Buenas noticias, todavía hay marcas que piensan en vehículos que no sean un SUV, crossover o similares. Audi es una de esas automotrices y entre sus proyectos para un futuro 100% a baterías está presentado una serie de concepts bajo la definición Sphere. Primero llegó un roadster (Skysphere), luego un mega sedán (Grandsphere) y ahora es el turno de un monovolumen, el Urbansphere.

Apuntado principalmente al gusto del mercado chino, este concept logra algo interesante, unir un frente donde casi no hay interrupción entre capot y parabrisas, con un remate posterior de estilo deportivo mediante un pilar trasero inclinado hacia adelante. La segunda mezcla de este concept es la simpleza de líneas del cuerpo con un frontal más barroco con una parrilla que actúa de sistema de iluminación y que parece una reinterpretación en clave familiar de lo visto en el Skysphere.

El interior es muy amplio gracias a un largo total de 5.51 mm de los cuales 3,400 mm están destinados a la distancia entre ejes. Este monovolumen no se destaca por la cantidad de pasajeros, sino por la calidad del viaje con asientos independientes que se pueden girar, reclinar y deslizar, aprovechando el piso plano típico de los modelos eléctricos.

Hablando de mecánica a baterías el Audi Urbansphere está basado en la plataforma PPE del Grupo VW con 401 cv, 690 Nm y hasta 750 km de autonomía cortesía de una batería de 120 kWh y 800 voltios. La arquitectura de alto voltaje permite carga ultrarápida lo que entregaría hasta 300 kilómetros de recorrido con solo 10 minutos en un “enchufe” de 270 kW.

El silencio de los motores eléctricos, la cabina se plantea como un living móvil con amplias pantallas y materiales nobles combinados en un estilo minimalista para maximizar la serenidad a bordo. La gran mayoría de las virtudes del Urbansphere se logran gracias a su concepción como vehículo autónomo de Nivel 4 que permite esconder volante y pedalera.

Si bien un modelo de producción no va a tener todas las virtudes de este concept, empezando por las puertas traseras que abren hacia atrás y la ausencia del pilar B, lo bueno es saber que los monovolumen tienen futuro. Gracias China por dejar que las automotrices sigan planeando modelos que no sean SUV y/o afines.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com