En el marco del Consumer Electronics Show 2022 (CES), Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de General Motors, presentó las principales novedades y sentó las bases para lo que viene en GM en cercano y mediano plazo.

Venimos hablando hace un tiempo de la visión de GM para el futuro de la movilidad y los desarrollos que viene llevando a cabo. Por eso la adopción masiva de la electricidad como fuente de alimentación de los futuros vehículos de General Motors casi que no sorprenden. Pero sí llama la atención el contacto cercano con el desarrollo de tecnologías y plataformas, donde GM, es una empresa en transición de fabricante de automóviles a innovadora de plataformas.

La tecnología impulsada por un propósito cambiará el mundo”, dijo Deborah Wahl, directora de marketing global de GM. “GM está redefiniendo cómo se mueven las personas y los bienes. Nuestro compromiso con una visión de un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión nos ha posicionado como líderes. A medida que implementamos nuestra estrategia de crecimiento, tenemos la oportunidad y, francamente, la obligación de crear un futuro mejor para las generaciones venideras. Ese es el efecto Ultium ".

Toda la presentación, de casi una hora, atravesó no sólo las alianzas que ya tiene en marcha GM con empresas de software y hardware, si no también en los próximos modelos que veremos en muy poco tiempo en las calles.

El que más acaparó la atención y tiempo de presentación fue la Chevrolet Silverado EV 2024. Esta pickup full range se desarrolló desde cero y aprovecha todas las posibilidades de la plataforma Ultium

En una primera etapa, la Silverado EV estará disponible en dos configuraciones, una RST First Edition y un modelo WT orientado a la flota. La Silverado EV ofrecerá un alcance estimado de 640 kilómetros con una carga completa y un equipamiento que incluye dirección en las cuatro ruedas, techo de vidrio fijo, Multi-Flex Midgate que permite alargar la caja de carga hacia el habitáculo hasta algo más de 3 metros, y sumar 25 cm cuando se combina con el portón trasero Multi-Flex, pantalla LCD de información y entretenimiento de forma libre de 17 pulgadas en diagonal, y la posibilidad de dar electricidad desde alguno de sus 4 tomas de corriente, ya sea para herramientas y hasta para cargar otros vehículos eléctricos.

 

También pudimos ver un avance de lo que será la próxima SUV Chevrolet Equinox EV con un precio al público estimado desde los 30.000 dólares en los EE. UU. Otro que se suma a la línea eléctrica es la Chevrolet Blazer EV, de mayor tamaño que la Equinox y que veremos a la venta recién en 2023.


BrighDrop o el futuro de las flotas

También se mostró el camión de reparto urbano BrightDrop pensado para medianas y grandes empresas de entrega y reparto a domicilio. La presentación incluyó palabras de directivos de Walmart y FedEx, dos de las empresas que ya están trabajando con los nuevos vehículos eléctricos de reparto BrightDrop EV600. A esto se le suma la versión comercial de la nueva Silverado EV, completando una gama amplia de vehículos eléctricos para flotas y empresas.

 

CRUISE, movilidad urbana autónoma

En Motor1 Argentina ya hablamos de Cruise y hoy fue mostrado como una realidad muy cercana. Varios vehículos de prueba de Cruise ya realizan traslado de pasajeros en forma autónoma, con autos moviéndose por las calles de San Francisco, California, sin chofer. GM y Cruise están siguiendo un camino integral hacia la movilidad autónoma con el objetivo de entregar el primer vehículo autónomo personal de General Motors a mediados de la década.

El objetivo es que este trabajo en conjunto entre GM y Cruise cree economías de escala que reduzcan los costos y aumenten la calidad de las redes de transporte compartido y de entrega de Cruise, al mismo tiempo que acerquen lo positivo de los vehículos autónomos a una audiencia más amplia.

 

Ultra Cruise, conducción de manos libres para todos


Mientras el sistema Super Cruise de conducción semi autónoma, sigue en camino de estar disponible en 22 modelos en todas las marcas de GM para 2023, el Ultra Cruise, que permitirá la conducción manos libres puerta a puerta, se sumará a la producción en 2023, siendo el Cadillac CELESTIQ el primero en estrenarlo como equipamiento de serie. Este sistema también permitirá a GM convertirse en la primera empresa en utilizar la plataforma Snapdragon Ride ™ de Qualcomm Technologies para la tecnología avanzada de asistencia al conductor, que se complementa con un software desarrollado internamente por GM. La nueva arquitectura informática tendrá la capacidad de procesamiento de varios cientos de computadoras personales, pero solo tiene el tamaño de dos computadoras portátiles colocadas una encima de la otra.

 

¿Autos que vuelan? 

Halo es un "sistema" de concepts de Cadillac que viene expandiéndose en los últimos tiempos. Hoy se vieron los últimos dos trabajos.

Por un lado el PersonalSpace, un vehículo de despegue y aterrizar vertical para surcar los cielos de las grandes ciudades. Y por el otro el InnerSpacer, un automóvil coupé de dos plazas, totalmente autónomo. Todos basados en la plataforma Ultium y con el soporte de Ultify, la plataforma que permite actualizaciones de software y apps directamente desde la nube para los vehículos GM.

 

Sobre el final de la presentación se vio un video donde GM habla de cambiar el mundo para mejor, para que todos tengamos una vida más placentera y segura. De ese video nos quedamos con una frase: "We choose EVs for everybody" (Elegimos vehículos eléctricos para todos).

Galería: GM CES 2022

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com