FIAT: el nuevo 500 eléctrico premiado en los What Car? 2022 Electric Car Award

new500-630f7c77299a3

El Nuevo 500 eléctrico ha conservado su título de mejor coche eléctrico pequeño en los “What Car? 2022 Electric Car Awards”. El jurado destacó su rendimiento, precio atractivo y diseño icónico. Oliver Francois, CEO de FIAT y Stellantis Global CMO, comentó: "Me gustaría dar las gracias a la prestigiosa revista What Car? por este premio. Ser galardonado por segundo año consecutivo nos hace estar aún más orgullosos y adquiere aún más importancia si tenemos en cuenta que el mercado de los vehículos eléctricos se enfrenta a continuos lanzamientos de nuevos modelos y tecnologías de vanguardia. En este contexto, el Nuevo 500 ha confirmado su éxito y ha conservado su título. Hoy, el legajo del Nuevo 500 incluye 33 premios internacionales otorgados en nueve países por el público y expertos. Este éxito se confirma con brillantes resultados de ventas: en solo dos años el Nuevo 500 ha sido elegido por más de 100.000 clientes en todo el mundo; es el vehículo eléctrico más vendido en Italia y Alemania, y está en el podio en Francia y en Europa. Punta de lanza de nuestra estrategia de electrificación, el Nuevo 500 pronto aterrizará en Estados Unidos continuando su viaje global fuera de Europa, tras llegar a Oriente Medio, Brasil y Japón." Steve Huntingford, editor de What Car? ha afirmado: "El Fiat 500 anula cualquier noción de que un coche eléctrico pequeño debería ser o sentirse básico. Además, tiene un buen precio y ningún rival es tan bueno para abordar el tráfico de la ciudad con una sonrisa. En resumen, reúne todo lo que se necesita de un urbano moderno".


BMW: comienza a producir las celdas de combustible para el IX5 Hydrogen

P90476592_highRes_bmw-group-starts-pro

El 31 de agosto, el presidente del Consejo de Administración de BMW AG, Oliver Zipse, y Frank Weber, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Desarrollo, se reunieron para inaugurar la producción de sistemas de celdas de combustible en el centro de competencia de la compañía para  hidrógeno en Múnich. El motivo de esta ocasión es la pequeña serie de vehículos BMW iX5 Hydrogen que entrarán en servicio en todo el mundo a partir de finales de este año con fines de prueba y demostración. La combinación de celda de combustible y batería de alto rendimiento enriquecerá el portafolio de la compañía al agregar una forma única de sistema de propulsión para el segmento Premium. BMW Group está jugando un papel visionario y pionero en esta tecnología con el objetivo de lograr una transición más diversificada hacia la movilidad de cero emisiones. “Como fuente de energía versátil, el hidrógeno tiene un papel clave que desempeñar en el camino hacia la neutralidad climática. Y también ganará sustancialmente en importancia en lo que a movilidad personal se refiere. Creemos que los vehículos propulsados ​​por hidrógeno están tecnológicamente en una posición ideal para encajar junto a los vehículos eléctricos de batería y completar el panorama de la movilidad eléctrica”, dijo Oliver Zipse, presidente del Consejo de Administración de BMW AG, en Múnich el miércoles. “Al comenzar hoy la producción a pequeña escala de celdas de combustible, estamos demostrando la madurez técnica de este tipo de sistemas de propulsión y subrayando su potencial para el futuro.” “Nuestros muchos años de trabajo de investigación y desarrollo nos han permitido aprovechar al máximo la tecnología del hidrógeno”, agregó Frank Weber, miembro de la Junta Directiva de Desarrollo de BMW AG. “Hemos logrado más del doble de la potencia continua en la celda de combustible de segunda generación en el BMW iX5 Hydrogen, mientras que el peso y el tamaño han disminuido drásticamente”. Gracias a estos avances, BMW Group lidera el camino en el desarrollo de tecnología de hidrógeno y considera que es una gran promesa para su próxima generación de vehículos.


