Texto de Orly Cristófalo
Editor de e-Autoblog

Las energías alternativas son una realidad. Los motores de combustión interna tienen sus días contados en varios países y las tecnologías eléctricas, híbridas o similares ocupan cada vez más espacio en las noticias de autos. En el blogcito inauguramos la sección e-Autoblog, para reunir todas las novedades de ese segmento de la industria.

A modo de inauguración, entrevistamos a Federico Ovejero, vicepresidente de General Motors para Argentina, Paraguay y Uruguay, acerca de la estrategia que viene ejecutando el gigante de Detroit para transformarse en una compañía de tecnología de movilidad 100% eléctrica. El diálogo completo se reproduce a continuación.

-¿En qué se basa la estrategia de electrificación de GM?
-La principal motivación que tenemos detrás de la electrificación es proporcionar una mejor calidad de vida, más inclusiva, saludable y respetuosa en el planeta. Nuestra visión en General Motors es lograr una Movilidad Triple Cero: con cero colisiones, cero emisiones y cero congestionamientos. Es por eso que tenemos una estrategia transformadora para convertirnos en el líder del mercado de vehículos eléctricos, con lo último en tecnología que proporciona nuestro sistema de baterías modulares Ultium, y apoyados en las alianzas realizadas con distintos actores del mercado para hacerlo de la mejor forma en términos de costos, sustentabilidad y mayor versatilidad para dar este tipo de movilidad a otras industrias. Vamos a generar movilidad eléctrica a gran escala para lograr un impacto global positivo y significativo en un mundo que lo reclama.

-¿Qué implica la electrificación a nivel inversiones?
-La apuesta por la electrificación implica una gran inversión a nivel global que no deja a nadie fuera de ella, según su “claim” Everybody-in ("todos dentro"). Este concepto aplica a justamente a la visión de masividad de uso que se le quiere dar a esta estrategia. En junio de este año, Mary Barra (CEO de General Motors Co.) anunció que la compañía impulsará inversiones de 35.000 millones de dólares hasta 2025, apostando a la producción de vehículos eléctricos y autónomos. Gran parte de esta inversión está dirigida a la investigación y desarrollo de la plataforma exclusiva de GM de baterías modulares y adaptables denominada Ultium. En este proceso de desarrollo e inversión, además se busca desarrollar las alianzas para masificarla y que nos permita generar una gran variedad de vehículos eléctricos de forma eficiente (ya tienen un rango de uso de más de 700 kms) y hacerla más accesible (las ultimas alianzas por ejemplo apuntan a reducir el costo de producción en un 60%). Estas alianzas llevarán esta movilidad limpia hacia otros medios de transporte como por ejemplo los trenes, la logística y sus vehículos comerciales, o bien, en cuestiones más extremas, a vehículos de tránsito lunar. Nos estamos transformando en una empresa de movilidad con tecnología sustentable por su fuente de energía 100% eléctrica, el alto grado de reciclaje en su manufactura y posventa, y con un muy ambicioso y amplio espectro de aplicación.

-¿Cuántos modelos de EV de General Motors existen a nivel global?
-En esta primera etapa de llegada de vehículos eléctricos a los mercados en general aún no es masiva, hay un estimado de solo casi un 3% de penetración global de este tipo de autos en el pasado 2020. Aún no hay muchos vehículos eléctricos en el mercado global, y en general son necesarios subsidios para poder ingresarlos a algunos mercados. GM hizo sus primeras huellas en 2016 cuando presentó el Chevrolet Bolt EV, que ha sido éxito comercial en USA y en otros mercados globales como el de Brasil. Nuestros primeros tres manifiestos del plan de 30 nuevos modelos 100% eléctricos a 2025 son el Chevrolet Bolt EUV, la GMC Hummer EV en versión pick-up y SUV y el Cadillac Lyriq. Todos ellos están propulsados con motorización 100% eléctrica que proporciona la tecnología de las baterías Ultium, exclusiva de GM. En un futuro no tan lejano, y con el desarrollo de gradual de las bases tecnológicas, culturales, comerciales, energéticas, impositivas e industriales, la oferta irá creciendo y como te dije, no solo en la industria automotriz. Es una matrix amplia y compleja, que necesita de esas alianzas al unísono para hacerla realidad de manera masiva y rentable, y que sea en definitiva útil al medioambiente.

-¿Afectó la pandemia los planes de electrificación?
-En el caso de General Motors, durante la pandemia de Covid-19 se afianzó el compromiso de la compañía con el camino hacia el futuro de la movilidad con cero emisiones. En marzo de 2020 se hizo un anunció global por una inversión de $20 mil millones de dólares que posteriormente se incrementó a 27 mil millones, y como te dije antes, en junio de este año se extendió a 35 mil millones de dólares. De esta forma, GM demuestra su compromiso en mantener estas inversiones estratégicas para lograr la electrificación del 100% de nuestros vehículos para 2040.

