LEXUS: el RZ 450e se convierte en el primer puro eléctrico de la marca

Tres cuartos del Lexus RZ 450e

Si bien Lexus ya tiene a la venta hace un tiempo el UX 300e, este deriva de un modelo que también cuenta con versión de motor a combustión interna. Por eso la marca resalta que el RZ 450e es el primer modelo “puro eléctrico” de Lexus, ya que no tiene ninguna versión a combustible fósil. Por ahora sólo se conoce el diseño pero sobre la potencia y el tipo de baterías nada se ha revelado. Las especulaciones arrancan del  saber que los otros dos modelos basados en la plataforma e-TNGA poseen dos motores eléctricos (uno por tren), con 215HP cada uno. En cuanto al diseño sólo conocemos el exterior, donde se destaca la trompa sin parrilla, totalmente lisa y con el logo de Lexus en medio de ella.


OPEL: el primer vehículo comercial a hidrógeno ya está en la calle

01_opelvivaroehydrogen517916-61b1d2d58e60c

El primer vehículo comercial ligero de hidrógeno de producción ya está listo. El primer Opel Vivaro-e HYDROGEN que ha salido de la línea de producción empezará a operar sin emisiones en la flota del fabricante alemán de electrodomésticos premium Miele. Este vehículo eléctrico de pila de combustible de la marca del rayo desarrollará su trabajo en la región del Rin-Meno. “Con el nuevo Opel Vivaro-e HYDROGEN abrimos un nuevo capítulo en nuestra ofensiva de movilidad sostenible. Este inteligente concepto combina las ventajas de la propulsión por pila de combustible de hidrógeno con la versatilidad y las aptitudes de nuestro vehículo comercial ligero más vendido”, comentó Uwe Hochgeschurtz, CEO de Opel. El Head of Development, Marcus Lott, agregó: “El nuevo Vivaro-e HYDROGEN cumple a la perfección las necesidades de los clientes que operan flotas. Las furgonetas de hidrógeno son la solución ideal para cubrir largos recorridos con cero emisiones, así como para transportar grandes cargas sin perder tiempo mientras se cargan las baterías. El Opel Vivaro-e HYDROGEN lidera la movilidad de cero emisiones para el futuro, especialmente para un uso comercial”.


MERCEDES-BENZ: aprueba las reglamentaciones para la conducción autónoma nivel 3

21C0760_019

Mercedes-Benz es la primera empresa automotriz del mundo que cumple los requisitos legales de la norma UN-R157 para un sistema de conducción autónoma de nivel 3. La Autoridad Federal Alemana de Transporte por Carretera (KBA) ha concedido la homologación del sistema sobre la base de la norma de homologación técnica UN-R157, allanando así el camino para ofrecer dicho sistema a nivel internacional, siempre que la legislación nacional de cada país lo permita. Alemania ha asumido un papel pionero en este sentido con la apertura de la Ley de Tráfico (StVG) para los sistemas de conducción autónoma de nivel 3 en 2017. Por este motivo, los primeros clientes podrán comprar un Clase S con DRIVE PILOT en el primer semestre de 2022, lo que les permitirá conducir en modo condicionalmente automatizado a velocidades de hasta 60 km/h en situaciones de tráfico denso o congestionado en tramos de autopista adecuados en Alemania. El equipamiento especial DRIVE PILOT deja de lado al conductor y le permite realizar tareas auxiliares en la pantalla central, como comprar en línea o gestionar correos electrónicos gracias al sistema In-Car Office. La homologación del sistema también se aplica al EQS. "Llevamos muchos años trabajando para hacer realidad nuestra visión de la conducción autónoma. Con este sistema basado en LiDAR, hemos desarrollado una tecnología innovadora para nuestros vehículos que ofrece a los clientes una experiencia de conducción única y lujosa y les da lo que más importa: el tiempo. Con la aprobación de las autoridades, hemos logrado un gran avance: somos el primer fabricante que pone la conducción automatizada condicionada en la producción en serie en Alemania", dice Markus Schäfer, miembro del Consejo de Administración de Daimler AG y Director de Tecnología responsable de Desarrollo y Compras de Mercedes-Benz AG. "Con este hito, demostramos una vez más nuestro trabajo pionero en la conducción automatizada y también iniciamos un cambio radical de paradigma. Por primera vez en 136 años de historia de la automoción, el vehículo asume la tarea de conducción dinámica en determinadas condiciones. Al mismo tiempo, nos complace que Alemania siga siendo pionera en la conducción autónoma con esta homologación." La normativa de homologación técnica con la que se puede certificar dicho sistema entró en vigor recién a principios de 2021. Desde entonces, se puede implementar en Europa, una oportunidad que Mercedes-Benz aprovechó, siendo el primer fabricante en hacerlo.


STELLANTIS: se une a FOXCONN pensando en semiconductores

stellantis-foxconn-acuerdo-soymotor

Stellantis y Foxconn anunciaron la firma de un memorando de entendimiento no vinculante para crear una asociación con la intención de diseñar una familia de semiconductores especialmente concebidos para los modelos de Stellantis. “Nuestra transformación definida por el software será impulsada por grandes socios de diferentes industrias y con grandes conocimientos”, expone Carlos Tavares, CEO de Stellantis. “Con Foxconn pretendemos crear cuatro nuevas familias de microchips que cubrirán más del 80% de nuestras necesidades de semiconductores, ayudando a modernizar significativamente nuestros componentes, reduciendo su complejidad y simplificando la cadena de suministro. Esto también aumentará nuestra capacidad para innovar de forma más rápida con la creación de productos y servicios con mayor celeridad”. Esta alianza se comunicó en el marco del evento Stellantis Software Day 2021, en el que la empresa dio a conocer la nueva arquitectura eléctrica/electrónica y de software STLA Brain, que se lanzará en 2024 en las cuatro plataformas centradas en vehículos 100% eléctricos de Stellantis: STLA Small, Medium, Large y Frame. STLA Brain es completamente compatible con OTA (Over The Air) lo que la convierte en altamente competente y flexible.


VOLVO: trabaja en una versión eléctrica por debajo del XC40

volvo-xc20-suv-compatto-ed-elettrico-su-base-geely copia

El SUV eléctrico compacto está de moda y, según un informe reciente, tanto Volvo como Polestar están trabajando en un nuevo modelo para el segmento. Volvo ya tiene un SUV eléctrico, el XC40 y también el recientemente lanzado C40 Recharge, mientras que Polestar se está preparando para lanzar pronto su propio modelo compacto. Según la historia de Autocar , ambos fabricantes suecos ya están trabajando para crear un modelo que tendrá el mismo tamaño que un DS3 Crossback E-Tense o un Kia Niro Electric. La versión Volvo estará disponible con una carrocería más tradicional, llamada XC20, o un cupé que se espera que use el nombre C20. No será compatible con la plataforma CMA de los modelos actuales (también utilizada en varios modelos Geely, Lynk & Co y Polestar), sino con la nueva plataforma SEA creada por Geely de Volvo. Hasta ahora, esta plataforma solo se ha utilizado en un único coche eléctrico: el Zeekr 001. Nadie espera que los nuevos SUV eléctricos Volvo y Polestar tengan baterías tan grandes como las del Zeekr, o que el rendimiento lo iguale, pero la plataforma es bastante flexible. Las versiones base solo tendrán un motor y tracción delantera, e incluso existe la posibilidad de que solo los modelos de un solo motor salgan a la venta.

Galería: Lexus RZ 450e

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com