Hoy vemos un auto eléctrico como lo último en tecnología, potencia e inclusive lujo, pero pocos años atrás eran modelos muy precarios, con poca potencia, baja autonomía y tiempos de carga interminables. Para hacerte una idea de su evolución, entre 2001 y 2019 se produjo el REVAi G-Wiz, casi un carrito de golf carrozado, pero mucho antes, en 1974, Fiat también tuvo una aproximación similar al mundo de las baterías, aunque con mucho más estilo.

Bautizado X1/23 y presentado en el Salón de Turín de 1974, este auto eléctrico apuntaba al uso urbano. Entre sus características estaban sus 2,64 metros de largo, los protectores delanteros y laterales, y -por encima de todo- su peculiar formato piramidal. Por su enfoque, estamos hablando de un intento de hacer renacer al 500. En realidad, la historia de este Fiat comienza con el concept City Car, que se mostró dos años antes en la misma muestra italiana.

Impulsados por la crisis del petróleo de 1973, los italianos decidieron cambiar la mecánica de combustión por una eléctrica. El resultado fue un motor de 13,5 cv colocado adelante y una batería de niquel-zinc con 70-90 Wh / kg sobre el eje posterior. La capacidad de almacenamiento entregaba solo 70 km de autonomía, y para ello requería de mucho espacio y peso, vas a ver que el X1/23 tiene la suspensión trasera más hundida.

El X1/23 nunca estuvo cerca de la producción, sin embargo, fue el puntapié inicial para varios modelos eléctricos de Fiat que fueron llegando con la definición Elettra en la década de los 90s. El primer modelo fue el Panda Elettra que nació con los 12,5 cv, pero en 1992 subió a 23,7 cv incorporando tecnología de Niquel Cadmio en su batería. Ya en 1992 apareció el Cinquecento Elettra que ofrecía 85 km/h de velocidad máxima y hasta 100 km con una carga. En 1996 llegó su reemplazo, el Seicento Elettra que nació con 41 cv y posibilidad de cargar las baterías con 8 horas de enchufe hogareño.

Adelantamos a 2020 y Fiat volvió a estrenar un auto chico y eléctrico, pero esta vez cargado de encanto, el 500e. La tecnología actual permite versiones de 95 y 118 cv y baja los 10 segundos en el 0 a 100 km/h. Hay dos opciones de baterías, ambas de iones de litio, de 23,7 y 42 kWh que permiten 190 o 322 km de autonomía. Todo eso viene con equipamiento de seguridad y confort de última generación, y un precio mucho más accesible (en origen).

Mientras el X1/23 no vio la luz de la calle y la mayoría de los Elettra terminaron siendo vendidos a empresas, hoy, la última encarnación del Cinquecento es “objeto de deseo”. Hizo falta mucho tiempo y desarrollo, pero así acelera el desarrollo de los autos eléctricos. Y hay mucho más por venir porque ya se espera el 500e Abarth de 180 caballos y muchos modelos eléctricos más creados bajo el ala del Grupo Stellantis.

Galería: Fiat X1/23 eléctrico de 1974

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com