TOYOTA: alianza con ciudades japonesas para un futuro con neutralidad de carbono

Toyota Motor Corporation (TMC), Okuma, Futaba y Namie han firmado un acuerdo de colaboración por la neutralidad en carbono. Las tres ciudades de Okuma, Futaba y Namie se encuentran en el distrito de Futaba, en la prefectura de Fukushima. Tras la finalización parcial de las órdenes de evacuación a raíz del gran terremoto del este de Japón y otros factores, se espera que los proyectos de reconstrucción se aceleren. La idea es que priorizar la neutralidad en carbono mejore la sostenibilidad en la región. Toyota también va a poner en marcha iniciativas en colaboración con una serie de socios para contribuir a la reconstrucción de la prefectura de Fukushima. Participa en esta alianza con la esperanza de aprovechar los resultados de su actividad de investigación y desarrollo en el campo de la agricultura para contribuir a la neutralidad en carbono y la reconstrucción en las tres ciudades. En el futuro, el objetivo es colaborar con la Asociación de investigación de innovación en biomasa para combustibles de automoción de nueva generación. Se trata de una alianza entre seis compañías privadas, entre ellas Toyota, que está investigando sistemas eficientes de producción de etanol en Okuma. Una posibilidad que se está estudiando es utilizar las cosechas cultivadas en terrenos agrícolas de Okuma y Futaba como materias primas para la producción de combustible de bioetanol. Okuma, Futaba, Namie y Toyota van a seguir profundizando en su colaboración para impulsar la reconstrucción tras el terremoto y de cara al futuro. Esta alianza realizará aportaciones constructivas para alcanzar la neutralidad en carbono, reduciendo las emisiones de CO2 asociadas al transporte mediante la agricultura circular baja en carbono combinada con el consumo local de fertilizante y pienso para ganado producidos en la zona. Toyota, con sus marcas Toyota y Lexus, es líder mundial en la comercialización de modelos electrificados, con más de 20 millones de automóviles electrificados vendidos en todo el mundo y 380.000 unidades en España desde 1997. La hoja de ruta de la electrificación de Toyota, con la vista puesta en una sociedad sin emisiones de CO2, arrancó hace más de 20 años con el nacimiento de la tecnología híbrida, y desde entonces seguimos trabajando en ese objetivo. Esto demuestra el compromiso de la marca para ayudar a lograr una movilidad sostenible gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) para ayudar a combatir positivamente el cambio climático y una reducción de las emisiones de gases contaminantes (NOx y partículas) que afectan directamente a la salud de las personas. De hecho, las emisiones de NOx son más de un 90% inferiores al límite establecido por la legislación actual, por ejemplo, en Yaris Hybrid las emisiones de óxidos de nitrógeno son solo de 6 mg / km, en comparación con el límite esperado de 60 mg / km de automóviles de gasolina Euro6 y 80 mg / km de diésel Euro6. Emprender acciones para afrontar el cambio climático es una cuestión apremiante en todo el mundo, y la promoción de energías sostenibles y bajas en carbono es desde hace ya tiempo un gran objetivo. Por eso, la compañía da un paso más para hacer frente a los retos medioambientales, situando las tecnologías en torno al hidrógeno en primer plano y tratando de convertirlo en la fuente de energía principal de la sociedad del mañana. Una sociedad futura en la que no solo no habrá emisiones, sino que además iremos más allá, conectando a personas, edificios y vehículos en un ecosistema único, que dará lugar a una sociedad mejor, con la movilidad para todos como eje, una movilidad que va más allá de los automóviles y que tiene que ver con superar retos y hacer realidad los sueños. El apoyo de Toyota al deporte olímpico y paralímpico se plasma además a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva y sostenible.
MG: cinco estrellas Euro NCAP para el MG4 Electric

