JUNGLA URBANA: Panorama de Movilidad Eléctrica

El martes 7 de marzo el centro colaborativo de estudios Jungla Urbana presentó el primer informe sobre la movilidad eléctrica en el AMBA: “Panorama Actual De La Movilidad Eléctrica En El Entorno Urbano Y Periurbano De La Ciudad De Buenos Aires”. Jungla Urbana es un espacio de investigación que busca reflexionar y elaborar propuestas para sumar al proceso de transformación de la Ciudad, coordinado por el diputado nacional por CABA de la CC ARI, Maximiliano Ferraro. El trabajo presentado aborda las características y el impacto de la movilidad en la región metropolitana de Buenos Aires, así como el panorama actual de las diferentes opciones de transporte eléctrico y sus ventajas y desventajas, el impacto en el ambiente y la calidad de vida de los porteños y la infraestructura disponible. Para su elaboración se consultó normativa aplicable, bibliografía y trabajos de investigación sobre movilidad urbana, a la vez que se recabaron opiniones y expectativas del sector.
“Este informe pretende ser una foto de la situación actual de la movilidad eléctrica en la Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana, identificando los principales desafíos y esbozando líneas de acción. Desde Jungla Urbana estamos convencidos de que debemos avanzar en este cambio de paradigma inminente que mejorará sustancialmente la calidad de vida urbana, colaborando además con el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de París en materia de lucha contra el cambio climático y presentando enormes oportunidades para el desarrollo estratégico de la Argentina”, sostuvo Ferraro en la presentación, de la que participaron el legislador porteño, Hernán Reyes, el legislador porteño y presidente de la Comisión de Transportes de la Legislatura porteña, Matias López, el concejal de San Martín, Santiago Echevarrieta, representantes de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA) y referentes del sector productivo. Sergio Alvaro, de AAVEA, celebró “toda iniciativa que involucre la presentación de un proyecto de ley con el objetivo de lograr un debate productivo que acelere el cambio de paradigma hacia la electrificación del transporte en nuestro país.”
BMW: un nuevo concepto en e-scooter urbano.

En colaboración con BMW Motorrad Austria en Salzburgo, el especialista en personalización Vagabund Moto GmbH en Graz ha creado la BMW CE 04 Vagabund Moto Concept - una elegante y multifuncional e-scooter basada en la BMW CE 04 para uso urbano. "Cada uno define la movilidad del futuro a su manera. Con el BMW CE 04 Vagabund Moto Concept, presentamos ahora nuestra propia idea de un e-scooter urbano elegante y multifuncional que muestra cómo las necesidades de movilidad son tan individuales como cada personalidad. No hemos reinventado la rueda, pero hemos dado un nuevo enfoque a la función. Lo llamamos aprovechar las sinergias entre funcionalidad y estética de una manera que sea adecuada para el uso diario", dice Paul Brauchart, fundador y director gerente de Vagabund Moto GmbH, explicando la filosofía que hay detrás del BMW CE 04 Vagabund Moto Concept. En consecuencia, este e-scooter hecho en Austria no sólo tiene un esquema de color particularmente atractivo en blanco, verde oscuro, beige y negro, sino que también cuenta con varios elementos funcionales creados en un estilo de diseño fresco y moderno y centrado en un grupo objetivo juvenil. Por ejemplo, una simpática cara sonriente no sólo proporciona una fascinante acentuación visual en el cubo de la rueda delantera, sino que también aparece en el cristal de los intermitentes. Lo que se ha mantenido, sin embargo, es el impresionante concepto técnico del BMW CE 04 con datos clave como una potencia máxima de 31 kW (42 CV), una aceleración dinámica de 2,6 s de 0 a 50 km/h, una autonomía de 130 km (según el WMTC) y un tiempo de carga de sólo 65 minutos de 0% a 80% - con un cargador rápido opcional a la máxima corriente de carga. "Con este proyecto de personalización era muy importante para nosotros destacar la enorme variabilidad del BMW CE 04. Al mismo tiempo, debía ser un vehículo que atrajera especialmente a los jóvenes deportistas del entorno urbano y que, a la vez, fuera apto para todo tipo de clientes. El diseño fresco y moderno de la CE 04 está especialmente en consonancia con su aspiración a un estilo de vida deportivo", añade Oliver Balzer, director de BMW Motorrad Austria.
LAMBORGHINI: rayos X sobre el próximo LB744, el superdeportivo híbrido

Lamborghini ha desvelado los primeros detalles del primer superdeportivo híbrido HPEV (High Performance Electrified Vehicle), cuyo nombre en clave es LB744, que debutará próximamente, en el año en el que Lamborghini celebra su 60 aniversario. Con el LB744, Lamborghini ha establecido un nuevo punto de referencia en términos de prestaciones y placer de conducción: una arquitectura totalmente nueva con un nuevo sistema de propulsión que ofrece más de 1.000 CV en total, combinando la potencia de un motor de combustión interna de 12 cilindros completamente nuevo con tres motores eléctricos y una innovadora caja de cambios de doble embrague que debuta en el Lamborghini de 12 cilindros. El coche presenta una disposición sin precedentes: el motor V12 de 6,5 litros de aspiración natural montado en posición central, se complementa con tres motores eléctricos, uno de los cuales está integrado en la nueva caja de cambios de doble embrague y ocho velocidades. Ésta está montada transversalmente y situada por primera vez detrás del motor de combustión. En lo que ha sido tradicionalmente el túnel de transmisión desde los tiempos del Countach, hay en su lugar una batería de iones de litio, que alimenta los motores eléctricos. Los motores eléctricos aumentan la entrega de potencia a bajas revoluciones y también pueden convertir al nuevo LB744 en un coche puramente eléctrico, reduciendo las emisiones totales de CO2 en un 30% en comparación con el Aventador Ultimae.
ECODELIVERY: la última moda en España es la entrega cero emisiones

