POLESTAR: positivos resultados en la reducción de emisiones de CO2

Polestar_2_MY24

Polestar ha publicado su tercer Informe Anual de Sustentabilidad, que describe las iniciativas y el desempeño en asuntos ambientales, sociales y de gobierno en 2022. El fabricante sueco de vehículos eléctricos confirma que ha reducido las emisiones electrónicas de CO 2 relativas por automóvil vendido en un ocho por ciento en comparación con los niveles de 2021, y esto durante un año de crecimiento récord de volumen global, ya que la compañía entregó casi 51.500 automóviles en 2022, un aumento de 80 por ciento desde 2021. Si bien las emisiones absolutas han aumentado como resultado de la ampliación, las emisiones relativas por unidad se han reducido en un 13 por ciento desde 2020. Este es el segundo año consecutivo en que la empresa combina un crecimiento rápido con reducciones de carbono. Esto pone a Polestar en camino hacia sus objetivos de reducir a la mitad las emisiones relativas para 2030. Las reducciones se deben a varios factores, por ejemplo, transportes promedio reducidos, altas ventas en mercados con más energía renovable en las redes, pero también actualizaciones continuas, impulsadas por el equipo de sostenibilidad de Polestar dentro de sus programas de automóviles. Un ejemplo de esto es un cambio de proveedor que proporciona aluminio para las ruedas y las bandejas de la batería para Polestar 2, donde un cambio a una fundición hidroeléctrica resultó en una reducción de 1,2 toneladas por automóvil. Otros factores que contribuyen son la fábrica donde se construye Polestar 2 que ahora funciona con electricidad 100 por ciento renovable, así como una cartera de productos diversificada con una mayor proporción de vehículos de un solo motor que tienen una menor demanda de energía durante la producción.


OPEL: presentó el Corsa Moon II para turismo espacial

CorsaMoon(5)

El espacio, la última frontera - durante muchos años esta fue la idea común. Sin embargo, hoy en día, con el turismo espacial cada vez más probable, es hora de abordar las necesidades de movilidad de la exploración extraterrestre y Opel vuelve a ser pionera en esta nueva era. La marca con sede en Rüsselsheim acaba de hacer pública información avanzada e imágenes de su nuevo concepto de movilidad espacial: el Opel Corsa Moon II. La marca Lightning será el primer proveedor de movilidad en comenzar a ofrecer turismo en la Luna a partir de mediados de la década, una vez más fiel a su lema de hacer que las innovaciones sean accesibles para todos. En consecuencia, el rover lunar de Opel se basa en el Corsa-e, el vehículo eléctrico de batería más vendido de la marca alemana. El Corsa Moon II está equipado con tecnologías de la era espacial para ofrecer el mejor equilibrio entre comodidad de conducción, confiabilidad y rendimiento de manejo en la luna. Basándose en los amplios conocimientos adquiridos con el concepto Corsa Moon de 1997, el equipo de I+D de Opel identificó la energía solar como una de las mejores opciones para impulsar un vehículo lunar. Las células solares integradas alimentarán la batería de 500 kWh del Corsa Moon II de forma eficiente y sostenible. El Corsa Moon II puede viajar hasta 7.000 km en el ciclo ULTP (Procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizados en todo el universo) con una sola carga de batería. Si llegaste hasta acá, te habrás dado cuenta que todo lo anterior fue la broma de April’s Fools (día de los inocentes para los anglosajones) de Opel.