-¿Cuáles son los planes de electrificación para nuestra región?
-El plan de GM es global. Las etapas de desarrollo son claras, como dije antes, los primeros mercados serán aquellos que vayan desarrollando sus plataformas que puedan alojar localmente esta tecnología para que sea accesible, usable, masiva y redituable. Por ende, los planes para nuestra región es sostener y tomar ventaja de nuestra plataforma industrial altamente capacitada de producción con propulsión a combustión, abasteciendo diversos mercados con nuestra oferta vigente durante este proceso de transición. Iremos gradualmente introduciendo esta tecnología cuando los mercados se tornen estructuralmente más amigables para recibirla, mejorando la matrix que te expliqué anteriormente, para hacerla más accesible y masiva. Nuestro primer manifiesto hoy lo tenemos en Brasil, en donde empezamos a comercializar el Chevrolet Bolt EV, el cual ya se convirtió en el vehículo más vendido en su categoría durante el primer semestre de este año. Para evolucionar esta etapa de inicio, se ha triplicado en ese país la red de concesionarios aptos para vender vehículos eléctricos. Apuntamos a ser líderes en esta tecnología en la región, apoyados en esta estrategia de arribo en etapas sobre mercados amigables que tenemos que construir entre todos. Argentina está inserta por supuesto, pero hay que ir avanzando sobre esos pilares estratégicos que te mencioné. Por eso celebramos el proyecto nacional de electromovilidad en nuestro país, legislación que debería tener en cuenta -como en otros países-, a los actores que están jugando un papel clave en investigación y desarrollo de esta tendencia. En el mientras tanto, seguiremos ofreciendo vehículos a combustión tecnológicamente superiores, referentes en su segmento en materia de conectividad, seguridad y eficiencia de consumo y baja emisión de gases, que son el presente, y nuestra región industrial juega un rol fundamental con su calidad de manufactura de vanguardia para sostener en este proceso de transición al futuro. Sobre esta base industrial de avanzada, y la maduración de la matrix social, impositiva y energética receptora de la nueva tecnología, podría basarse nuestra “electrificación” industrial a futuro en la región.

-¿Cuándo llegará un modelo electrificado de GM al mercado argentino?
-En GM estamos trabajando para lograr que en 2040 todo nuestro portfolio de vehículos sea 100% eléctrico y nuestra región no será la excepción. Antes del 2023, esperamos comercializar este tipo de vehículos localmente con la finalidad de ofrecer a nuestros clientes una movilidad eléctrica asequible, segura y limpia. Como dije antes, es clave que hay que avanzar sólidamente con esos pilares estratégicos en el país y en la región para el arribo de esta tecnología.

-¿Creen que hay interés en el público local por comprar este tipo de vehículos?
-Contando esta estrategia a través de ustedes, ayudamos a construir la cultura regional de uso de la movilidad con cero emisiones. Hay que optimizar el arribo masivo para un futuro no tan lejano, y que se está construyendo de manera muy veloz desde nuestra casa matriz en los Estados Unidos. Todos estamos construyendo este puente generacional de la sociedad y la industria para lograr ser más sustentables, tal como nos reclama el planeta para cuidar nuestro medioambiente. No hay dudas que vamos para ese futuro, y nos debemos acomodar cada uno en la parte que nos toque ya sea como fabricantes o usuarios finales. Los vehículos eléctricos son muy atractivos por su eficiencia, por ser sustentables y por los beneficios económicos que implican en cuanto al ahorro en combustible y mantenimiento. Hoy en día, el principal desafío de este mercado es el contexto de gradual incorporación de cultura de consumo, de infraestructura y legislación que incline al consumidor a preferir comprar un auto eléctrico antes que uno de motor a combustión. Todo llegará mucho antes de lo que imaginamos, ya que el mundo y el cambio climático así lo requieren.

-¿Qué opinión tiene del anuncio de la nueva Ley de Electromovilidad, que impulsa la fabricación de autos eléctricos en nuestro país, en un contexto de falta de dólares para poder importarlos?
-GM tiene una historia de manufactura en el país muy larga iniciada en 1925, y casi 100 años transitando los caminos con nuestros productos. Todas las iniciativas del gobierno son bienvenidas por supuesto para poder seguir avanzando con nuestra larga actividad industrial en el país. Queremos seguir siendo parte de la evolución y crecimiento industrial del país.

O.C.

***

Federico Ovejero:

Cadillac Lyriq, un crossover que ofrecerá 482kms (300 millas) de autonomía con carga completa basados en las pruebas de GM

Federico Ovejero:
General Motors President Mark Reuss announced Chevrolet will introduce a Silverado electric pickup truck that will be built at the company’s Factory ZERO assembly plant in Detroit and Hamtramck, Michigan. Reuss also confirmed the recently revealed GMC HUMMER EV SUV will be built at Factory ZERO.
GMC Hummer EV, será producido en la Factory Zero de GM en Detroit.

Plataforma modular y batería Ultium, que compartirán varios modelos de GM: desde los Hummer hasta los Cadillac, pasando por el Bolt.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com