Audi, DS y Porsche ya venden sus autos enchufables en Argentina. Ahora se vienen BMW, Mini y Volvo. Todos nuestros competidores ya hablan de movilidad eléctrica, menos nosotros, que irónicamente fuimos los primeros en mostrar un eléctrico premium hace dos años”. El que habla es el propietario de uno de los concesionarios Mercedes-Benz más importantes del conurbano bonaerense. En las últimas semanas, y ante la falta de definiciones por parte de Mercedes-Benz Argentina -empresa que se encuentra en medio de un proceso de reorganización interna-, decidió encarar su propia estrategia a la hora de comunicar el futuro de movilidad que la marca alemana está anunciando en todo el mundo (excepto en la Argentina).

En enero de 2020, Mercedes-Benz fue la primera marca premium en anunciar el lanzamiento de un auto 100% eléctrico en la Argentina. En ese entonces, la oferta de vehículos enchufables estaba limitada a modelos de marcas generalistas, como los Nissan Leaf y Renault Kangoo Z.E.

En aquél verano, Mercedes-Benz sorprendió al exhibir en Cariló y al anunciar el lanzamiento “en el corto plazo” del EQC, una SUV para el Segmento D (mediano) totalmente eléctrica. La marca de la estrella se convertiría así en la primera automotriz en desembarcar en el segmento premium de autos enchufables de la Argentina.

Sin embargo, ese lanzamiento nunca se concretó. En Mercedes-Benz culparon por la demora a la pandemia del Coronavirus, pero eso no afectó a sus competidores en el segmento de lujo, que concretaron sus planes con mucha mayor rapidez. En junio de 2020, Porsche lanzó el Taycan en Argentina (leer crítica). En diciembre de 2020, Audi lanzó el E-Tron (leer crítica). Y en octubre de 2021, DS Automobiles arrancó la comercialización del DS 7 Crossback E-Tense (leer crítica).

La presentación de DS, que ahora pertenece al grupo Stellantis, incluyó un polémico bullying hacia Mercedes-Benz Argentina: los directivos de la marca francesa aseguraron que el E-Tense era el primer híbrido enchufable de la Argentina, soslayando la existencia del GLC 350e Plug-In Hybrid (leer crítica), que Mercedes-Benz lanzó en 2018, pero que en los últimos tiempos quitó de su catálogo.

Nada de todo eso resultó ajeno para los concesionarios Mercedes-Benz, que vieron cómo la competencia avanzaba con rapidez en una tecnología donde la Estrella está presentando novedades globales casi todas las semanas (excepto en la Argentina).

“Ni siquiera es un problema de trabas a la importación”, se quejan en los concesionarios. “En diciembre de 2021, el Gobierno autorizó a Mercedes-Benz a importar 50 unidades del C 300e híbrido (ver Boletín Oficial) y todos los dealers tenemos clientes haciendo filas para comprar un sedán híbrido, pero la marca no nos informa la fecha de disponibilidad de producto”, agregan.

Los autos híbridos, eléctricos y enchufables todavía representan un pequeño nicho en la Argentina, pero en el segmento de los compradores premium es donde con mayor rapidez están despegando.

Hay dos motivos para que esto ocurra. En primer lugar, porque son compradores dispuestos a pagar lo que sea necesario con tal de tener “lo último en tecnología”. Y, en segundo lugar, porque estos autos tienen beneficios impositivos exclusivos: “Si los matriculás en la ciudad de Buenos Aires o en otras provincias (ver listado), no pagan patente. Está claro que este público puede afrontar el gasto, pero antes de pagar tres millones de pesos en patente al año con un premium naftero, prefieren un híbrido o eléctrico que les sale gratis”, explican los vendedores que conocen bien a los consumidores de autos de lujo.

En ese contexto, la estrategia que están adoptando varios concesionarios de Mercedes-Benz en la Argentina fue salir a hablar de lo que la terminal elude desde hace dos años: los autos enchufables. Las páginas webs de los dealers, sus redes sociales y hasta los showrooms muestran cartelería, fotos, videos y fichas técnicas sobre los modelos que -algún día- Mercedes-Benz debería lanzar en Argentina: EQA, EQB, EQC y EQS.

“Son modelos y siglas que forman parte del lenguaje cotidiano de Mercedes-Benz en todo el mundo, menos en Argentina. Es hora de hablar de autos eléctricos, aunque todavía la marca no nos brinde certezas acerca de cuándo estarán disponibles”, justifican la movida.

"¿Pero acaso no es publicidad engañosa que un concesionario muestre y ofrezca autos que todavía no tienen a la venta?", preguntamos desde InsideEVs Argentina. "No, porque al cliente se le aclara que es un anticipo de productos que, tarde o temprano, tendremos a disposición", se defienden los dealers que implementaron esta estrategia.

En Mercedes-Benz Argentina reina el hermetismo. La empresa atraviesa por estos días un complejo proceso de reorganización interna. La desaparición a nivel global del Grupo Daimler AG llevó a la creación de dos empresas que ahora operan de manera independiente y cotizan en bolsa como entidades separadas: Mercedes-Benz Group AG se dedicará a los autos y vans, mientras que la otra nueva compañía Daimler Truck AG pondrá el foco en los camiones y buses. Esa separación de empresas ya se aplicó en la Argentina: la división de "Autos y Vans" (llamada Mercedes-Benz Argentina) quedó a cargo del ejecutivo Manuel Mantilla, mientras que la división de "Camiones y Buses" (llamada Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina) es responsabilidad de Raúl Barcesat.

C.C.

MERCEDES-BENZ-ARGENTINA-2
Enero de 2020, Mercedes-Benz anunció en Cariló la llegada del primer auto premium 100% eléctrico de la Argentina.
MERCEDES-BENZ-ARGENTINA-1
Se anunció que el EQC enchufable se lanzaría a la venta "en el corto plazo" en nuestro mercado.
MERCEDES-BENZ-ARGENTINA-3
Pero el plan nunca se concretó.
MERCEDES-BENZ-ARGENTINA-4
En estos dos años, todas las marcas premium avanzaron con el lanzamiento y anuncio de autos enchufables. La incógnita sigue siendo qué hará Mercedes-Benz.
MERCEDES-BENZ-ARGENTINA-5
Ante el silencio de la marca, los concesionarios adoptaron su propia estrategia de hablar sobre Mercedes-Benz eléctricos (EQA, EQB, EQC) para no perder el interés de los clientes.
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com