El nuevo modelo compacto y totalmente eléctrico MG4 ha obtenido la máxima calificación de cinco estrellas en los test de seguridad Euro NCAP. Como parte del riguroso proceso de pruebas -que mide la seguridad de los ocupantes niños y adultos, la protección de los usuarios vulnerables de la carretera y las funciones de asistencia a la seguridad del vehículo-, Euro NCAP ha concedido cinco estrellas a todas las versiones de la gama MG4 (Standard, Comfort y Luxury). Todos los MG4 están equipados con MG Pilot, un completo paquete de sistemas de asistencia a la conducción diseñados para ofrecer la mayor protección. Las ayudas al conductor, como la Frenada Automática de Emergencia, el Control de Crucero Adaptativo, el Asistente de Mantenimiento de Carril y la Alerta de Fatiga, se incluyen de serie en toda la gama. El Control Inteligente de Luces de Carretera y el Asistente Inteligente de Límite de Velocidad también se incluyen como parte de un paquete sencillo e intuitivo de elementos de seguridad que protegen a los ocupantes y a otros usuarios de la carretera. Las pruebas realizadas por Euro NCAP al MG4 son las primeras realizadas a un coche con la Plataforma Modular Escalable (MSP) de MG, una nueva arquitectura de vehículo adaptable diseñada para sustentar la próxima generación de modelos de la marca en toda Europa. Desde 1997, el European New Car Assessment Programme (EURO NCAP) es la referencia en materia de seguridad de los vehículos nuevos a la venta en Europa, ayudando a los consumidores a tomar decisiones con fundamento a la hora de elegir su próximo vehículo. Euro NCAP realiza evaluaciones de seguridad exhaustivas, objetivas e independientes, que ahora tienen en cuenta los sistemas de asistencia de serie y la seguridad pasiva.
PORSCHE: buenos test de pre temporada para el 99X Electric Gen3

El equipo TAG Heuer Porsche de Fórmula E está preparado para la nueva temporada. Con el Porsche 99X Electric Gen3 desarrollado en Weissach, ha participado esta semana en las pruebas oficiales de pretemporada de Fórmula E, en el Circuito Ricardo Tormo de Valencia. Ha sido una exitosa conclusión de esta fase, antes del inicio de la temporada el 14 de enero en México. En el circuito de 3,376 kilómetros en Valencia, el equipo dio los últimos retoques al Porsche 99X Electric Gen3 de cara a la novena temporada del Campeonato del Mundo de Fórmula E ABB FIA. Durante los cuatro días de pruebas, Pascal Wehrlein (Alemania) ha recorrido 955 kilómetros. Su nuevo compañero de equipo, António Félix da Costa (Portugal), campeón de Fórmula E en la temporada 2019/2020, completó 871 km. Los once equipos de Fórmula E han realizado estos entrenamientos con sus principales pilotos y sus nuevos vehículos. Con los coches de tercera generación, la carrera inaugural en México supondrá un punto de inflexión en el primer campeonato del mundo de monoplazas eléctricos. Florian Modlinger, Director de Competición del Equipo Oficial de Fórmula E: "Hemos dejado atrás cuatro duros días de pruebas y hemos desarrollado nuestro programa según lo previsto. En general, ha sido un último test positivo y ahora nos dirigimos a México sintiéndonos bien preparados para el inicio de la temporada. Después de la primera sesión de calificación en México, sabremos cuál es nuestra posición con relación a nuestros rivales. El equipo ha trabajado duramente y se merece un descanso después de un año tan ajetreado. Nos tomaremos un respiro durante las vacaciones y luego volveremos a tope en México". Pascal Wehrlein (Porsche 99X Electric Gen3 nº 94): "Nos enfrentamos a algunos retos en Valencia, lo cual es normal cuando compites con un coche completamente nuevo. Estas pruebas sirven para descubrir lo que funciona bien y lo que todavía hay que mejorar. Me ha sorprendido lo fiable que es ya el Porsche 99X Electric Gen3 y estoy entusiasmado con el inicio de la temporada en México. Estamos bien preparados" António Félix da Costa (Porsche 99X Electric Gen3 nº 13): "Los días de pruebas en Valencia han sido muy productivos. Tenemos un coche nuevo con menos peso y más potencia, no se puede pedir más. El Porsche 99X Electric Gen3 es muy divertido. Me gusta este proceso de trabajar con un coche nuevo y descubrir lo que funciona en términos de puesta a punto y dónde podríamos hacer algunos retoques. Estoy encantado de aportar mi experiencia a esta tarea y apoyar al equipo".
JEEP: nuevos accesorios pensados para las versiones eléctricas.