HYUNDAI: el nuevo IONIQ 5 N se prueba a 22 grados bajo cero

hyundai-ioniq-5-n-winter-test-drive-kv-01_wid_1024

Hyundai Motor Company ha desvelado detalles sobre las pruebas invernales extremas de IONIQ 5 N, el primer modelo de la marca N totalmente eléctrico, de altas prestaciones y producción en serie, en el campo de pruebas Hyundai Mobis de Arjeplog (Suecia).  Dada su posición adyacente al Círculo Polar Ártico, el campo de pruebas de Hyundai Mobis en Arjeplog ofrece todo lo que un fabricante de automóviles necesita para realizar pruebas invernales exhaustivas, como superficies heladas de bajo coeficiente de adherencia y temperaturas bajo cero de hasta -30 °C (-22 °F). Esto permite a los ingenieros de Hyundai N probar nuevos modelos, como IONIQ 5 N, en las condiciones más extremas de baja fricción para lograr el equilibrio óptimo entre el carácter de "diversión al volante" del coche y su capacidad para rendir de forma segura y predecible en condiciones bajo cero. Para IONIQ 5 N, Hyundai Motor ha combinado la Plataforma Modular Global Electrificada (E-GMP) del VE con las tecnologías y la experiencia de N en los deportes de motor para elevar el listón de las altas prestaciones electrificadas y sentar las bases de lo que seguramente se convertirá en la elección de los verdaderos entusiastas de la conducción para un VE de altas prestaciones durante todo el año. "Al igual que nuestros modelos N se perfeccionan en las afiladas curvas de Nürburgring, nuestros modelos N también se perfeccionan en las afiladas curvas y superficies heladas de nuestro campo de pruebas en Arjeplog, garantizando el máximo rendimiento en las condiciones invernales más extremas", dijo Till Wartenberg, vicepresidente de N Brand Management & Motorsport sub-division en Hyundai Motor Company. "Estamos orgullosos de demostrar que IONIQ 5 N cumple a la perfección nuestros amplios criterios de rendimiento, asegurando el éxito de la Marca N como nuestro primer modelo VE N de producción".


SUZUKI: acuerdo con Applied EV para el desarrollo de un vehículo autónomo

SUZUKIAPPLIED

Suzuki Motor Corporation ha firmado un acuerdo con Applied Electric Vehicles Ltd para el desarrollo de una plataforma para vehículos eléctricos autónomos. Applied EV es una empresa tecnológica australiana especializada en software y electrónica para vehículos autónomos. Tras llegar a un acuerdo de entendimiento en septiembre de 2021, Suzuki invirtió en Applied EV en 2022, y desde entonces ha estado evaluando la posibilidad de colaborar en un proyecto conjunto. En este proyecto de codesarrollo, se integrará la plataforma de vehículo autónomo de Applied EV Blanc Robot™ en el bastidor del Suzuki Jimny 4x4, electrificado por Applied EV y controlado por su sistema de control central Digital Backbone™. Las dos empresas tienen la intención de llevar el Blanc Robot™ a la producción y desarrollar modelos de negocio para ampliar la adopción de vehículos eléctricos autónomos y mejorar el conocimiento de la marca. Antes de firmar este acuerdo, Suzuki ha realizado nuevas inversiones en Applied EV a través del fondo de capital riesgo corporativo de Suzuki, Suzuki Global Ventures. Las dos compañías fortalecen así aún más su relación y promoverán la movilidad de próxima generación.


SKODA: noveno auto pensado por estudiantes y ahora 100% eléctrico

skoda-student-car-9

El noveno Student Car de Škoda será más electrizante que nunca, al tiempo que adoptará el espíritu explorador de Škoda. Los 29 alumnos participantes en el proyecto de este año, están construyendo un vehículo multifuncional, para ir de camping o para usar como oficina móvil, basado en el SUV totalmente eléctrico Škoda Enyaq iV. El coche de sus sueños está también a la altura de las necesidades y expectativas de los exploradores de hoy en día. Los estudiantes ya han elaborado sus primeros bocetos con el apoyo del equipo de Diseño de Škoda. Oliver Stefani, director de Diseño de Škoda: «En Škoda Design estamos muy contentos de que, como parte de este fantástico proyecto, podamos ofrecer a estos jóvenes talentos una visión tan tangible de nuestro trabajo diario y hacer que se entusiasmen con él. El programa Student Car combina tres de los grandes puntos fuertes de Škoda: su actitud positiva, su enfoque práctico y su enorme espíritu de equipo. En Škoda Design estamos deseando que llegue el momento de ver el coche terminado“. Desde 2014, el Škoda Design ha sido uno de los destinos obligados para los estudiantes de formación profesional que participan en el proyecto. Cuando trabajan con el director del departamento, Oliver Stefani, y su equipo, primero elaboran bocetos exteriores e interiores del coche de sus sueños, que luego construirán ellos mismos, desde el concepto inicial hasta que el producto esté totalmente acabado. El noveno Student Car será un vehículo multifuncional, tipo cámper con oficina móvil, basado en el Škoda Enyaq iV, el primer modelo de producción de Škoda basado en la plataforma modular electrificada (MEB) del Grupo Volkswagen.


Enviá tu noticia a novedades@motor1.com