denominación ya es oficial: Elroq-, un «Combi» y un «Space» de 7 plazas, además de la renovación de la popular familia Enyaq. Los vehículos de combustión interna también serán actualizados con las nuevas generaciones del Superb y del SUV tope de gama Kodiaq, incluidas las versiones híbridas enchufables, así como la renovación del superventas Škoda Octavia, el Kamiq y el Scala.


FIAT: el 500 Electrico prueba en la Arena del futuro

2165862-buanagg3w5

En la Arena del Futuro de Chiari (Italia), no hay una pista con ranuras metálica para que los vehículos puedan cargar la electricidad como en los Scalextric. Este innovador circuito de pruebas de 1.050 m de longitud, considerado como uno de los 100 Mejores Inventos del Año 2021 por la revista Time, recurre a la tecnología de la transferencia inalámbrica de energía, también conocida por sus siglas en inglés, DWPT. Un sistema de bobinas bajo el asfalto, alimentados por una potencia eléctrica de 1 MW, proporcionan la energía suficiente para alimentar la batería de todo tipo de vehículos, desde turismos, como el Fiat 500 Eléctrico, hasta autobuses o camiones. No se necesitan cables ni detenerse ante una estación de carga: un simple receptor basta. Las pruebas realizadas con un Fiat 500 Eléctrico como conejillo de indias no han podido ser más esperanzadoras. En los rangos de velocidad en los que se circula habitualmente por autopista, el “Cinquecento” no sólo ha recibido electricidad desde la carretera, sino que, además, esta energía ha sido suficiente para no tener que consumir electricidad de su propia batería. Los kilómetros recorridos en la Arena del Futuro no se han traducido en la correspondiente reducción de autonomía. De este modo, la tecnología DWPT demuestra ser una alternativa para apoyar la descarbonización y la sostenibilidad en el mundo del automóvil, al reducir drásticamente algunas de las mayores preocupaciones de los usuarios de vehículos eléctricos: la autonomía y los tiempos de carga. La eficiencia del flujo de energía que va desde el pavimento hasta el automóvil es similar a la que se puede encontrar en las estaciones de carga rápida. Además, las mediciones de la intensidad del campo magnético han arrojado resultados que demuestran que esta tecnología no tiene un impacto negativo en la salud del conductor y sus pasajeros. La Arena del Futuro utiliza corriente continua (CC) en lugar de corriente alterna (AC), ya que reduce pérdidas de potencia y asegura una integración directa con la electricidad que proviene de fuentes renovables, sin necesidad de tener que convertirla a corriente alterna. Además, permite el uso de cables de aluminio, más delgados, ligeros y fáciles de reciclar que los de cobre. Asociada a innovaciones como el 5G, el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial, la transferencia inalámbrica de energía abre un mundo de posibilidades de intercambio de información entre los vehículos y las infraestructuras que también se podría aplicar a puertos, aeropuertos y aparcamientos públicos.


ALPINE: prepara su primer showcar 100% eléctrico

A290946__Embargo_April_28_at_9am_CET

El showcar A290_β (A290 « beta ») adelantará el futuro vehículo urbano deportivo eléctrico de la marca, que reinventará el concepto de deportividad. Será el primero de los tres modelos del « Dream Garage » y encarnará la nueva era Alpine. A290_β será presentado en Inglaterra el martes 9 de mayo a las 22:30 (CET) por Laurent Rossi, CEO de Alpine, y Antony Villain, Director de Diseño de Alpine. La presentación será retransmitida en directo y podrá seguirse a través de https://events.alpinecars.com/. La elección de A290_β responde a la estrategia global de nomenclatura de Alpine, con nombres que empiezan por la letra « A » seguida de tres números. El número « 2 » corresponde al segmento B y el número « 90 » a la futura gama « lifestyle » de la marca, mientras que el « 10 » se continuará utilizando para los vehículos puramente deportivos. Por último, la letra β del alfabeto griego hace referencia a la fase ‘beta test’ utilizada por los desarrolladores de software, ya que se trata de una versión previa al vehículo de producción.


Enviá tu noticia a novedades@motor1.com