ACTUALIZACIÓN
Del 15 de julio de 2022
Horacio Pagani desmintió las declaraciones publicadas por la revista Autocar (leer nota aparte).
En una entrevista publicada hoy por la revista británica Autocar, el constructor argentino Horacio Pagani anunció que su automotriz italiana Pagani Automobili canceló de manera oficial el desarrollo de un auto eléctrico. La compañía de Módena trabajó durante cuatro años en el proyecto de un deportivo alimentado sólo con baterías (ver primera nota), pero Pagani decidió suspender su desarrolló: “No tenía sentido ni emoción”, según citó Autocar.
En la revista inglesa, Pagani cuestionó la ecuación de las “energías renovables” y confirmó que sus autos seguirán utilizando los motores Mercedes-AMG V12.
Los párrafos más destacados de la nota de Pagani con Autocar se transcriben a continuación.
* Team Eléctrico: “En 2018, creamos un equipo de trabajo para desarrollar autos eléctricos. La responsabilidad primaria de este equipo era conseguir una homologación global para que Pagani pudiera comercializar estos autos en Estados Unidos, sobre todo cumpliendo las exigencias de seguridad. Ese objetivo se logró. Sin embargo, decidimos cancelar el proyecto porque no logramos encontrar interés para un auto eléctrico entre nuestros clientes del mercado de supercars”.
* Energías renovables: “El impacto climático de un supercar es tan pequeño por el uso de un motor de combustión interna, por más grande que sea ese motor, que su incidencia en el contexto global es irrelevante. En este momento, el 90% de la energía producida en el mundo procede de fuentes no renovables. Es una tontería pensar que unos pocos supercars en el mundo con motores de combustión interna puedan llegar a tener un impacto negativo en el clima, cuando el 90% de la energía se produce de manera incorrecta.
* El peso: “También está el tema de la eficiencia. Un supercar eléctrico necesitaría al menos 600 kilos de baterías, que es más de la mitad del peso de un Huayra R (1.070 kilos). Nuestra obsesión siempre fue fabricar autos livianos, pero este es un verdadero desafío con un auto eléctrico. Me encantaría fabricar un supercar eléctrico de 1.300 kilos, pero hoy eso no es posible”.
* Experiencia con Tesla: “Me compré un Tesla para comprender a los autos eléctricos. La performance que tienen estos autos es fabulosa, realmente excesiva. No hay necesidad en tener semejante nivel de performance, cuando no se logra el cometido de generar emoción. El desafío del auto eléctrico todavía es brindar las buenas emociones que produce un motor de combustión interna. El objetivo de Pagani nunca fue la alta performance, sino brindar emociones al conductor”.
* Mercedes-Benz: “Pagani Automobili mantendrá su alianza con Mercedes-AMG, que produjo los motores V12 que llevan los más de 450 autos que fabricamos hasta el momento. Tenemos a disposición toda la tecnología que necesitamos. Es un aliado ideal, con el que disfrutamos mucho trabajar. Mercedes-Benz es una gran compañía, pero aún podés sentarte frente a un grupo de personas que toman decisiones, que hablan por sí mismas y que te saben escuchar”.
* El futuro de los superautos: “Si los fabricantes de supercars sólo trabajan en la performance y en la dinámica de sus modelos, todos terminarán siendo iguales. El estilo y el drama visual son enormemente más significativos en este mercado tan específico. Hay que invertir más tiempo en diseño y estilo para lograr autos exclusivos y maravillosos de conducir”.
Fuente: Autocar