“Te envío unas fotos de la nueva X7 Autónoma camuflada. Se las acabo de sacar en Munich. Abrazo y los sigo desde el día 1". Así nos escribió Agustín M, paparazzo de InsideEVs y Motor1 Argentina en Alemania, acompañando las imágenes de esta nota que fueron enviadas a novedades@motor1.com ¿De qué se trata y que está probando BMW en las calles?
Al igual que muchas automotrices, BMW está trabajando en un programa para llegar al vehículo autónomo, el que uno puede decidir manejar o delegarle completamente el control. Si bien parece simple, por el momento todo esto requiere de gran cantidad de sensores y procesamiento de datos on-board para que funcione. Inclusive, algunas automotrices están trabajando en torres de control para que el auto “llame” cuando se enfrente a algo que no sepa cómo resolver.
Lograr un nivel de autonomía total sigue siendo algo lejano. Hoy tenemos lo que se denomina Nivel 2 donde intervienen múltiples asistentes o ADAS, pero el conductor sigue teniendo que estar al mando todo el tiempo. El siguiente paso es tan complejo y genera tantos problemas legales que hasta la fecha apenas algunas unidades en todo el mundo lo están utilizando y funciona por tiempo muy limitado (ver nota). Las automotrices ya están apostando por el Nivel 4 que casi no requiere intervención del conductor. Acá es donde entra en juego el paparazzo de Motor1 Argentina y este BMW X7.
¿Cómo está trabajando BMW?
Desde el sitio exclusivo de BMW para autónomos, la casa bávara explica cómo está desarrollando vehículos autónomos y cuáles son sus metas: “Nuestro objetivo es reducir el número de accidentes de tráfico, y especialmente, el número de víctimas mortales, con la introducción de sistemas autónomos de conducción. Con este propósito, utilizamos vehículos de pruebas convenientemente señalizados que registran información a través de diferentes sensores, incluyendo grabaciones de vídeo y audio del entorno del vehículo.”
Según explica BMW, que aclara reiteradamente el respeto por la privacidad de los datos: “las grabaciones de vídeo se utilizan para crear objetos de tráfico, tanto estáticos como dinámicos, por ejemplo, señales de tránsito, autos, motos, bicicletas, etc., con su movimiento y posición individual en relación con el vehículo de pruebas, así como su posición y movimiento en relación con los peatones.” El nivel de estudio es tan alto que, por ejemplo, pueden llegar a analizar hacia dónde dirige la mirada el peatón con el fin de calcular su posible movimiento. En el caso del audio, las grabaciones se utilizan para determinar reacciones del vehículo ante situaciones como, por ejemplo, una sirena que anticipa el paso de una ambulancia.
Los vehículos de pruebas, como esta X7 semicamuflada que ves en las fotos, están equipados con diferentes sensores como radares, de ultrasonido, GPS, micrófonos y cámaras de vídeo. El entorno alrededor del vehículo de pruebas se graba en archivos de vídeo y audio, que se almacenan para análisis posteriores y se combinan con otros datos de sensores. Todavía falta para tener vehículos que se manejes por sí solos, pero como verás, ya no llevan tantos elementos voluminosos por fuera de la carrocería, lo que muestra el gran progreso que están teniendo.