No por nada, cuando una empresa como General Motors afirma públicamente que quiere liderar la movilidad eléctrica en el mundo, pone todas sus fichas -y presupuesto- para eso. Desgranemos la afirmación. El corazón de esta decisión radica en la nueva y exclusiva plataforma de celdas de almacenamiento de energía eléctrica denominada Ultium, que aplica a los vehículos eléctricos de la nueva generación a partir de este año 2021. Habiéndose unido con LG Energy Solution para formar la empresa Ultium Cells LLC, generaron lo que se denomina un “joint venture” para producir celdas de batería masivamente.

Desde que los vehículos impulsados por electricidad se han convertido en el gran objetivo de todas las marcas de automóviles, una de las grandes luchas de los fabricantes está centrado en el tema de las baterías: materiales, peso, capacidad, duración de la carga, velocidad de la recarga, vida útil, etc. Son muchas las variables y parece un cuento de nunca acabar.

A principios de 2020 GM presentó las baterías Ultium, que fue una pequeña gran revolución e innovación del “gigante americano”, ya que eran las primeras que podían apilarse tanto vertical como horizontalmente, abriendo el juego a diseñadores en cuanto a la ubicación y disposición dentro de los vehículos, y dando, por ende, la posibilidad de mayor espacio para los pasajeros o la carga, según sea el caso del tipo del vehículo.

Otro gran punto a favor de las baterías Ultium es su capacidad energética, que va de 50 a 200kWh, permitiendo alcanzar autonomías de hasta 640 kilómetros (ya podemos hacer un Buenos Aires-Mar del Plata y llegar hasta Dolores en el regreso, dentro del rango de alcance). En cuanto a la capacidad de carga hay dos versiones de Ultium la de 400v con carga rápida de hasta 200 kW y la de 800 voltios con capacidad de carga rápida de hasta 400 kW.

En marzo de este año, se presentó la evolución de las Ultium que se convirtieron en mucho más que una batería. Y además, van a equipar todos los nuevos EV (Electric Vehicles), del futuro. Recordemos que a partir de 2035 General Motors sólo producirá vehículos de emisión cero, con lo cual este desarrollo es vital ya que es la única tecnología que no tiene emisiones de CO2 de las existentes, por lo que es en definitiva lo que reclama el planeta.

La inversión planeada por GM para el desarrollo de vehículos eléctricos y autónomos es de 35 mil millones de dólares con la llegada de 30 EV a nivel mundial para fines de 2025, o sea, dentro de 3 años y medio. Esta estrategia eléctrica no deja afuera a ninguna marca del grupo ni a ningún segmento, ya que veremos automóviles de ciudad, off road, deportivos, de logística y -como no podía ser de otra manera al ser norteamericanos - hasta en la luna.

Los packs de baterías de Ultium tienen otras ventajas que se aprecian sólo si estás bien al tanto de esta tecnología. Un ejemplo de ello es la reducción del uso del cobalto en un 70% en celda de la batería. Además, nada no menor en términos de cuidado del medioambiente, el 100% de las baterías y lo involucrado en su proceso de fabricación puede ser reciclado y/o reutilizado. Y un dato no menor para lograr la accesibilidad de esta tecnología y por ende masificarla, es haber logrado hasta ahora un 60% de reducción de costos en el proceso de manufactura de las mismas. Algo clave para hacer llegar realmente a la realidad esta tendencia sustentable.

Las máximas de la plataforma Ultium:

  • Un pack de baterías que ahorra espacio y lo maximiza para pasajeros y/o carga
  • Una batería de ecuación química única, y de bajo costo, y con diseño de fabricación fácil, lo que le permite una alta factibilidad de accesibilidad masiva
  • Ášnica tecnología de emisión cero de CO2 aplicada a la movilidad
  • Plataforma de almacenamiento energético sustentable que resulta versátil para trasladar a múltiples formas de movilidad, no sólo la industria automotriz

¿Veremos las Ultium en Latinoamérica y Argentina?

Recordemos las palabras del VP de GM para Argentina, Paraguay y Uruguay, Federico Ovejero, en la nota que le hicimos hace un mes (ver nota completa): “Hoy en día, el principal desafío de este mercado es el contexto de gradual incorporación de cultura de consumo, de infraestructura y legislación que incline al consumidor a preferir comprar un auto eléctrico antes que uno de motor a combustión. Todo llegará mucho antes de lo que imaginamos, ya que el mundo y el cambio climático así lo requieren.”

El planeta reclama reducir emisiones y la industria automotriz se va acomodando. Falta, pero la bandera de llegada está plantada en el 2035.

***

Baterías Ultium: se presentó la plataforma de GM para impulsar sus autos eléctricos
Las baterías Ultium están bajo esa cubierta color cobre.

Baterías Ultium: se presentó la plataforma de GM para impulsar sus autos eléctricos
Boceto de cómo lucirían las Ultium en su versión para el Hummer EV Pickup en un futuro.

Baterías Ultium: se presentó la plataforma de GM para impulsar sus autos eléctricos
El 100% de las baterías es reciclable. No produce nuevos desechos.

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com