El INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), que este año está cumpliendo 65 años de historia, es un ente autárquico argentino que se se dedica a impulsar el crecimiento de las pymes argentinas y desde hace un tiempo viene incursionando en el Retrofit en Planta.

El Instituto formó parte de los organismos invitados a participar del Primer Congreso Profesional de Movilidad Argentina, que se desarrolló en la Facultad de Ingeniería de la UBA (ver nota) y estuvo representado por Matías Nikotian y Diego Marino, quienes detallaron que el INTI busca promover un manual de buenas prácticas para el Retrofit en Planta. 

Retrofit es una sigla en inglés que, trasladada al castellano, significa Reconversión Eléctrica de Vehículos: se parte de un auto con motor a combustión y, mediante varios procesos y técnicas, se lo convierte en eléctrico.

Esta práctica ya viene siendo desarrollada en Europa y uno de los ejemplos es Renault, que busca reconvertir 100 mil autos usados en eléctricos en su planta de Flins, Francia (más info acá). 

En Argentina esta actividad aún es incipiente y necesita un marco regulatorio, que se lo podría dar el Proyecto de Ley de Promoción de la Movilidad Sustentable si termina siendo aceptado por el Congreso (comenzaría a tratarse en la próxima semana. A continuación, los consejos del INTI para las buenas prácticas en Retrofit. 

Buenas prácticas en Retrofit

Uno de los trabajos del INTI en temas de Retrofit ha sido con la empresa misionera Electroauto S.A.
Uno de los trabajos del INTI en temas de Retrofit ha sido con la empresa misionera Electroauto S.A.
  • Partir de un auto en buenas condiciones, que tenga la VTV aprobada y vigente.
  • Conservar la estructura original (un ingeniero determina si el Retrofit es viable).
  • Kit de Reconversión: tiene que estar homologado y con sus fichas técnicas vigentes.
  • Chequear el voltaje del Kit de Reconversión antes de aplicarlo en cada vehículo.
  • Controlar el peso inicial del vehículo y no superarlo cuando se lo convierte en eléctrico.
  • Realizar una correcta distribución del peso para evitar posibles daños en el vehículo.
  • Conservar la ECU original y ajustar los sensores que se pierden en el cambio.
  • Priorizar la seguridad activa y pasiva (no se debe intervenir en los elementos).
  • Capacitación y contratación de mano de obra especializada en el rubro.

Un punto importante a aclarar es que el INTI no es una autoridad de aplicación: le corresponde al IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) generar una normativa técnica propia para el Retrofit en base a las investigaciones nacionales realizadas o bien optar por adoptar los estándares internacionales que regulan la práctica. 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com