Stellantis prueba la carga eléctrica en movimiento. Lexus presenta un concept todo terreno (foto). Acura se saltea los híbridos (foto). Skoda ya trabaja con camiones eléctricos. Y más.


STELLANTIS: primera pista de prueba con piso que recarga autos eléctricos

ArenaDelFuturo2

Stellantis y Brebemi (compañía que opera autopistas en Italia), construyeron cerca de Brescia, el primer circuito de pruebas con piso preparado para recargar vehículos eléctricos mientras circulan. El objetivo es empezar a probar en condiciones reales este tipo de recarga y transformarlo en una opción viable en un futuro cercano. El trazado tiene 1.050 metros de largo y está alimentado por 1MW de energía eléctrica. Los dos primeros vehículos en circular fueron un bus Iveco E-Way y un Fiat 500, que ya han acumulado cientos de kilómetros de prueba en el trazado. Stellantis prevé invertir más de 30 mil millones de euros hasta 2025 en la electrificación y el desarrollo de software que ayuden a cumplir con los planes de descarbonización. El sistema probado es el DWPT (Dynamic Wireless Power Transfer), y es adaptable a todos los vehículos eléctricos enchufables gracias a la instalación de un receptor.


SKODA: prueba camiones eléctricos en la logística interna de su planta

koda-auto-pone-a-prueba-camiones-eléctricos-en-la-logística-interna-de-su-planta

Desde el pasado 1 de octubre, Skoda comenzó a utilizar camiones eléctricos para la logística interna en su planta de Mladá Boleslav, República Checa, la principal terminal de la marca. El objetivo es acompañar las medidas de sustentabilidad ya implementadas. Por el momento son sólo dos camiones eléctricos los que se han puesto en marcha mientras ponen a punto varios más. Las estimaciones hablan de reducir 60 toneladas de emisiones CO2 gracias a este cambio. Los camiones que comenzaron esta transformación tienen una autonomía de 80 kilómetros y cada recarga completa le demanda unas 4 horas. El consumo estimado es de 200 kwh por cada 100 kilómetros. Skoda ya había implementado el uso de camiones alimentados a GNC, con los que había reducido un 25% las emisiones en comparación contra los diésel. Y ahora va por más.


PORSCHE: se une a Ericsson para implementar una red 5G en su planta de Leipzig.

img_1

La tecnología 5G está insertándose, gracias a su alta velocidad de transmisión de datos, en el mundo industrial. Ahora es Porsche que ha anunciado una alianza con Ericsson para instalar la primera red de 5G dentro de su fábrica en Leipzig. “A medida que hacemos la transición a la fábrica del mañana, la producción de Porsche está experimentando una transformación digital integral. En el proceso, nos guiamos por esa visión inteligente y que tiene en cuenta el respeto al medio ambiente tan característica de nuestra marca. La tecnología 5G es uno de los elementos clave que sientan las bases de nuestra fábrica inteligente”, dice Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche AG como responsable de Producción y Logística. La red 5G permite la transmisión segura y en tiempo real de datos entre personas, máquinas y vehículos. “Estas pruebas 5G son un paso importante para la planta de Leipzig en su camino hacia los procesos de producción del mañana. Estamos utilizando el taller de carrocería del Macan como área piloto en la implantación de la nueva red, lo que se está convirtiendo en una excelente oportunidad para probar diferentes casos en el entorno de la fabricación”, comenta Gerd Rupp, Presidente del Consejo de Dirección de Porsche Leipzig GmbH. El proyecto piloto se centra en la transmisión inalámbrica de señales entre robots que se controlan a través de 5G en lugar de cables. La experiencia que Porsche está adquiriendo aquí proporcionará una base para futuros conceptos de automatización.


LEXUS: su primer ATV es un concept alimentado a hidrógeno

lexus-rov-kenshiki-2021-07-2

El primer ATV de Lexus, al menos en formato concept, es un ROV, Recreational Off-Highway Vehicle, según sus siglas en inglés. Lo curioso no es sólo el tipo de vehículo, sino también su motorización: está impulsado por un motor que se alimenta con hidrógeno. Todo esto en una carrocería que deja todo a la vista y con un largo total de poco más de 3.10 metros. No por ser un todo terreo el Lexus ROV va encontra del lema de la marca “las personas son lo primero”. La estructura los protege de piedras y salpicaduras. Los faros delanteros y traseros mantienen la “L” tradicional de la marca. Del motor sólo se sabe que tiene un litro de cilindrada y funciona mediante inyección directa de hidrógeno.


ACURA: ¿deja de lado los híbridos?

first-look-at-the-all-electric-acura-nsx-inspired-ev-concept-ahead-of-pikes-peak

La marca de lujo de Honda, Acura, está renovando su gama con vehículos muy interesantes, buscando recuperar lo que había perdido: autos divertidos de manejar. Con ese foco puesto en la deportividad y lo dinámico, está mostrando algo que podría transformarse en una declaración de principios. Los nuevos modelos ya no tienen versiones híbridas, si no que pronto estrenará una 100% eléctrica, tal el caso del crossover MDX.  Además, Honda ha firmado un acuerdo con General Motors para utilizar la plataforma Ultium de baterías. “Para 2030 los automóviles eléctricos deberían representar el 60% de nuestras ventas”, comentó Emile Korkor, vicepresidente de ventas nacionales de Acura en Estados Unidos. Un claro ejemplo de las intenciones de Acura son las primeras imágenes mostradas del NSX de Pikes Peak totalemente eléctrico (foto).

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com