Desde sus inicios hace ocho décadas, Jeep es sinónimo de libertad. Una filosofía que se manifiesta en las prestaciones de sus distintos modelos, que son referentes en el mercado, pero también en una amplia gama de accesorios, diseñados y comercializados en estrecha colaboración con Mopar. La gama de accesorios y adhesivos de Jeep y Mopar ofrece infinitas posibilidades para hacer de cada vehículo de la marca algo único y personal, reforzando, además, el aire aventurero de cada vehículo en el mercado europeo. Así, según modelos, la marca americana ofrece la mítica US Army Star, en diversos colores como el gris satinado, el blanco o el tono camuflaje y pensada para varias ubicaciones como las puertas o el capó. Precisamente, este elemento puede embellecerse con unos adhesivos negro mate de aire deportivo, especialmente adaptadas para las nervaduras de cada capó. Además, también es posible adquirir contornos de capó y adhesivos laterales adaptados a las peculiaridades de cada modelo. Más allá de la estética, Jeep Europa también dispone de elementos de protección específicos para la rejilla y el capó de los Wrangler y Gladiator, que protegen al motor de insectos, suciedad, arena, polvo y pequeñas piedras. Y lo más interesante llega para los amantes de Jeep que ya han decidido avanzar en la electrificación, la marca tiene en su catálogo el sistema de carga Easy Wallbox Jeep 4Xe. Gracias a su tecnología Plug & Play, puede utilizarse en cualquier toma de corriente, sin necesidad de obras de instalación ni de cambios en la red eléctrica doméstica. Adapta la velocidad de carga en función de la energía disponible en cada momento. De serie, ofrece una potencia de carga de 2,3 Kw, que puede pasar fácilmente hasta los 7,4 Kw.
JAGUAR: completa las pruebas de pre temporada de la Fórmula E

El equipo Jaguar TCS Racing ha realizado esta semana las pruebas oficiales de la pretemporada del campeonato ABB FIA Fórmula E de 2023 con el nuevo Jaguar I-TYPE 6. En el Circuit Ricardo Tormo de Cheste, los pilotos Mitch Evans y Sam Bird sacaron a relucir el potencial del vehículo de tercera generación los cinco días de pruebas. A menos de un mes de la carrera inaugural de la nueva temporada, que se celebrará en Ciudad de México, el Jaguar I-TYPE 6 debutó en pista con diseños asimétricos únicos para cada piloto. Durante las ocho sesiones, las pruebas del equipo Jaguar TCS Racing fueron positivas y se recopilaron abundantes datos para aprender de este nuevo bólido más ligero, rápido y eficiente. Se ha incorporado un motor delantero, los neumáticos son nuevos y la frenada regenerativa es mayor que nunca, por lo que las pruebas permitieron al equipo conocer mejor el bólido y optimizar su configuración. La continuidad del equipo de pilotos de Jaguar TCS Racing hizo posible que la pareja de expertos conductores pudiera centrarse en plantar cara a los nuevos retos en el circuito español. En los cinco días de pruebas, los pilotos recorrieron más de 1.500 km, una distancia similar al trayecto que va desde Gaydon, la sede de Jaguar TCS Racing, hasta Mónaco. El neozelandés Mitch Evans alcanzó el éxito con sus terceros puestos en la tercera sesión de prácticas libres y en la calificación. En la quinta sesión de pruebas, Mitch y Sam obtuvieron la primera y segunda vueltas más rápidas respectivamente con la nueva potencia de 300 KW. James Barclay, director de equipo de Jaguar TCS Racing, afirmó: "Esta pretemporada, la semana de pruebas de los equipos marca el inicio del campeonato mundial ABB FIA Fórmula E de 2023. Ha estado bien volver a Valencia para probar nuestros bólidos Jaguar I-TYPE 6 junto al resto de equipos por primera vez para comprobar el rendimiento del resto. El coche de tercera generación supone un gran paso adelante en cuanto a tecnología y electrificación. El proceso de pruebas siempre resulta vital; hemos obtenido una gran cantidad de información y aprendido mucho esta semana. Al tratarse de un bólido de tercera generación totalmente nuevo, es más importante que nunca conocer bien el coche y solucionar cualquier problema. El rendimiento y la eficiencia parecen prometedores, así que seguiremos centrados en los preparativos de la primera carrera en Ciudad de México en enero". Mitch Evans, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 9, añadió: "Hemos demostrado que somos competitivos en las sesiones, así como en la simulación de clasificación, lo cual es muy positivo. La clasificación es clave para tener éxito en la Fórmula E, por lo que estar en los primeros puestos del grupo me da confianza. Técnicamente, el bólido de tercera generación es más complejo, pero hemos aprendido mucho esta semana como equipo y esperamos conseguir buenos resultados en México dentro de un mes". Sam Bird, piloto de Jaguar TCS Racing n.º 10, añadió: "He disfrutado mucho mientras descubría las novedades de nuestro Jaguar I-TYPE 6 en la pista esta semana. Me he volcado con el desafío: los sistemas, los controles, los nuevos neumáticos Hankook...Estoy deseando volver a Ciudad de México en enero para poner en práctica todo lo aprendido en mi primera carrera de la temporada".