LAMBORGHINI: recibe el Premio GreenStar 2022

614049

Por segundo año consecutivo, Automobili Lamborghini ha recibido el premio "Green Star 2022", que la sitúa entre las empresas más sustentables de Italia gracias a las numerosas iniciativas e inversiones realizadas en el área de sostenibilidad medioambiental desde 2009. El Instituto Alemán de Calidad (ITQF), en colaboración con el Instituto de Investigación Económica y de Gestión (IMWF) de Hamburgo, concede este premio anualmente, estableciendo mediante una compleja y precisa investigación online, cuáles son las empresas más comprometidas con las estrategias de economía sostenible, que tiene la intención de minimizar el impacto industrial y respetar tanto al medio ambiente como a la sociedad. El estudio recoge más de un millón de referencias de las 2.000 compañías analizadas. Entre los 30 factores que entran en juego están la sostenibilidad ecológica, económica y social, la innovación y la tecnología. El resultado de todo ello da forma al estudio más exhaustivo sobre la reputación online en el área de sostenibilidad en Italia. Stephan Winkelmann, Presidente y CEO de Automobili Lamborghini, comenta: "Estamos muy orgullosos de haber recibido de nuevo el premio Green Star en 2022. Nuestro compromiso viene de lejos: ya en 2009, comenzamos a desarrollar acciones sostenibles que nos llevaron a obtener la certificación de centro de producción neutro en CO2 en 2015. Hoy seguimos por este camino y, de hecho, cada vez lo hacemos con una mayor concienciación. Así lo demuestra el anuncio de nuestro plan para 2030, el “Direzione Cor Tauri”, que en unos pocos años llevará hacia la hibridación de toda la gama de modelos y al nacimiento de un cuarto modelo totalmente eléctrico". Entre los principales proyectos desarrollados por Lamborghini desde 2009 destacan: la creación de un parque de 10.000 robles, los proyectos de biomonitorización con abejas, la construcción de una de las mayores plantas fotovoltaicas de Emilia Romagna y la creación de una planta de calefacción urbana y trigeneración, que fueron fundamentales para obtener la certificación de neutralidad de las instalaciones en 2015 y que a día de hoy se mantiene a pesar de  que la superficie de la fábrica se ha duplicado. Entre los proyectos más recientes se encuentran los de economía circular con el reciclaje del cuero y de los residuos de carbono y la puesta en marcha de un proyecto de logística sostenible que ha permitido reducir en un 85% las emisiones producidas en el transporte de las carrocerías del Urus utilizando el transporte en ferrocarril. El ritmo de Lamborghini se acelera para cumplir con el objetivo de pasar de ser un centro de producción a una compañía neutra en emisiones de CO2, aplicando un enfoque integral que implicará al producto, la planta, la logística y la cadena de suministro.


