Como todos los años para esta época compartimos algunos de los proyectos o ejercicios que producen nuestros estudiantes en las instituciones educativas en las que ejercemos como profesor de disciplinas proyectuales. Esta vez le toca el turno a la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), la cual desde hace tres años me ha honrado para dictar la materia Diseño de Vehículos y Transporte.

UADE VyT 2021 (21)

En la misma y en solo un cuatrimestre, tenemos una mínima oportunidad para comenzar a hablar el lenguaje del transporte, sobre diseño vehicular, y sobre las condicionantes que existen para aquellos que desarrollarán actividad a bordo, sean pasajeros, o sean conductores. Todo lo referido a la carga útil, a la propulsión, y a la reserva de energía integra ese nuevo léxico, que no es solo descriptivo (con solo esto último ya tendríamos para agotar los cuatro meses de cursada) sino que el ejercicio proyectual exige experimentar con todo esto, sopesarlo, conocer su valor relativo, y operar con ello para lograr resultados y resoluciones que se puedan producir industrialmente, reduciéndolo a partes. De eso va el diseño industrial.

Materia prima intelectual

El entusiasmo y la curiosidad son motores importantes para que un estudiante se acerque a esto de Vehículos y Transporte; pero eso no garantiza buen desempeño inicialmente. Aún los que presuman de conocer algo (o de ser fanáticos), se pueden chocar contra el primer obstáculo. La disciplina proyectual va de esto: establecer programas de diseño, identificar necesidades, ajustar una receta técnica que sirva como base para el producto, optimizar los recursos en forma económica y racional, y obtener diversidad en el manejo de alternativas para luego ir decantando hacia el proyecto que ofrezca mayores respuestas, sin dejar nunca de lado los procesos industriales para producir componentes.

La investigación de la situación a resolver, obtener la información sobre el universo de opciones que ya dan algún tipo de respuesta, y refinar la búsqueda se llevan bastante tiempo; más cuando esta es la primera incursión en el gran tema de la movilidad; y mucho más si este vehículo a diseñar tiene que combinar transporte de personas + carga útil, sin descuidar ninguna de las secuencias operativas de carga-descarga.

UADE VyT 2021 (4)
Escala humana y powertrain definen las escalas y tamaños de la plataformas vehiculares a diseñar. Comienza la etapa proyectual

Trabajo interdisciplinario

Solo leer todo esto (lo más resumido posible) indica la cantidad de cosas a tener en cuenta, lo que deviene en un factor fundamental: este proyecto debe resolverse en equipo, por lo que es un trabajo proyectual/grupal, en el que intervienen diversos intereses y conocimientos. Se potencian los egos, y no son pocos los estudiantes que padecen traumáticamente esta experiencia. Necesaria para formarlos profesionalmente, imprescindible.

Para agregar mas dificultades estos proyectos se han realizado sin que los estudiantes interactúen directamente entre ellos ni con el profesor. Son épocas de clases online en las universidades argentinas, y esto no ha hecho más que sumar peso sobre los hombros (aunque no deja de ser una modalidad de trabajo remoto muy utilizada en las empresas) 

El tema elegido ha sido Vehículos Eléctricos de Reparto y Servicio, con autonomía y velocidades limitadas, con un máximo de dos tripulantes, con capacidad para tracción o para carga útil, para uso en circuitos cerrados o para uso en vía pública bajo reglamento de licencia L7 II se han iniciado las investigaciones para dar con los productos ya existentes en el mundo que ofrecen prestaciones similares. Tomar una plataforma ya probada, y allanar el camino respecto a los estudios de ingeniería vehicular es imprescindible para ahorrar tiempo y destinar la mayor cantidad de horas posible a proyectar sobre ella. Enunciarlo es sencillo, asirlo y obtener resultados no es inmediato.

UADE VyT 2021 (1)
UADE VyT 2021 (2)
Proyecto Frizatta, para transporte de perecederos. Chasis-cabina con furgón isotérmico.

Entre los temas investigados se han planteado unidades para reparto de perecederos, vehículos para distribución de correo, y encomiendas puerta a puerta, vehículos aeroportuarios, y variantes de estas temáticas que suman e incluyen estudio de hojas de ruta, ingeniería logística, sitios donde reaprovisionarlos de energía, y áreas destinadas para su mantenimiento.

Conocer a los humanos que tripularán estos vehículos implica conocer los rudimentos de la ergonomía, la antropometría, el análisis de tareas, el comportamiento humano, y las reglas de tránsito y de convivencia urbana. También de los sistemas gráficos para comunicación, tanto corporativa como de seguridad; y un largo etcétera en lo que respecta a los destinatarios de estos productos, sean los que van a bordo, como los terceros involucrados en sus secuencias de uso. Lo que se ve en esta nota es apenas una muestra de todo lo que se ha generado en un intensísimo y corto período académico. Es solo ponerles los títulos a todos los aspectos a analizar y dar respuestas proyectuales. No son vehículos definitivos, no han sido encargados por ninguna empresa. Son ideas puestas en práctica, gestionando un montón de variables. De esto se trata formar diseñadores. Los estudiantes han quedado tan agotados como conformes. En pocos días más, habiendo descansado estarán repuestos, ya calificados y exultantes. Se habrá producido el aprendizaje.

C.A.P. / Estudiantes UADE de Vehículos y Transporte 2021

 

UADE VyT 2021 (3)
Proyecto Brebag para servicios de aeropuertos y aérodromos regionales. Tracción para aeronaves y carga.
UADE VyT 2021 (7)
De los imprescindibles bocetos iniciales se va pasando al modelado 3D. Se abre así la puerta al conocimiento de los componentes y a la resolución de los mismos a través de su tecnología de producción.
UADE VyT 2021 (10)
A la pista. Escala humana e impacto en el sitio de uso. Aprovechamiento de todas las herramientas proyectuales

UADE VyT 2021 (16)
Vehículo de reparto a domicilio para supermercados

UADE VyT 2021 (18)
Se puso especial énfasis en la zona de carga-descarga y la dinámica operativa en el tejido urbano.
UADE VyT 2021 (17)
El equipo de estudiantes se dedicó prioritariamente a resolver el espacio de carga, sus aberturas y su operatividad.
UADE VyT 2021 (19)
Considerando los diferentes tamaños corporales humanos, proyectando con premisas antropométricas inclusivas
UADE VyT 2021 (22)
Entender cómo se destinan los espacios a los diferentes componentes y usos es fundamental en el proyecto vehicular. Más si se trata de unidades de trabajo.
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com