TOYOTA: inversión de 5.600 millones de dólares para la fabricación de baterías

sistemabateriastoyota

Aumento de la capacidad de producción de hasta 40 GWh para satisfacer la creciente demanda de vehículos eléctricos de batería —Battery Electric Vehicles (BEV)—. Inversión en la planta Himeji de Prime Planet Energy & Solutions Co., Ltd. (PPES), en otras de Toyota en Japón y en Toyota Battery Manufacturing North Caroline (TBMNC). Ante el aumento de la demanda de vehículos eléctricos de batería —Battery Electric Vehicles (BEV)—, Toyota Motor Corporation (TMC) ha decidido invertir hasta 730.000 millones de yenes, aproximadamente 5.600 millones de $ o € al cambio actual, en fabricar baterías para en Japón y Estados Unidos. El objetivo es comenzar la producción de estas baterías entre 2024 y 2026. Esta inversión tiene como objetivo permitir que Toyota satisfaga de manera flexible las necesidades de sus diversos clientes en todos los países y regiones del mundo, al ofrecer múltiples sistemas de propulsión y brindar tantas opciones como sea posible. Con esta inversión, Toyota pretende aumentar su capacidad de producción combinada de baterías en Japón y Estados Unidos hasta en 40 GWh. Al utilizar el Sistema de Producción Toyota —Toyota Production System (TPS)—, y construir líneas de producción que sean más eficientes que nunca, Toyota también tiene la intención de fortalecer aún más su competitividad e invertir en la capacitación del personal dedicado a la producción de baterías y la transmisión de las habilidades de fabricación de monozukuri —en el entorno productivo, práctica que busca optimizar todos los procesos de la cadena de valor de un producto—. En Japón, se invertirá en la planta Himeji de Prime Planet Energy & Solutions Co., Ltd. (PPES) y en las plantas de Toyota, mientras que en EE.UU., con un presupuesto de unos 2.500 millones de dólares, la inversión será en Toyota Battery Manufacturing North Caroline (TBMNC), que es un 90% propiedad de Toyota Motor North America (TMNA) y un 10% de Toyota Tsusho Corporation. Toyota tiene la intención de continuar construyendo un sistema de suministro que pueda satisfacer de manera constante la creciente demanda de modelos eléctricos de batería en varias regiones del mundo, incluido el suministro de baterías para automóviles de sus socios a nivel global. Toyota cree que hay más de una opción para lograr la neutralidad de carbono. También cree que los medios para reducir las emisiones de CO2 tanto como sea posible y lo más rápido posible mientras se protegen los medios de vida de sus clientes varían mucho según el país y la región. Con esto en mente, Toyota continuará haciendo todo lo posible para satisfacer de manera flexible las necesidades de sus diversos clientes en todos los países y regiones del mundo, ofreciendo múltiples sistemas de propulsión y brindando tantas opciones como sea posible.


OPEL: Jürgen Klopp recibió su Astra híbrido enchufable.

“¡Wow, da is' das Ding!” Como es habitual en Jürgen Klopp, el exitoso entrenador va directo al grano: "¡Guau, ahí está!". El embajador de Opel, ya con una larga trayectoria de colaboración con la marca, ha apoyado con rotundidad la nueva generación de este compacto desde su estreno mundial el pasado otoño. Y ahora, como se ve en este vídeo, un encantado Jürgen Klopp acaba de recibir su nuevo Opel Astra híbrido enchufable en su “oficina” de Liverpool, Inglaterra. Con el nuevo Astra híbrido enchufable Klopp se adentra en una nueva era. “Mi debut en la movilidad eléctrica… ¡Ahora conduzco en modo eléctrico, y resulta muy emocionante!”, exclama el dos veces ganador del premio al “Mejor Entrenador Masculino de la FIFA”. Con una potencia conjunta de 133 kW/180 CV y un par máximo de 360 Nm, su nuevo coche ofrece unas buenas prestaciones combinadas con responsabilidad (consumo y emisiones en ciclo combinado WLTP[2]: 1,1 l/100 km y emisiones de CO2 de 26-24 g/km). La aceleración de 0 a 100 km/h la cubre en 7,6 segundos y puede recorrer hasta 60 km sin emisiones locales propulsado exclusivamente por electricidad (WLTP1). Klopp resume sobre su nuevo Astra: “Su imagen es fantástica y me sienta bien. Justo como debe ser un coche”.


CHINA: el auto eléctrico más vendido de China ahora tiene versión descapotable

wuling-miniev-carro-eletrico-conversivel-6

El segundo coche eléctrico más vendido del mundo, solo superado por el Tesla Model Y (un modelo global), el SAIC-GM-Wuling Hongguang MINIIEV acaba de sumar oficialmente una versión descapotable denominada Open Top Edition. Anticipada por un concept, la nueva variante para el modelo urbano ya está disponible para los interesados ​​en China. Sin embargo, el 1 de septiembre, SAIC-GM-Wuling Motors anunció que los clientes chinos interesados ​​en la versión descapotable tendrían que participar en un sorteo, que anunciará el primer lote con los primeros 200 'elegidos' para comprar el coche eléctrico el 21 de septiembre y entregas previstas 90 días después de este anuncio. El problema es que al 5 de septiembre ya llevaban 113.000 personas anotadas y sin conocerse aún el precio final del modelo.


 

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com