Alemania ya ha rechazado, al menos en forma parcial, el fin de los autos a combustión en Europa, fijado para 2035, y ahora otros cinco países del continente podrían seguir su línea y sumarse a su postura. 

Se trata de Italia, Portugal, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía que le han pedido a Bruselas (dónde está la sede del parlamento europeo) que para 2035 pueda existir todavía un 10% de autos a combustión sobre el parque automotor total y que los mismos recién se prohíban en forma definitiva en 2040. 

Este quinteto de países también afirmó que los vehículos comerciales deberían cumplir el objetivo de "cero emisiones" para 2040 y que para 2035 deberían presentar un 80 por ciento menos de emisiones. 

El documento en el que estos países piden el aplazamiento de la eliminación del motor de combustión, incluye un pasaje donde dice: “Es necesario establecer períodos de transición adecuados y personalizados”.

¿Qué dicen las automotrices?

En Europa automotrices como Volkswagen prometen eliminar los autos con motor de combustión para la fecha fijada en 2035, así como Volvo y otras marcas fuera de Alemania. Sin embargo, marcas como BMW apoyan la continuación de la venta de automóviles de combustión.

En Argentina este debate aún parece muy lejano. Lo que está en el centro de la atención por estos días es ver qué ocurre con el corte de biodiésel que supera los límites establecidos (ver nota) y el pedido de Córdoba de implementar motores Flex en el país (ver nota de opinión).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com