Gracias al uso de vehículos eléctricos y a la compensación de CO2, empiezan a proliferar los servicios de delivery CERO emisiones más allá incluso de la restauración. Estas son sus ventajas. Las ventajas del delivery CERO emisiones para la restauración y otros sectores son cada día más que evidentes dada la creciente presión de los usuarios por la sostenibilidad y de las normativas. Sin ir más lejos, en pocos años, se ha pasado de usar ingentes cantidades de plásticos en los envases para el reparto de comida, al empleo de materiales reciclados y biodegradables. En ese caso, el impulso de las leyes internacionales ya ha tenido resultados positivos para el medio ambiente también a través de bajada de emisiones, pues la eliminación del uso de plásticos es una de las acciones que más impacto tienen también en la reducción de la huella de CO2 en particular en la restauración. “El uso intensivo de plexiglas puede llegar a representar la mayor fuente de emisión de carbono por parte de un restaurante, más incluso que la cocina si se trata un negocio muy orientado al delivery”, afirma Veselin Arnaudov, técnico medioambiental de Forest Bank, una empresa de compensación de emisiones de CO2 que ayuda a sus clientes en su proceso de descarbonización. Ecodelivery Mallorca es uno de estos clientes. Esta pequeña startup mallorquina de reparto con motos eléctricas está a punto de alcanzar las CERO emisiones netas, gracias al servicio de compensación de emisiones de Forest Bank. Por supuesto, esto es posible dado el empleo de vehículos eléctricos. El CEO de Ecodelivery Mallorca, Juan José Galán, comenta: “Empezamos a trabajar con Forest Bank en enero. Antes de estimar tus necesidades de compensación, primero te guían para bajar al máximo tu huella de CO2. Reducir es más barato que compensar y en nuestro caso había algo muy evidente: teníamos que recargar las motos con energía 100% renovable, así que estamos ahora tramitando el cambio de suministradora”. “Debido a las especiales características del negocio de Ecodelivery Mallorca, estamos bastante seguros de que será nuestro primer cliente en obtener nuestro sello CERO emisiones. Realmente ya están muy cerca de conseguirlo. Esperamos que esta distinción les ayude a crecer en el número de clientes”, aseguran desde Forest Bank.
MICHELIN: el proyecto MissionH24 ya tiene su versión 2023.

El H24 luce sus nuevos colores para la temporada 2023. El prototipo de propulsión eléctrica con pila de combustible de hidrógeno, que forma parte del programa deportivo MissionH24, se presentó ante la Comisión Europea en Bruselas en el marco de un evento que tuvo lugar en la capital belga para sentar las bases de la estrategia europea del hidrógeno, y también ha participado en la Eurexpo de Lyon, el mayor escaparate francés de la innovación industrial, que ha tenido lugar entre el 7 y el 10 de marzo. El programa MissionH24, que cuenta con la colaboración de Michelin como uno de los socios principales, tiene como objetivo dar forma al futuro de la competición automovilística con cero emisiones. El H24 estrenó una nueva decoración con un color azul y burbujas como símbolo del agua, las únicas emisiones del prototipo durante su funcionamiento. También se ha incorporado un cronómetro que evoca el paso del tiempo para la celebración del centenario de las 24 Horas de Le Mans que tiene lugar este año, y el tiempo que este programa deportivo basado en el hidrógeno pretende ahorrar al planeta reduciendo las emisiones de CO2. Partiendo del trabajo realizado en 2022, el prototipo H24 continuará su desarrollo participando en las carreras de resistencia de la Copa Michelin Le Mans, y estará presente en las 24 Horas de Le Mans que tendrán lugar los días 10 y 11 de junio.
AUDI: se actualiza el software del Q4 e-Tron con más funcionalidades.

Audi actualiza el Q4 e-tron y el Q4 Sportback e-tron con la versión de software 3.2, que se incluye de serie en el actual MY23, y está disponible para todos los vehículos desde el inicio de la producción en serie hasta el MY22. Entre las nuevas funciones de gran utilidad destaca la opción de realizar futuras actualizaciones de software over-the-air, a través de una interfaz inalámbrica. La actualización de software para el Audi Q4 e-tron y el Audi Q4 e-tron Sportback también permite a los usuarios crear perfiles personales, además de utilizar el planificador de rutas “e-tron route planner” en la aplicación myAudi para preparar una ruta y enviarla al vehículo. La nueva versión del software también memoriza datos de navegación como los destinos recientes. La app myAudi puede utilizarse para localizar la posición en la que se ha estacionado el coche, así como para consultar diversos mensajes de estado. Además, a partir de ahora, en el caso de que el vehículo sufra una avería o se vea involucrado en un accidente, el conductor podrá utilizar la llamada online de asistencia en carretera con el servicio Audi damage.