Reconocimiento al diseño del Renault 5 Prototype (foto). El 50% de los Porsche vendidos en Latam serán eléctricos en 2025 (foto). Hyundai piensa en hidrógeno. General Motors mostró sus cartas a los inversores. Lancia anuncia el regreso del Delta.
***
PORSCHE: objetivos eléctricos para América Latina

"Para el 2025 la mitad de los Porsche vendidos en Latinoamérica y Caribe serán eléctricos", así lo sentenció Vicente Díaz, Gerente Comercial de Porsche Chile en el Latam Mobility Virtual Summit 2021 que comenzó ayer, martes 12, y finalizará mañana, jueves 14 de octubre. Si bien ese 50% se dividirá entre vehículos híbridos enchufables y 100% eléctricos, Porsche trabaja para que eso se cumpla. Para 2030 el objetivo es que ese porcentaje suba a un 80% y que la cadena de producción no deje huella de carbono. El trabajo de planificación de la marca alemana incluye la instalación de cargadores en los hogares de los dueños, ya que según un estudio reciente, el 64% recarga el auto en su casa. Díaz anunció también el inicio de la construcción de una planta de combustible sintético en el sur de Chile, donde Porsche y Siemens Energy planean fabricar este combustible de emisión "prácticamente cero".
***
GENERAL MOTORS: develó innovaciones ante inversores

General Motors se reunión en los Estados Unidos con sus inversores para presentarles los planes de la compañía que llevarán a duplicar los ingresos para 2030. “La visión de GM de un mundo con cero accidentes, cero emisiones y cero congestión nos ha colocado por delante de gran parte de la competencia en la electrificación, los servicios habilitados por software y la autonomía", dijo la presidenta y CEO de GM, Mary Barra y completó, "nuestras primeras inversiones en estas tendencias de crecimiento han transformado a GM de fabricante de automóviles a innovador de plataformas, con los clientes en el centro. GM utilizará sus plataformas de hardware y software para innovar y mejorar su experiencia diaria, liderando a todos en el viaje hacia un futuro totalmente eléctrico." A los inversores también se les presentó la plataforma Ultium (foto) y el nuevo Utifi, pensada y desarrollada para mejorar la experiencia a bordo del vehículo y conectar con la vida digital del usuario. La plataforma Ultium (ver nota)es la principal apuesta de GM para llegar a 2025 como líder en ventas de vehículos eléctricos en los Estados Unidos. Otro de los grandes anuncios a los inversores es el inminente estreno de la pickup Silverado EV , 100% eléctrica, de la que ya se han empezado a conocer detalles, como la dirección en las 4 ruedas para obtener radios de giro más reducidos y enormes llantas de 24 pulgadas.
***
RENAULT: premio para el R5 Prototype

La revista Car Design News consagró al Renault 5 Prototype como Concept Car del Año, compitiendo contra los modelos presentados entre marzo de 2020 y marzo de 2021. El jurado de este premio lo convierte en uno de los más prestigiosos del mundo, ya que está conformado por prensa especializada y los jefes de los departamentos de diseño de las principales automotrices. El éxito de las formas del Renault 5 Prototype fue desde su develación. Público y prensa por igual se enamoraron del auto. Gilles Vidal, Director de Renault Design ya confirmó que el modelo de serie será "un 90% igual al concept car". Se lo espera para antes de 2024.
***
HYUNDAI: busca el liderazgo en celdas de hidrógeno

Mientras muchos ponen sus ojos sólo en la electricidad como combustible, Hyundai avanza con un objetivo claro: convertirse en el mayor fabricante de celdas de hidrógeno. Y, mientras crece en ese desarrollo acaba de anunciar un acuerdo con Shell Hydrogen para crecer en red de reabastecimiento de este tipo de combustible. La prueba piloto será en el estado de California, Estados Unidos. El acuerdo, bautizado Proyecto Neptuno, contempla la construcción de 48 estaciones de servicio donde se pueda recargar hidrógeno. En la inversión también habrá dinero del Estado de California, uno de los pioneros en adoptar tecnologías limpias para mover vehículos.
***
LANCIA: el retorno del Delta será eléctrico

El modelo más icónico de Lancia ya tiene fecha de regreso. El mismísimo CEO de la marca, Luca Napolitano, anunció que en 2024 tendremos un nuevo Lancia Delta pero que será eléctrico. Cabe recordar que el Delta se dejó de fabricar en 2014 (foto), y compartía plataforma con el Fiat Bravo. Todos apuestan a que se mantendrá el estilo hatchback que hizo famoso a este modelo de Lancia, aunque nadie descarta una versión crossover, acorde a los tiempos que corren. "Será un modelo desafiante, moderno y tecnológico y, por supuesto, eléctrico", declaró Napolitano. Para un futuro cercano se espera también la renovación del Ypsilon que pasará a compartir plataforma con el Peugeot 208, la eCMP.