VOLKSWAGEN: busca optimizar los tiempos de recarga

the-volkswagen-software-offensive

«En la era eléctrica, la carga y la energía tienen una enorme importancia estratégica. Por ejemplo, para muchos clientes que se plantean comprar un coche eléctrico, la opción de cargar el vehículo en casa sigue siendo imprescindible. No podemos conformarnos con esa limitación. Por ello, con la estrategia NEW AUTO, hemos tomado cartas en el asunto y estamos invirtiendo en el confort, la calidad, y la ampliación de la red de carga en nombre de nuestros clientes. Se trata de un gran esfuerzo común por parte de nuestras marcas de volumen y del Grupo. Nuestro objetivo es conseguir que todo el mundo se interese por la electromovilidad», señala Thomas Schmall, responsable de Tecnología del Comité Ejecutivo del Grupo Volkswagen y consejero delegado de Volkswagen Group Components. Hildegard Wortmann, responsable de Ventas del Comité Ejecutivo del Grupo, añade: «Como parte de la estrategia NEW AUTO, estamos trabajando constantemente con las marcas de nuestro Grupo con el objetivo de convertirnos en el líder del mercado de la electromovilidad. Para ello, estamos construyendo un ecosistema completo para nuestros clientes, que también incluye el punto clave de la carga. Queremos ofrecerles una experiencia de carga totalmente integrada, práctica y positiva que no encontrarán en ningún otro sitio». En el futuro, los clientes podrán elegir entre tres tarifas básicas, cada una de ellas con precios fijos por kilovatio hora. Las nuevas tarifas se aplican a los clientes de We Charge (Volkswagen), Powerpass (ŠKODA), Easy Charging (SEAT/CUPRA) y Elli y ofrecen las mejores condiciones para los cargadores de carga rápida Ionity, entre otras ventajas. De este modo, Volkswagen cumple los deseos de sus clientes, que están claramente a favor de unos precios fijos transparentes. En función del país, los precios pueden variar, pero siempre siguen la misma lógica. La ofensiva de calidad también incluye el programa «Selected Partner» junto con los operadores de los parques de carga. En el futuro, las estaciones de carga particularmente recomendables se destacarán en el sistema de navegación de los coches eléctricos y se ofrecerá a los conductores la opción de conducir hasta allí. Los criterios de calidad incluirán la confiabilidad, la protección contra la intemperie y si hay opción de catering. Esto implica que los clientes podrán dirigirse a las estaciones de carga cubiertas para tomarse un café. Se prevé que el programa se ponga en marcha a finales de este año. Otro componente de la ofensiva de calidad es el lanzamiento al mercado de la función Plug&Charge. Esta función se activará a partir de mediados de año mediante una actualización de software en todos los coches eléctricos de las marcas de volumen basados en la arquitectura MEB. El vehículo se identifica en las estaciones de carga correspondientes mediante la norma ISO 15188 e inicia automáticamente el proceso de carga. Plug&Charge cuenta con el apoyo de IONITY, Aral/bp, E.ON e Iberdrola, entre otros. Otros socios también se están preparando para sumarse a la oferta. «Queremos ofrecer a nuestros clientes una experiencia de carga óptima y hacer del coche eléctrico una primera opción de vehículo sin concesiones. Por esta razón, estamos abordando decididamente las cuestiones de la transparencia de precios, la expansión de la red de carga y la comodidad de carga. Con el programa «Selected Partner», ofreceremos a los conductores de coches eléctricos una descripción general rápida y precisa de las mejores opciones de carga en su ruta. Esto aportará una nueva dinámica de calidad a la expansión de la red de carga», afirma Elke Temme, consejera delegada de Volkswagen Group Charging GmbH (Elli) y vicepresidenta sénior de Carga y Energía de Volkswagen Group Components.


