BMW: la pintura que cambia de color

En las E-Breves de la semana pasada ya hablamos del iX M60, la nueva SUV totalmente eléctrica de la marca alemana presentada en el CES 2022 que terminó este fin de semana. Pero la otra gran novedad fue el iX Flow, un concept car que está pintado con la nueva pintura E Ink, que puede variar su tono de acuerdo a lo que elija el conductor. Frank Weber, miembro del Consejo de Administración para el desarrollo de BMW comentó: "En el futuro, las experiencias digitales no solo tendrán lugar en las pantallas. Lo real y lo virtual se fusionarán cada vez más. Con el BMW iX Flow, estamos dando vida a la carrocería del automóvil". Los cambios de color fluidos son posibles gracias a una envoltura de carrocería especialmente desarrollada que se adapta con precisión a los contornos del Sports Activity Vehicle totalmente eléctrico de BMW. Cuando es estimulada por señales eléctricas, la tecnología electroforética trae diferentes pigmentos de color a la superficie, haciendo que la superficie adopte la coloración deseada.
CITROËN: mostró el concepto Citroën Autonomous Mobility Vision en el CES 2022

También en el marco del CES 2022, Citroën viajó a Las Vegas con su Ami y el concepto Citroën Autonomous Mobility Vision, un vehículo que intenta demostrar que la movilidad del futuro puede ser limpia, compartida, autónoma y conectada. Ami es una parte integral de la estrategia de electrificación de Citroën. Encontró su lugar en el mercado de la micro movilidad creando el segmento de cuadriciclos eléctricos biplaza ultracompactos y accesibles (en términos de edad y precio del conductor) que ofrecen una alternativa a los vehículos de dos ruedas y al transporte público. De múltiples usos, puede ser compartido por la familia siempre que los adolescentes accedan a prestárselo a sus padres. “Mudarse es una parte integral de nuestra vida social y profesional. Hasta tal punto que todo el entorno en el que vivimos se estructura en torno al transporte. Anticiparse a las necesidades futuras de movilidad es fundamental. Por lo tanto, la movilidad eléctrica y la movilidad autónoma están en el centro de nuestras reflexiones y de nuestro progreso tecnológico. El nuevo concepto Citroën Autonomous Mobility puede redefinir el contexto de la movilidad urbana: compartida, eléctrica, autónoma y conectada. En cuanto al Ami, este pequeño fenómeno de la movilidad eléctrica ya ha conquistado a más de 14 mil consumidores en Europa desde su lanzamiento a mediados de 2020 y crea un nuevo segmento, situado entre el vehículo de dos ruedas y el automóvil. Responde a nuevas necesidades y satisface a una nueva generación de clientes que buscan movilidad y libertad individual, especialmente adolescentes y jóvenes adultos.“, Vincent Cobée, Director mundial de Citroën.
FIAT: debutó el Nuevo 500 “3+1”

El Nuevo 500 es un auténtico hito en el proceso de electrificación de FIAT: el modelo FIAT más emblemático y popular se ha vuelto totalmente nuevo, totalmente eléctrico y solo eléctrico. En todo el mundo, el 500 es la máxima expresión del automóvil italiano: bello, un diseño clásico, una obra de arte, una inspiración. En una palabra: un icono. El Nuevo 500 3+1 es el Nuevo 500 más “versátil”. Dispone de una exclusiva “puerta mágica” para facilitar la entrada de los ocupantes y todo lo que se pueda necesitar en los asientos traseros. Esta “puerta mágica” encaja armoniosamente en la estructura del vehículo, sin cambios en su diseño ni en sus dimensiones, que siguen siendo los de un ágil auto urbano. Pero aumenta exponencialmente la facilidad de uso, por lo que los pasajeros pueden sentarse fácilmente en los asientos traseros y los objetos voluminosos se pueden cargar fácilmente. Como alternativa, el montante central, al que generalmente se bisagra la puerta de entrada, está totalmente integrado en la tercera puerta, lo que crea un enorme espacio de acceso cuando se abre.
PORSCHE: récord de altura para un vehículo eléctrico

Un Taycan Cross Turismo ha entrado en el Libro Guiness de los Récord. Este Porsche ha establecido una nueva marca al conseguir la mayor ganancia de altitud jamás alcanzada por un coche eléctrico: 4.842,967 metros. En poco más de un día JF Musial y su equipo, partieron desde el punto más bajo de América al que se puede acceder en coche hasta uno de los más altos. Tras recorrer los casi 2.300 kilómetros que separaban ambos lugares, parando solo para cambiar de conductor y cargar la batería del coche, lograron una ganancia de altitud de 4,8 km. El recorrido comenzó en el subsuelo de la mina Eagle en Michigan, Estados Unidos. Allí se encuentra uno de los yacimientos más ricos en cobre y níquel del país del norte, y es el punto más bajo al que se puede acceder en automóvil por una rampa que utilizan los vehículos que trabajan en minería. Allí comenzó el recorrido, a 541 metros bajo el nivel del mar. ¿Destino final? Nada menos que la cima del Pikes Peak, montaña que da nombre a la carrera de trepadas más famosa del mundo. Para eso tuvieron que atravesar 6 estados, recorrer casi 2.300 kilómetros para llegar a la cima de 4.302 metros. Los peritos del Libro Guinness certificaron una diferencia de altura de 4.842,967 metros, lo que supone un nuevo récord mundial para un automóvil 100% eléctrico.
ECD: la empresa que convierte tu Land Rover en un EV

ECD Automotive era, hasta hace un tiempo, una empresa dedicada a restaurar viejos Land Rover y transformarlos en vehículos todo terreno de altas prestaciones y lujo personalizado. Pero desde hace unos meses empezó a reemplazar los viejos motores a combustión interna por motores y baterías de Tesla. Un poco por investigación y otro poco por demanda de algunos clientes, en ECD se entusiasmaron y ahora la motorización Tesla es una de las más pedidas. Todos los modelos que trabajan son de 1996 o anteriores, ya que los traen directamente de Inglaterra, donde muchos están abandonados en viejas chatarrerías. La legislación americana les impide importar usados con menos de 25 años. Una vez en el taller, los desmantelan por completo y comienza la instalación de su nuevo corazón. Las baterías son desarrolladas especialmente en Inglaterra para ECD, son de 100kwH y tienen celdas Tesla. Van dividas en dos partes: 60% adelante y 40% atrás. Dependiendo el modelo tendrá una autonomía de unos 320 kilómetros aproximadamente. La potencia disponible es de unos 450 HP y la tracción es integral. Un modelo “base” de ECD, con equipamiento de alto nivel de calidad y materiales y su propulsión eléctrica está en los 200 mil dólares. Y tienen la producción comprometida para todo el año. ¿Su próximo proyecto? Un Jaguar E-Type eléctrico.