Porsche inauguró de manera oficial su planta de Punta Arenas, Chile, y ya se encuentra produciendo combustible sintético en el país trasandino. Durante la presentación, un 911 fue el modelo elegido para cargalo con los primeros litros producidos.
La fase piloto de esta nueva planta de Porsche producirá unos 130.000 litros de eFuel al año, una pequeña cantidad que se incrementará a mediados de la década, con una fabricación prevista de hasta 55 millones de litros anuales. Un tiempo más tarde se espera que la producción trepe a los 550 millones de litros/año.
Un dato a tener en cuenta: el combustible sintético tiene las mismas propiedades que el convencional, pero se obtiene a través de la electrólisis del hidrógeno sumando el dióxido de carbono. Para que este producto se considere ecológico solamente pueden intervenir el sol o el viento: de esa manera se convierte neutro en emisiones de carbono.
Europa fijó como objetivo terminar con las emisiones contaminantes en 2035 (ver nota) mientras que en Sudamérica por el momento no hay un consenso generalizado con respecto a este tema. Igualmente, la marca alemana es pionera en la región en lo que respecta a las denominadas "Energías Limpias": hace poco presentó su red de cargadores para autos eléctricos (más info acá).
El sur de Chile es una región ideal para producir combustible sintético, porque el viento sopla unos 270 días al año y eso permite que las turbinas eólicas funcionen en la mayor de sus capacidades de rendimiento. Además, está cerca del Estrecho de Magallanes, una ubicación que facilita el transporte del combustible a todo el mundo.
Este desarrollo le permitirá a Porsche alcanzar su objetivo de neutralidad de carbono, fijado para 2030, y también tendrá otros beneficios como impedir que vehículos clásicos de alto valor (muchos de ellos de la marca alemana) dejen de circular por ser considerados "contaminantes".
El combustible sintético y otras alternativas a la electricidad no son nuevos. De hecho, los fabricantes de automóviles siguen invirtiendo y desarrollando vehículos impulsados por hidrógeno, tanto con pila de combustible como con motor de combustión.
Uno de los ejemplos paradigmáticos es el Mirai de Toyota (saber más) y ahora también se sumó la Hilux, que está en fase de pruebas en Reino Unido (ver nota) aunque actualmente Porsche está desarrollando un superdeportivo V8 a hidrógeno que pretende entregar 590 cv de potencia (más info acá).
Galería: Porsche Starts Synthetic Fuel Production
Fuente: Porsche