HYUNDAI: se une a We Drive Solar en busca de la solución energética del futuro

_VDV2811

Hyundai Motor ha lanzado un nuevo e innovador proyecto de movilidad en la ciudad holandesa de Utrecht, junto con el proveedor local de movilidad We Drive Solar. Como parte del proyecto, Hyundai desplegará 25 unidades del IONIQ 5 equipadas con tecnología Vehicle-to-Grid (V2G). Utrecht es la primera ciudad del mundo que despliega la tecnología V2G a tan gran escala, dando pasos en su ambición de convertirse en la primera región bidireccional del mundo. La inauguración del nuevo programa se celebró en el edificio CAB del nuevo distrito de desarrollo de Cartesius, en los Países Bajos. El ambicioso proyecto pretende integrar la sostenibilidad y la salud pública con la innovación y la movilidad. "Gracias a la exclusiva tecnología Vehicle-to-Grid, We Drive Solar puede utilizar los vehículos para almacenar energía sostenible a gran escala, pasando a lo largo de este año de 25 a 150 unidades de IONIQ 5", afirma Robin Berg, director de We Drive Solar. "Junto con Hyundai, haremos de Utrecht la primera ciudad y región del mundo con un ecosistema energético bidireccional". "Estamos muy orgullosos de poner en marcha este proyecto con We Drive Solar", dice Michael Cole, Presidente y CEO de Hyundai Motor Europe. "En Hyundai, creemos que la carga bidireccional en combinación con la tecnología V2G puede convertir los vehículos eléctricos en recursos flexibles. IONIQ 5 y la tecnología V2G no sólo ofrecen una solución alternativa para los clientes que buscan alejarse de los motores de combustión tradicionales, sino que también ayudan a aumentar la viabilidad de la generación y trasnporte de energía renovable dentro de la red." Cartesius Utrecht, sede de la asociación, es un proyecto de nueva construcción en el que los promotores de la zona, MRP y Ballast Nedam Development, tienen previsto construir 2.530 viviendas. En el barrio, situado junto a la estación de tren de Utrecht Zuilen, la atención se centra en la movilidad saludable y sostenible. El espacio público está diseñado y conectado con las rutas de senderismo y ciclismo de los alrededores, de manera que invita a hacer ejercicio (activo) y a utilizar la bicicleta. Además, con la ayuda de una oferta de movilidad inteligente, los residentes reciben atractivas alternativas al coche a través de una práctica aplicación. El servicio de movilidad incluye coches eléctricos compartidos como IONIQ 5 de We Drive Solar. Como proveedor de coches eléctricos compartidos, We Drive Solar participa en un gran número de proyectos de nueva construcción en los Países Bajos. Al permitir que los paneles solares, las estaciones de carga y los coches compartidos trabajen juntos de forma óptima, We Drive Solar está construyendo el sistema energético del futuro en Utrecht y más allá. La oferta de movilidad de We Drive Solar garantiza un entorno vital sin coches y acelera la transición a la movilidad sostenible, en consonancia con los valores que Hyundai mantiene desde hace tiempo. IONIQ 5 es el primer modelo de Hyundai que utiliza la Plataforma Modular Eléctrica Global de Hyundai Motor Group (E-GMP). Esta nueva plataforma se ha desarrollado especialmente para los vehículos eléctricos de batería (BEV) y ofrece importantes ventajas en términos de rendimiento, seguridad y espacio. Gracias a su sistema de 800 V, el IONIQ 5 ofrece una carga ultrarrápida. Con un cargador de 350 kW, puede cargarse del 10 al 80% de la capacidad de la batería en sólo 18 minutos, lo que lo convierte en el vehículo perfecto para un proyecto de este tipo. Además de transportar a los residentes de Cartesius, IONIQ 5 también servirá como coche de producción bidireccional. Esto significa que las baterías del modelo se utilizarán a gran escala como almacenamiento de energía sostenible, también conocido como Vehicle-to-Grid (V2G). El V2G ofrece muchas ventajas para la red eléctrica y el medio ambiente. En las horas punta, cuando se consumen grandes cantidades de energía, los coches eléctricos también pueden devolver la energía a la red eléctrica. Además, los coches eléctricos pueden abastecer de electricidad a casas y edificios. Vehicle-to-Everything (V2X) es el término general utilizado para describir el valor añadido de los coches eléctricos cuando no se utilizan para lo que están destinados principalmente: conducir. Además de la tecnología Vehicle-to-Grid (V2G), también existen las tecnologías Vehicle-to-Home (V2H) y Vehicle-to-Building (V2B). Cuanto más se utilice la energía generada a partir de fuentes de energía renovables, más ayudará la tecnología V2G a reducir el impacto del cambio climático. Al confiar en la energía -generada a partir de la energía solar o eólica- que se almacena en los paquetes de baterías de los coches eléctricos, se reduce la dependencia de las plantas alimentadas con combustibles fósiles, que causan más contaminación y precios más altos de la energía durante las horas punta. El objetivo de la colaboración es convertir a Utrecht en la primera región del mundo con un ecosistema energético bidireccional; un hito en los 900 años de la ciudad. Un ecosistema bidireccional permite utilizar las baterías de los coches como amortiguador en un sistema de red sostenible en el que la energía solar y la eólica son las principales fuentes de energía. Sólo con este almacenamiento a gran escala es posible desprenderse por completo de la dependencia de los combustibles fósiles. Utrecht ya ha dado pasos concretos hacia su objetivo. En los últimos tres años se han construido más de 1.000 puntos de recarga bidireccionales en toda la región. Estas estaciones de carga no sólo pueden utilizarse para cargar vehículos, sino también para devolver la energía a la red cuando sea necesario. El despliegue de Hyundai de unidades IONIQ 5 equipadas con tecnología solar se utilizará en un nuevo servicio de coche compartido para el distrito de Cartesius. Con el tiempo, 150 vehículos no sólo servirán para amortiguar la energía renovable en la red, sino que también ayudarán a proporcionar un aire más limpio, reducir el tráfico en las calles y ofrecer a los residentes opciones de movilidad con cero emisiones.


FORD: soluciones de recarga pensando en flotas eléctricas

Ford_E-Transit_Front_3_4_Charging_Talent(1)

