Una app para optimizar los Volvo XC40 Recharge (foto). Volkswagen prueba el 5G para mejorar sus procesos de producción. Toyota logra un récord Guinness (foto). Y más.

***

TOYOTA: El Mirai entra en el Libro Guinness

E-Noticias breves de la semana

Toyota obtuvo el reconocimiento del Libro Guinness de los Récords al haber logrado la mayor distancia con una sola carga en un vehículo de pila de combustible. La nueva marca se logró a bordo de un Toyota Mirai alimentado con tecnología de pila de combustible de hidrógeno con el cual se recorrieron 1.360 kilómetros en un viaje de ida y vuelta por el sur de California. Otro dato importante: se demoraron sólo 5 minutos en la carga completa del depósito de hidrógeno. La marca japonesa lo logró con la versión 2021 del Mirai, auto que en 2016 fue el primero en comercializarse alimentado por hidrógeno en los Estados Unidos. El consumo promedio fue de 64.6 kilómetros por litro de hidrógeno y las únicas emisiones fueron moléculas de agua. Dato para tener en cuenta sobre la evolución y expansión del hidrógeno como combustible en los Estados Unidos: el Mirai pasó por 12 estaciones de carga durante los 1.360 kilómetros que recorrió.

***

VOLKSWAGEN: Plantas interconectadas por 5G

E-Noticias breves de la semana

La planta principal de Volkswagen en Wolfsburg está probando un sistema de conexión 5G para mejorar el sistema de producción. La fábrica cuenta con su propia red 5G autónoma, o sea, no se interconecta con ninguna otra red externa. "A través de nuestra estrategia ACCELERATE estamos trabajando a toda velocidad para convertir nuestros centros de Volkswagen en fábricas inteligentes. Nuestro objetivo es optimizar continuamente nuestra producción y conseguir que sea aún más eficiente y flexible. Creemos que la tecnología 5G tiene un gran potencial de innovación, partiendo desde el uso de robots inteligentes y sistemas automatizados de transporte hasta el control remoto a tiempo real de la planta y la maquinaria, y el “flashing” inalámbrico de software de los vehículos fabricados", señala Christian Vollmer, responsable de Producción y Logística del Comité Ejecutivo de la marca Volkswagen. Beate Hofer, CIO del Grupo Volkswagen afirma: "La comunicación inalámbrica eficiente en tiempo real será crucial para la producción flexible en el futuro. El 5G dispone del potencial para ser uno de esos impulsores del Internet Industrial de las Cosas (IoT). Por lo tanto, nuestro objetivo es acumular una amplia experiencia en el funcionamiento y el uso industrial de la tecnología 5G". A largo plazo, se espera que la red del campus de la planta de Wolfsburg cubra grandes zonas de los 6,5 kilómetros cuadrados que conforman la planta.

***

VOLVO: Una app para optimizar el consumo de tu auto eléctrico

E-Noticias breves de la semana

Los propietarios de un Volvo XC40 Recharge 100% eléctrico (también hay una versión híbrida), contarán con una nueva app que les permitirá optimizar aún más la autonomía de su vehículo. La app se descarga directamente en el sistema de info-entretenimiento del XC40 Recharge y lleva el nombre de Range Assistant. La app trabaja directamente en la gestión de la batería y el rendimiento de la regeneración, así como a la instalación de un temporizador más inteligente para preacondicionar las baterías. El nuevo desarrollo irá guiando al conductor para utilizar mejor la energía con pequeños tips y modificaciones en su estilo de manejo. Otro punto donde interviene la app es en la optimización del uso de la climatización, para consumir menos energía y mantener el habitáculo en la temperatura deseada por los ocupantes. "El desarrollo interno del software y las actualizaciones inalámbricas son claves para mejorar continuamente nuestros vehículos y asegurarnos de que todos los Volvo eléctricos estén siempre como nuevos", afirma Sanela Ibrovic, responsable de experiencia conectada en Volvo Cars. "La app Range Assistant es un gran ejemplo de cómo el rápido desarrollo e implantación de nuevas funciones puede mejorar la experiencia de los clientes de Volvo cada día".

***

GOODYEAR: Primer campeón del PURE ETCR

E-Noticias breves de la semana

El primer campeonato para automóviles de turismo 100% eléctricos del mundo llegó a su fin. El PURE ETCR (como se lo conoce), disputó carreras en Italia, Hungría, España y Dinamarca, para finalizar en el suroeste de Francia. El trazado de Pau Amos fue recuperado y diseñado para este nuevo torneo. En esta primera temporada compitieron equipos de CUPRA y Hyundai a los que se sumó un privado con un Romeo Ferraris, basado en un Alfa Romeo Giulia. Los automóviles son todos tracción trasera y con un límite de 500HP. Y todos llevan neumáticos Goodyear que ha tomado el desafío de equipar a estos autos de carrera. Para ellos se desarrolló el Goodyear Eagle F1 SuperSport ETCR que se trabajó en un solo compuesto, no sólo para minimizar costos si no también para hacer la categoría más sustentable. El primer título del PURE ETCR fue para el sueco Mattias Ekström.

***

MASERATI: La Grecale se demora hasta 2022

E-Noticias breves de la semana

El próximo 16 de noviembre era la fecha elegida. Ese día el mundo conocería a la Maserati Grecale, la SUV que prometía cambiar la forma de conducir y de relacionarse con el auto. Pero, la escasez global de semiconductores ha demorado todo. Al menos eso dice el comunicado de la casa italiana que anuncia que la nueva fecha será durante la primavera de 2022. Lo que sí no borren el 16/11 de sus calendarios, ya que Maserati anunció que igual tendremos novedades sobre este nuevo modelo electrificado ese mismo día.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com