¿QUÉ ES?: Es la segunda actualización de la quinta generación de la SUV de Toyota para el Segmento C (compacto). Reemplaza a la Rav4 Hybrid lanzada a la venta en mayo de 2019 y que recibió su primera actualización en junio de 2020 (leer crítica). Llega importada de Japón y ya está a la venta en nuestro mercado.
MECÁNICA: No hay novedades. Sigue con el conocido conjunto híbrido integrado por un motor 2.5 naftero (175 cv y 221 Nm), combinado con un motor eléctrico de 118 cv en el tren delantero y otro en el tren trasero de 53 cv. Cuando trabajan de manera combinada, ofrecen una potencia máxima de 222 cv. Caja automática CVT y tracción integral (con sistema de acople automático).
LO MÁS: Toyota mantiene esta alternativa japonesa (aunque bastante más costosa) para quienes no se sienten satisfechos con la alternativa brasileña para el Segmento C-SUV: la Corolla Cross, que se actualizó en enero pasado (ver nota de lanzamiento).
LO MENOS: Desde la llegada de la Corolla Cross, Toyota redujo la variedad de versiones de la Rav4 Hybrid en la Argentina. Desaparecieron las versiones 4x2 y sólo quedó en el catálogo la variante 4x4, con el equipamiento más costoso.
EL DETALLE: Los cambios son tan sutiles que es necesario ver una Rav4 (2020) junto a una Rav4 (2022) para identificar las diferencias. Las novedades más notorias consisten en el cambio en el diseño de las ópticas delanteras y en el nuevo modelo de llantas. Por ese motivo, se pueden comparar las dos evoluciones en las fichas técnicas (2020 y 2022), que se pueden descargar acá abajo.
PRECIOS: 86.200 dólares. Garantía de cinco años o 150 mil kilómetros. Garantía de cinco años o 150 mil kilómetros para el vehículo. Garantía de ocho años o 160 mil kilómetros para el sistema híbrido y sus baterías. Vehículo exento del impuesto a las patentes en distintas regiones de la Argentina (ver lista).