Ford Pro lanza una solución de carga integrada diseñada para ayudar a los clientes europeos a encontrar la mejor estrategia de carga para sus flotas de vehículos eléctricos, instalar la infraestructura de carga y optimizar el proceso de carga de los vehículos. Ford Pro Recarga es un componente clave de Ford Pro, y se integra con las demás soluciones de Ford Pro para proporcionar una experiencia sin fisuras que ofrece un control total a los gestores de flotas y simplifica la carga para los conductores, maximizando la eficacia y la productividad. Para apoyar a las flotas comerciales en su compleja transición a los vehículos eléctricos, los consultores de Ford Pro Recarga trabajarán con los clientes para ayudarles a identificar la solución de carga óptima para su negocio. La empresa ofrece una solución integral a medida para los depósitos, que incluye la instalación de hardware y un software de gestión que ayuda a optimizar el proceso de carga. La facturación y la administración simplificadas a través del software Ford Pro Recarga también ayudan a las flotas cuyos conductores se llevan su vehículo de trabajo a casa, así como a agilizar la carga pública. "Ford Pro Recarga ofrece a las flotas una solución única e integrada que cubre todo el proceso de recarga, suministrada por un socio en el que pueden confiar", ha declarado Iza Lozowska, directora europea de Ford Pro Recarga. "Trabajaremos codo con codo con ellos para preparar su negocio para el futuro encontrando la estrategia de carga adecuada, haciendo que el cambio a los vehículos eléctricos sea lo más sencillo posible". Ford Pro entiende la creciente presión sobre las flotas para que se electrifiquen, tanto por parte de las empresas que buscan cumplir con los objetivos corporativos de sostenibilidad como por parte de los clientes cada vez más concienciados con el medio ambiente. Ford Pro Recarga se dedica a ayudar a los clientes a desbloquear los beneficios empresariales de la electrificación y a guiarlos hacia las soluciones de carga a largo plazo más adecuadas para sus flotas. El equipo de Ford Pro Recarga cuenta con consultores a tiempo completo ubicados en los principales mercados europeos y dedicados a ayudar a los clientes a implementar la estrategia de carga óptima, basada en las necesidades únicas de su negocio. Los gestores de flotas pueden asegurarse de que sus vehículos están cargados y son productivos utilizando el software E Telematics de Ford Pro, que traduce los datos clave del vehículo enviados por el módem estándar FordPass Connect 1 de la E-Transit en información y alertas. Esto incluye el estado de la autonomía con umbrales de alerta de baja autonomía restante personalizables; alertas si un vehículo no se está cargando cuando debería hacerlo; y datos sobre el rendimiento de la carga, incluyendo el consumo de kWh, la velocidad de carga y la distancia hasta el vacío. El sistema también permite el preacondicionamiento programado, que garantiza que el paquete de baterías del E-Transit esté a la temperatura óptima de trabajo mientras se carga para ayudar a maximizar la autonomía disponible.


CHEVROLET: muestra detalles de la primera Silverado EV en un comercial de YouTube

Con el lanzamiento oficial de la camioneta totalmente eléctrica Ford F-150 Lightning, el interés en ese tipo vehículos está aumentando en el mercado de los Estados Unidos. Las camionetas son extremadamente populares en esas tierras y la F-150 ha sido el modelo más vendido durante años. Sin embargo, todavía hay mucha gente que prefiere tener una Chevy Silverado. Dicho esto, no podemos pensar en un mejor momento para que General Motors publique un nuevo anuncio sobre el próximo Silverado EV. General Motors señala que la Silverado EV fue construida desde cero como un vehículo eléctrico. Lamentablemente, esto no se puede decir de muchos de los vehículos eléctricos actuales. El fabricante de automóviles probablemente podría haber ahorrado una tonelada de tiempo y dinero simplemente ofreciendo una versión eléctrica de la pickup a combustible fósil que ya está produciendo. Sin embargo, los vehículos eléctricos que se construyen sobre una nueva plataforma diseñada específicamente para ellos son posiblemente mucho más atractivos que la última opción por varias razones. El Silverado EV se montará en la arquitectura global Ultium patentada de GM, que se compartirá entre una gran cantidad de futuros vehículos eléctricos de las diversas marcas de GM, y también se compartirá con Honda . Según GM, la camioneta eléctrica será capaz de viajar hasta 400 millas con una sola carga. También contará con la capacidad estándar de carga rápida de CC con velocidades de hasta 350 kW. Además, la Silverado EV ofrecerá hasta 10,2 kW de potencia externa. Chevrolet dice que la Silverado totalmente eléctrica podrá generar hasta 664 caballos de fuerza y ​​más de 780 libras-pie de torque. Esta potencia máxima estará disponible como parte del modo Wide Open Watts (WOW) de Silverado EV, que probablemente sea comparable al modo WTF ( Watts to Freedom ) de GMC Hummer EV . GM estima que la Silverado totalmente eléctrica pasará de cero a 60 mph en menos de 4,5 segundos.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com