Nissan presentó la evolución de su vehículo 100% eléctrico que estará a la venta en nuestro país durante el segundo semestre de 2022. Este hatchback del Segmento C (compacto), debutó en Argentina en el verano de 2019 proveniente desde Inglaterra y empezó a venderse meses después (leer entrevista al primer comprador local que lo cambió por un Camaro).
El Leaf (saber más) lleva vendidas más de 500 mil unidades, se produce en tres países y es comercializado en más de 50 mercados en el mundo. Motor1 Argentina realizó las críticas convencionales firmadas por Leonardo Valente (leer acá) y Carlos Cristófalo (leer acá). Además, pasó por el Autódromo de Buenos Aires y es parte del Ranking Motor1 (leer acá).
El Leaf 2022 estrena el nuevo logo de la marca junto con un cambio de diseño en la parrilla frontal, la identidad lumínica y llantas. Entre lo más destacado se encuentra la incorporación de equipamiento de seguridad y ADAS: Frenado Inteligente de Emergencia, Control crucero inteligente, Asistente inteligente de cambio de carril, Monitor Inteligente de visión 360, Alerta de tráfico cruzado, Alerta de punto ciego, Control inteligente de tracción, entre otras. Además, suma un nuevo sistema de sonido premium Bose (ver más en el comunicado debajo).
Su motorización no cambió. Continua con el mismo motor eléctrico de 149 cv y 320 Nm, alimentado con baterías de iones de litio de 40 kWh. La tracción es delantera. La marca declara una autonomía máxima de 389 kilómetros (usando modos de manejo ahorrativo, como el e-Pedal).
En nuestro país el Leaf posee beneficios impositivos y tributa un arancel reducido del 5% (leer más). En el último pedido al Gobierno, realizado en marzo, Nissan importó 25 unidades (leer más). Actualmente se vende en una sola versión a un precio sugerido de 9.048.400 pesos, vigente hasta fin de julio, según informa el sitio web oficial de la marca en Argentina.
Nissan LEAF se actualiza para continuar electrificando América del Sur
Se trata de una versión renovada del vehículo 100% eléctrico japonés, con un diseño destacado que incluye el nuevo logo de marca y líneas actualizadas de acuerdo a la filosofía de diseño Nissan Emotional Geometry Design
Nissan LEAF presenta una evolución de la nueva generación que llegará durante el segundo semestre de 2022 a los mercados de Argentina, Chile y Brasil. Con más de 10 años de presencia a nivel global, este vehículo refleja el compromiso de la marca en promover una experiencia de conducción más limpia y eficiente.
El diseño refleja la filosofía de Emotional Geometry Design: Nissan LEAF 2023 estrena el nuevo logo de la marca en su renovada parrilla frontal combinada con las molduras en el paragolpes delantero. El estilo de los faros también se ha modificado con un nuevo acabado interior negro, y ofrece nuevas llantas de 17 pulgadas. Asimismo, y para hacer la experiencia de manejo algo aún más emocionante, incorpora un nuevo sistema de sonido premium BOSE® Estas mejoras destacan la apariencia distintiva del LEAF, con una silueta elegante, aerodinámica y deportiva.
Nissan LEAF es parte del compromiso de la marca japonesa de llevar más vehículos eléctricos a más mercados alrededor del mundo. El modelo 100% eléctrico es la insignia de la visión de Nissan Intelligent Mobility, a través de la cual la marca busca transformar la manera en que los automóviles son conducidos, impulsados e integrados en la sociedad.
Desde su lanzamiento a nivel mundial en 2010, Nissan LEAF lleva vendidas más de 500 mil unidades y ha contribuido en la reducción de 2.1 millón de toneladas de emisión de gases de carbono (CO2) en sus más de 2,500 millones de kilómetros libres de emisiones. Nissan LEAF es producido en tres países y comercializado en más de 50 mercados en el mundo.
En América del Sur, Nissan impulsa la electromovilidad no solo con la comercialización de su modelo eléctrico sino también a través de más de 10 alianzas que sostiene con instituciones y centros educativos en Argentina, Brasil y Chile.
Nissan LEAF culminó el año 2021 celebrando una nueva marca en su exitoso historial al convertirse en el vehículo eléctrico más vendido en las categorías "Pasajeros y SUV" en Brasil, Argentina y Chile. De esta manera, este modelo refuerza su presencia en los mercados de la región y deja de manifiesto una vez más su avanzada tecnología, su confiabilidad y el respaldo de la marca japonesa en el desarrollo y comercialización de vehículos eléctricos.
Nissan LEAF. Con un tren motriz totalmente eléctrico, este modelo ofrece aceleración y rendimiento ecológico, además de contar con avanzadas tecnologías de asistencia para el conductor. Cuenta con una batería de ion-litio de 40 kW/h que ofrece una autonomía de 389 km en ciclo urbano de acuerdo con WLTP* (270 km en ciclo combinado), una potencia de 110 kW (147 hp) y un torque de 32.6 kgf.m (320 Nm).
Nissan LEAF proporciona además una experiencia de conducción revolucionaria con la tecnología e-Pedal, a través del cual el conductor puede acelerar y frenar con un único movimiento, sin la necesidad de cambiar de un pedal a otro. Con la capacidad de reacción y el mayor rango de autonomía que esta tecnología ofrece, se reduce el estrés y se maximiza el placer de conducir.
Como parte de su equipamiento, Nissan LEAF incluye avanzadas tecnologías activas de asistencia al conductor que brindan mayor seguridad, como Frenado Inteligente de Emergencia, Control crucero inteligente, Asistente inteligente de cambio de carril, Monitor Inteligente de visión 360, Alerta de tráfico cruzado, Alerta de punto ciego, Control inteligente de tracción, entre otras.